Palestina
Las calles de Euskal Herria denuncian el genocidio y piden romper relaciones con Israel

Con un apoyo masivo al llamamiento, miles de personas han acudido a las convocatorias que este jueves se han registrado por toda Euskal Herria en respuesta al asalto a la flotilla humanitaria que ha llevado a cabo Israel contra cientos de activistas que pretendían romper el bloqueo de Gaza. Banderas palestinas, kufiyas y pancartas que rezaban ‘Gora Palestina’ se han visto en las principales ciudades después de una jornada de protestas estudiantiles en apoyo al pueblo palestino.
En Bilbao, más de 10.000 personas han acudido a la sede del Gobierno Vasco, en Gran Vía 85, donde a las 19h se han ido concentrando activistas y ciudadanos que han partido minutos más tarde hacía el ayuntamiento. Por el camino, la Gran Vía, la Plaza Elíptica y la Plaza Circular donde no ha parado de sumarse más personas. En el final del recorrido, se ha leído un comunicado -primero en árabe, después en euskera y por último en castellano. que ha exigido la liberación de los activistas y los barcos de la flotilla retenidos, el fin del bloqueo contra el pueblo palestino y que se detenga el genocidio. Gritos de ‘Boikot Israel, Palestina askatu’ han secundado al comunicado que ha resaltado que “el bloqueo más de 15 años y que está prohibido por el derecho internacional” algo que está generando “una crisis humanitaria sin precedentes”. “La ciudad de Gaza está tomada por tanques y los bombardeos son constantes mientras miles de personas son desplazadas”, han relatado y han calificado de “crimen” la presión israelí contra la ayuda humanitaria mientras “gobiernos y organismos internacionales guardan silencio”.
Se esperan nuevas movilizaciones el sábado 4, en 10 de octubre, huelga general el día 15 además de concentraciones los días 17 y 25 de este mes
La organización de Bilbao ha considerado un éxito la convocatoria y llama a continuar protestando con fechas a lo largo de todo octubre: 4 de octubre en Iruña, el 10 de octubre convocada por el movimiento feminista, el 15 de octubre paro general de trabajadoras en Bilbao a las 19h desde Sagrado Corazón. También el día 17 de octubre hay convocadas manifestaciones en todas las ciudades y pueblos, además del 25 de octubre, cuando se celebrará una gran manifestación por ‘Gure haurrak ere badira’ a nivel nacional desde el Sagrado Corazón también a las 19h.
Miles de personas también han salido a la calle este jueves a la tarde en Vitoria-Gasteiz queriendo sumarse a la solidaridad que recorre numerosas ciudades en el mundo. Se ha denunciado el secuestro de activistas y barcos por parte de Israel en aguas internacionales y se han coreado lemas como ‘Palestina askatu’ o ‘Israel Suntsitu’. Las organizadoras han recalcado que quieren a las activistas que iban en los barcos de la flotilla en casa cuanto antes y “sanas y salvas”.
Unas 1.500 personas han acudido a la convocatoria en Iruña y unas 10.000 en Bilbao, completando las concentraciones espontáneas que se producían de madrugada al ser asaltada la flotilla
Con la solidaridad a los miembros de la flotilla también han salido en Iruña a la calle. ‘Son activistas no terroristas’ se podía escuchar en la Plaza del Mercado de Logroño, que se ha llenado en contra del genocidio. Unas 1.500 personas han acudido a esta convocatoria, que ha complementado a las manifestaciones que se producían de manera espontánea de madrugada en el Paseo del Espolón.
También masiva ha sido la manifestación que ha recorrido Donostia. Miles de personas, algo muy positivo para ser un jueves la protesta según los vecinos, han pedido el boicot y fin de las relaciones con Israel, algo que se ha plasmado en el comunicado que se ha leído al final del recorrido. Se trata de una exigencia, han explicado los convocantes, que se hace tanto al gobierno autonómico, como al central como a las empresas vascas que hacen negocio con el gobierno israelí.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!