Genocidio
Las enfermedades transmitidas por el agua han subido un 150% desde la ruptura del alto el fuego en Gaza

Un reporte de Oxfam Intermón basado en datos del grupo sobre tendencias de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene (WASH) de marzo a junio de 2025. publicado el 23 de julio señala que la prevalencia de enfermedades relacionadas con la falta de agua en Gaza, “prevenibles y fácilmente tratables”, según la organización, han aumentado en los tres últimos meses, coincidiendo con la táctica de asedio y hambruna provocada por Israel.
Según estos datos, los casos de pacientes que acuden a los centros de salud y hospitales de campaña con diarrea acuosa aguda ha aumentado un 150 %, la diarrea con sangre un 302 % y los casos de ictericia aguda un 101 %. Pero, como señala la organización Oxfam, es muy probable que estas cifras sean más elevadas debido a que mucha de la población de Gaza no puede acudir a estos centros de ayuda.
Son 21 meses sin suficiente comida, agua, refugio y atención médica adecuada y más de tres sin acceso por parte de las agencias internacionales humanitarias, que ven cómo miles de palés con comidas están a pocos kilómetros de Gaza, pero Israel no permite que accedan al territorio asediado. La OMS ha estimado que, en estos momentos, un 95% de los hogares en Gaza enfrentan escasez severa de agua.
En un comunicado urgente publicado ayer, 23 de julio, el Ministerio de Salud de Gaza comunicó que en las últimas 24 horas fallecieron diez personas muertas por hambre e inanición; ya son 111 las víctimas de la hambruna a la que se ha visto sometida la población de Gaza. El reporte diario del Ministerio de Salud eleva a a 59.219 la cifra de víctimas mortales desde el 7 de octubre de 2023.
Más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes están desnutridas, según la OMS, y solo este mes, más de 5.500 niños han sido declarados en situación de desnutrición
109 organizaciones solicitaron ayer a los Gobiernos del mundo acción inmediata para detener la hambruna y permitir la entrada de alimentos y suministros por todos los cruces terrestres de Gaza. La pasada semana, los países de la Unión Europea, por medio de sus representantes de Exteriores, se negaron a tomar medidas de presión y sanción contra Israel.
En una conferencia de prensa realizada el miércoles, el secretario general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, explicó que la situación desde el 17 de julio es que los centros de tratamiento de la desnutrición aguda grave están llenos y carecen de suficientes suministros para la alimentación de emergencia. Más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes están desnutridas, según la OMS, y solo este mes, más de 5.500 niños han sido declarados en situación de desnutrición.
Adhanom hizo referencia asimismo a los asesinatos de personas cuando iban a recoger alimentos suministrados por la ONG proisraelí Fundación Humanitaria de Gaza. Asimismo, la organización denunció que el domingo 21 de julio, personal de la OMS fue atacado en la ciudad de Deir Al-Balah: “El personal y sus familias, incluidos los niños, se vieron expuestos a un grave peligro y sufrieron traumas después de que los ataques aéreos provocaran un incendio y daños importantes”, explicó el portavoz de la organización, Tarik Jašarević.
Al mismo tiempo, otro informe de la ONG World Vision publicaba un informe sobre la situación en Cisjordania, donde, según sus datos, el 74% de las familias vive actualmente por debajo del nivel mínimo de vida, frente a tan solo el 21% hace un año. Siete de cada diez niños y niñas se saltan comidas en el territorio del este palestino, como consecuencia de la carencia de alimentos.
Naciones Unidas (ONU)
El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!