Palestina
La farsa humanitaria en el genocidio palestino

No es posible humanizar la guerra. La guerra es un crimen contra la humanidad. Cuando esta alcanza la dimensión de genocidio, como está sucediendo en Palestina, su deshumanización nos lleva a un territorio que va más allá del horror.

Antimilitarista miembro de Gerrarik ez

Antimilitarista miembro de Gerrarik ez
27 oct 2023 06:05

No es posible humanizar la guerra. La guerra es un crimen contra la humanidad. Cuando esta alcanza la dimensión de genocidio, de limpieza étnica, como está sucediendo ahora en Palestina, su deshumanización nos lleva a un territorio que va más allá del horror. Efectivamente, ya no hay palabras para describir lo que está pasando. Las imágenes hablan por sí solas. Solo nos queda el estupor y la indignación.

Sin embargo, no parece ser suficiente el martirio infligido al pueblo palestino en su conjunto, indiscriminadamente, cruelmente, vengativamente, para producir una reacción unánime que ponga fin a la masacre. Por el contrario, se nos reserva la segunda dosis de asombro y rabia ante el desfile de máximos mandatarios internacionales postrándose ante quienes ordenan y ejecutan las matanzas en Palestina. Todos esos representantes políticos no solo son cómplices, son corresponsables de un genocidio. Porque además de no censurarlo o impedir su realización, la justifican, en aras de un supuesto derecho a la defensa que excede todos los límites civilizatorios.

Estos representantes internacionales de la Unión Europea y Estados Unidos avalan irresponsablemente al Gobierno de un país que está ejerciendo terrorismo de Estado sobre la población civil de Palestina, hasta el punto de que más de la mitad de las muertes provocadas por los bombardeos corresponden a niños y niñas. Pero ni siquiera este dato resulta suficientemente significativo como para variar ni un ápice la política de apoyo incondicional europea a un Gobierno criminal.

De alto el fuego  a alto el fuego, tiro la próxima bomba porque me toca el privilegio del exterminio, con el dado sobre un tablero siempre favorable para infligir la muerte con impunidad bombardera.

Se conforman con intentar tapar sus vergüenzas esbozando una mueca de gesto humanitario hueco e insuficiente para las personas huidas, expulsadas de sus lugares de vida por una violencia extrema. Efectivamente, a lo máximo que aspiran es a proponer con la boca pequeña un llamado “alto el fuego humanitario” limitado a unos días para socorrer mínimamente sobre cifras ridículas al millón y medio de civiles que malviven aterrorizados. Así, de alto el fuego humanitario a alto el fuego humanitario tiro la próxima bomba porque me toca el privilegio del exterminio, con el dado sobre un tablero siempre favorable para infligir la muerte con impunidad bombardera.

Antimilitarismo
Antimilitarismo Por un antibelicismo de clase
La guerra supone el fracaso del espíritu humano, el sufrimiento de los sectores más vulnerables, y el negocio de los poderosos.

Impresionante documento el de la descomposición tolerada y normalizada de los fundamentos éticos básicos por los que supuestamente se regían nuestras sociedades posteriores a la Segunda Guerra Mundial. El ‘nunca más’ de Auschwitz cayó en el olvido en Bosnia, y hoy, de forma descarnada, en Gaza. Limpieza étnica, deportación, traslados forzosos de poblaciones, crímenes de lesa humanidad, genocidio. Palabras de grueso calibre que describen perfectamente lo que está infligiendo el Estado de Israel al pueblo palestino.

Las que fueron víctimas del nazismo son hoy victimarios de la población civil palestina. El gueto de Varsovia del pasado es el gueto de Gaza del presente.

Las que fueron víctimas del nazismo son hoy victimarios de la población civil palestina. El gueto de Varsovia del pasado es el gueto de Gaza del presente. Y la llamada Comunidad, Internacional haciéndoles la ola, abrazando a los gobernantes perpetradores y comunicándoles su apoyo fiel e inquebrantable.

Hacía mucho tiempo que no se evidenciaba tanto la distancia existente entre la posición adoptada por esta jauría política e institucional y las gentes, pueblos y países a los que pretenden representar. La indignación suscitada por las imágenes de destrucción y muerte de estos días se incrementa doblemente ante las declaraciones solemnes de alineación total de los mandatarios europeos con el Gobierno del principal agresor en este conflicto, tanto en el presente como en el pasado.

La única ayuda humanitaria válida es decretar el alto al fuego permanente; cesar los bombardeos contra la población civil. Todos los actores internacionales debieran imponerlo. Hay legislación y medios que lo avalan y posibilitan. ¿Por qué no lo hacen? Porque no interesa a las superpotencias que tutelan los organismos internacionales, vetando la capacidad de actuación.

Pedir “pausas humanitarias” para continuar posteriormente las acciones bélicas es un chiste de mal gusto. Estamos asistiendo a una bufonada política que burla la sensatez, la justicia, el sentido común, la decencia, tomando por idiotas a las poblaciones y la opinión pública.

Los crímenes de guerra no pueden justificarse según el lado del que vengan. Los ataques armados contra población civil son crímenes de guerra, sean perpetrados por Hamás o por el Ejército de Israel. 1500 personas asesinadas el 7 octubre en Israel y desde ese día 5000 en Gaza, la mitad de corta edad. Sin perder la perspectiva temporal de este conflicto eterno iniciado en 1948 que ha ofrecido muchos más miles de víctimas en ambas partes, abrumadoramente mayoritarias entre la población palestina.

El mismo itinerario que Milosevich y Karadzic, la Corte Penal Internacional, debieran recorrer los gobernantes y dirigentes de Hamás y del Estado de Israel 

Milosevich y Karadzic, dirigentes Serbios a los que también se les legitimó en los años 90, ejerciendo su oratoria excluyente y belicista incluso en la ONU, fueron posteriormente juzgados y condenados por la Corte Penal Internacional. Ese mismo itinerario debieran recorrer los gobernantes y dirigentes de Hamás y del Estado de Israel que ordenaron las masacres.

La guerra, todas las guerras, tienen sus beneficiarios –siempre los mismos– y sus víctimas –siempre las mismas–. A las que en el mejor de los casos se les abren “pasillos humanitarios” para certificar su expulsión, deportación o traslado forzado.

Algunos se van a enriquecer aún más con esta catástrofe. Otros verán satisfechas sus ansias de poder político, económico, geoestratégico o de simple venganza. El resto, las mayorías sociales, seguimos siendo espectadores forzosos e impotentes de esta macabra representación.

Son unos miserables todos los que utilizan a civiles como arma de guerra. Malditos sean quienes inducen, ordenan y ejecutan criminalmente con balas o bombas a civiles desarmados, palestinos o israelíes, que solo aspiran a vivir sus vidas en paz. ¡No a la guerra! ¡Alto al genocidio del pueblo palestino!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Acaido
28/10/2023 2:09

OK, Europa es encubridora y por tanto complice del genocidio.

0
0
jamfribogart
27/10/2023 13:15

Los países alineados en el eje occidental y por tanto con Israel están de cortinilla de luces. Dando mas tiempo a Israel mareando la perdiz para que siga perpetuando su genocidio. No tienen otro propósito. Si las cosas se desmadran en demasía por protestas en occidente, se monta un atentado de falsa bandera con "firma y causa" para que la población vuelva al "redil".

0
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.