Palestina
La UE sigue cerrando filas con un Israel lanzado al genocidio

La Unión Europea y su órbita de influencia sigue cerrando filas con Israel a pesar de los crímenes de guerra que está cometiendo. El Parlamento Europeo ha impedido la intervención en el pleno del eurodiputado Manu Pineda, con el pañuelo palestino.
Ursula23
Ursula Von Der Leyen y el eurodiputado del PPE Manfred Weber en el Parlamento Europeo.

Tras diez días de continuos crímenes de guerra en la franja de Gaza cometidos por Israel, en respuesta al ataque de Hamás del pasado 7 de octubre, Europa sigue anclada en su postura inicial de permisividad ante el horror. Ni siquiera el ataque del Hospital Al-Ahli por parte de las fuerzas israelíes, que ha asesinado a cientos de palestinos la tarde de ayer martes 17 de octubre, ha movido una perspectiva de respeto a los derechos humanos en el discurso oficial de la Unión Europea.

Esta mañana, en el Parlamento Europeo, Ursula Von Der Leyen ha pasado de puntillas en su discurso por el ataque de Israel al centro sanitario gazatí alegando “que los responsables tendrán que rendir cuentas” sin señalar a ningún tipo de autor. Tras eso ha hecho mención a los “atentados en Bruselas de estos días” en un intento de comparativa y de desviar el foco para luego centrarse en que “Israel tiene derecho a defenderse” y que “el pueblo palestino también sufre del terror de Hamás”. Von Der Leyen olvida en su discurso los más de diez días de continuos ataques por parte de Israel a Palestina, que ya se ha cobrado más de 3.000 vidas desde que el gobierno de Netanyahu impuso el bloqueo a la zona y cortó los suministros básicos y la llegada de ayuda humanitaria.

Una situación en la franja de Gaza que esta misma mañana el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, tildaba de “fuera de control” y añadía que “cada segundo que esperamos por la ayuda médica perdemos vidas”. “Los suministros de la OMS llevan cuatro días estancados en la frontera”, añadía. Ante las críticas esgrimidas por distintos partidos políticos progresistas de la eurocámara y colectivos de derechos humanos ante el viaje de Von Der Leyen y Roberta Metsola a Tel Aviv para mostrar el apoyo de las instituciones europeas, la presidenta ha cerrado filas con Netanyahu exponiendo que “Europa está del lado de Israel en este momento tan oscuro, este es nuestro punto de partida”.

La derecha europea, de la mano del europarlamentario del Partido Popular Europeo Manfred Weber, ha aprovechado el marco que abría la presidenta de la Comisión Europea para exponer que el ataque de Hamás es “un ataque a Europa” e integrar en su discurso sus mensajes criminalizadores de la migración vinculandola con el terrorismo. “Los terroristas se reproducen en Europa, debemos evitar que entren por las rutas de migración”, declaraba.

Opinión
Opinión Genocidio inminente
¿Por qué nuestra clase política está tan empeñada en suprimir las críticas al régimen de apartheid israelí? La respuesta es obvia: los estados occidentales apoyan a Israel para mantener su poder en una encrucijada crucial del comercio mundial.

El socialista Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha sido el cargo europeo que ha mostrado una tímida apertura a limitar los actos bélicos de Israel. “El derecho a la defensa como todos los derechos tiene límites, en este caso el derecho internacional y el derecho internacional humanitario”. El alto representante ha comentado además que “condenar una tragedia no nos debería impedir condenar otra”, y añadía que “demostrar nuestra piedad por los muertos, víctimas de los ataques terroristas, no nos debería y no nos lo hace impedir demostrar también nuestro sentimiento por otros muertos”. Su discurso, no obstante, aunque saca un poco los pies de la posición de la UE al respecto, define a los asesinados por Israel como “otros muertos” sin señalar responsables.

Hasta tal punto es la resistencia de la UE a dejar pasar otro tipos de discursos que señalen la responsabilidad de Israel que los servicios de seguridad del Parlamento Europeo han impedido al eurodiputado de IU, Manu Pineda, hacer su intervención en el pleno con la kufiya, el pañuelo palestino. Ante lo que ha comentado: “No sé por qué aquí se ha reivindicado llevar la kipa y a mí me acaban de impedir salir con la kufiya, que es un símbolo cultural. No hay ningún motivo, ni ninguna norma, es un atropello que no se me permita entrar con la kufiya”.

La posición de Europa y su órbita de influencia de no mojarse ante un conflicto que día tras día, demuestra ser un genocidio por parte de Israel a Palestina, choca con la de otros países que no dudan en señalar a Israel y el gobierno de Netanyahu como responsables. Esta misma mañana Joe Biden se reunía en Tel Aviv con Netanyahu y declaraba acerca del ataque israelí al hospital gazatí:  “Por lo que he visto, parece que vino del otro lado, no de vosotros, pero mucha gente no está segura”.

Israel
Crimen de guerra Matanza en Gaza: centenares de muertos en un bombardeo israelí a un hospital
“La matanza en el Hospital Al-Ahli no tiene precedentes en nuestra historia”, ha declarado el portavoz de la Defensa Civil Palestina, Mahmoud Basal. El Ejército israelí titubea, reconociendo su autoría en un primer momento y luego negándola.

Países como Turquía, Egipto y Colombia han denunciado el ataque y exigido responsabilidades a Israel. Además, miles de personas en todo el mundo se manifestaban en contra. Desde Egipto hasta Canadá, pasando por la ciudadanía europea defensora de los derechos humanos internacionales. En algunos casos, como en Berlín, cientos de personas se manifestaron anoche a pesar de la explícita prohibición del Gobierno alemán de realizar cualquier acto a favor de Palestina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
RamonA
19/10/2023 14:22

Ante el colaboracionismo de los gobiernos del “jardín” occidental con el gobierno terrorista de Israel sólo cabe la gran movilización en pro de la libertad del pueblo palestino.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/10/2023 16:49

La Europa democrática y defensora de los DD.HH decían... En realidad somos parte de una Europa capitalista y aliada de grandes dictaduras como Israel, todo decido al beneficio que grandes corporaciones como CAF, Carrefour, Google o HP obtienen con la ocupación criminal de Palestina.
Por lo menos si condenarán los crímenes de Israel, pero lejos de eso tapamos las muertes de Palestinos y decimos que tienen derecho a todo.
Ahora mismo hay dos opciones, o cambiar por completo el funcionamiento de la UE o salirnos de ella para defender la solidaridad internacional.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.