El movimiento BDS pide el boicot a Zara por su complicidad con el régimen israelí

La apertura de una macrotienda en Tel Aviv o las complicidades de la marca con el ministro ultra Ben-Gvir son algunos de los motivos por los que se ha hecho el llamado al boicot de la marca gallega.
24 jul 2025 13:15

El Comité Nacional Palestino de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) ha lanzado una campaña de boicot de la marca insignia de Inditex, Zara, “por su profunda y creciente complicidad con el régimen de colonialismo, apartheid y genocidio de Israel”.

Tal y como se indica en el comunicado enviado a prensa, “Inditex es propietaria de Zara, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Stradivarius y Zara Home. Si bien todos operan en el apartheid de Israel, Zara es la marca más destacada y comercializada estratégicamente de Inditex y, por lo tanto, es el foco principal de la campaña estratégica de boicot al BDS”.

Una macrotienda, un evento para Ben-Gvir y un par de campañas polémicas

A principios de 2025, Zara abrió su tienda más grande en Israel, ubicada en Tel Aviv y que cuenta con una superficie de 4.500 m². No es la única, ya que Inditex tiene numerosos establecimientos repartidos por la Cisjordania ocupada. El contexto en el que se produce la apertura de esta nueva tienda es el genocidio que se está produciendo en Gaza por parte de Israel, en el que más de 58.000 personas han sido asesinadas (de la cuales, la mitad son menores y mujeres), según los últimos datos del Ministerio de Salud del enclave. 

Los organizadores de la campaña recuerdan que Israel no solo ha asesinado a decenas de miles de personas, sino que además “ha destruido los sistemas de salud y educación de la Franja, devastando su tejido social, cultural y económico, infligiendo deliberadamente condiciones de vida en Gaza calculadas para provocar la destrucción física de los palestinos”. 

No solo la apertura de esta nueva macrotienda es el motivo del llamado al boicot: en octubre de 2022, un año antes de que se iniciase la ofensiva en Gaza, Joey Schwebel, presidente de Trimera Brands, el franquiciado israelí de Zara, organizó un evento de campaña en su casa para el ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir, una de las personas más polémicas y ultras del gabinete de Benjamin Netanyahu. 

Ben-Gvir ha pedido abiertamente la expulsión de la población palestina de los territorios, defiende el ataque indiscriminado de civiles palestinos y es uno de los firmes defensores de mantener cerrada la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, donde la población está, literalmente, muriendo de hambre. Fue una de las personas investigadas por el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, antes de que este fuera apartado de su cargo por un supuesto caso de conductas sexuales inapropiadas. El ministro estaba siendo investigado por crímenes de guerra por haber impulsado la proliferación de asentamientos ilegales junto con otro  de los pesos pesados del Ejecutivo de Netanyahu, el actual  titular de Finanzas, Bezalel Smotrich. 

La organización también denuncia que ya empezado el genocidio, en diciembre de 2023, Zara lanzó una campaña publicitaria que llevaba el nombre “The Jacket” y que mostraba a maniquíes envueltos en sudarios blancos al lado de maniquíes desparramoados por el suelo. La susodicha campaña causó una gran conmoción internacional y la marca tuvo que cancelar la campaña y pedir disculpas. 

Recientemente, en diciembre de 2024, el buque insignia de Amancio Ortega escogió a la modelo israelí Sun Mizrahi para encabezar su campaña publicitaria anual. Es por todos estos motivos que ahora el movimiento BDS ha lanzado una campaña y hace “un llamamiento a los trabajadores, artistas, estudiantes, sindicatos, defensores de los derechos humanos y consumidores éticos de todo el mundo para que boicoteen a Zara y presionen a Inditex para que ponga fin a su complicidad en los crímenes de Israel y retire sus operaciones del apartheid israelí”.

Genocidio
Genocidio
Las enfermedades transmitidas por el agua han subido un 150% desde la ruptura del alto el fuego en Gaza
Solo un 5% de los hogares de Gaza tienen un acceso diario regular al agua. La OMS alerta de la hambruna, y el Ministerio de Salud de Gaza reporta diez casos de muertes por desnutrición en solo 24 horas.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...