Palestina
Las acampadas por Palestina llegan a las universidades públicas vascas

Se suman al movimiento #StudentForGaza los campus de la UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz, Leioa e Ibaeta, así como la Universidad Pública de Navarra
acampada-palestina-upv
Tiendas de campaña frente a la biblioteca de Leioa en la UPV-EHU (Foto: Ikasle Abertzaleak)

La comunidad universitaria vasca se suma las acampadas por la libertad de Palestina y contra el genocidio de Israel en Gaza. Este lunes 6 de mayo han plantado sus tiendas de campaña en los campus de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) de Vitoria-Gasteiz (Araba), Leioa (Bizkaia) e Ibaeta (Gipuzkoa), así como en la Universidad Pública de Navarra. Ha hecho el llamamiento el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak, al que se han sumado organizaciones como Ikama, Ikasle Frontea, Steilas, BDS, GKS, Ernai, EHKS, ESK y LAB.

Llega así a Hego Euskal Herria el movimiento #StudentForGaza, que se inició en la Universidad de Columbia (Nueva York) y que comenzó en el estado español con la acampada de la Universitat de València, que ya va por su octavo día. Aquí tuvieron la oposición de la decana de la Facultad de Filosofía, mientras que en Euskal Herria no se ha manifestado, de momento, oposición por parte de los rectorados.

Análisis
Análisis Qué significan las acampadas de estudiantes en solidaridad con Gaza
La colaboración y complicidad de los gobiernos occidentales con Israel ante los crímenes que está cometiendo en Palestina han abierto una gran brecha entre instituciones y ciudadanía, y han puesto de manifiesto las contradicciones y límites del relato de Occidente sobre sí mismo.
“El estado sionista de Israel ya ha asesinado a más de 30.000 personas palestinas y el genocidio parece estar lejos de su fin”

En una nota publicada en las redes sociales, Ikasle Abertzaleak ha denunciado que el estado de Israel “lleva más de seis meses destruyendo Gaza con total impunidad, expulsando a las y los palestinos de sus tierras e intentando extender la guerra a otros países de oriente próximo”. “El estado sionista de Israel ya ha asesinado a más de 30.000 los palestinos y el genocidio parece estar lejos de su fin”, añaden.

Ante esta “masacre”, destacan que los estudiantes de universidades de todo el mundo “se están movilizando” para “solidarizarse con el pueblo y reivindicar la liberación de Palestina“. Lamentan que la respuesta que han recibido “está siendo violenta”, ya que “la policía ya ha detenido a miles de estudiantes y los sionistas están atacando las protestas en muchos lugares”. Por todo ello, dicen que quieren “coger el testigo de los estudiantes de todo el mundo” y unirse a la lucha para “reivindicar la libertad de Palestina” y solidarizarse con “la resistencia palestina”.

En un comunicado similar que ha hecho público Ikama, destacan que desde el inicio de los ataques de Israel sobre Gaza en octubre, hay “miles y miles de muertos”, además de “heridos y personas obligadas a huir de su tierra”. Frente a esto, señalan que la población de Euskal Herria ha salido “una y otra vez a la calle” para solidarizarse y “reivindicar la paz y la libertad” y hacen un llamamiento al “alumnado vasco” a participar en las movilizaciones y acampadas.  

Apoyo externo a la universidad

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina también se ha adherido a las movilizaciones convocadas en los campus universitarios. Desde el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) en Euskal Herria han enviado un comunicado en el que manifiestan su apoyo a las acampadas en las universidades de Hego Euskal Herria. Ante la masacre en la que “se han asesinado a más de 40.000 palestinos y palestinas”, observan que “el movimiento estudiantil y de solidaridad con el pueblo palestino se ha levantado en todo el mundo”.

“Desde Estados Unidos, las acampadas en los campus denuncian la responsabilidad de las universidades que mantienen vínculos con Israel y señalan la complicidad del gobierno de Joe Biden, absoluto aliado y máximo responsable del mantenimiento del estado sionista. Asimismo, las ocupaciones se extienden a Francia en universidades como Science Po o La Sorbonne de París y llegan a las ciudades del Reino Unido, Alemania, Italia, Austria o Suiza, al otro lado del Atlántico”, recalcan en la nota.

Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina
Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina (CC BY-NC)

Además, denuncian que “la respuesta de los gobiernos y direcciones universitarias es clara”, y es “represión”: “Desde BDS Euskal Herria queremos mostrar nuestro apoyo a la movilización estudiantil. Nos solidarizamos con todas las personas represaliadas en Euskal Herria y a nivel internacional que han sido detenidas y criminalizadas por alzarse contra el genocidio que tiene lugar en Palestina. Al mismo tiempo, exigimos que las universidades públicas y privadas de Hego Euskal Herria, además de romper las relaciones con el Estado sionista y sus instituciones académicas, también cancelen los contratos con empresas que se lucran del apartheid israelí (como HP)”.

El BDS en Euskal Herria ha hecho un llamamiento a la comunidad universitaria a “organizarse en la campaña del boicot y seguir luchando para que estas relaciones se suspendan totalmente” y han exigido “la ruptura de todo tipo de relaciones con el Estado de Israel por parte del Gobierno Vasco, las instituciones y partidos políticos”.

Por otro lado, 21 Asociaciones de Madres y Padres (AMPA) y comunidades educativas de ikastolas de Bilbao han firmado un manifiesto en el que piden “garantizar que la infancia no sea objetivo de guerra”; “justicia ante las violaciones de derechos humanos” y que la comunidad internacional realice “investigaciones inmediatas e independientes” para que “los perpetradores sean llevados ante la justicia”; y un alto al fuego “inmediato y duradero” en la Franja de Gaza y el fin del genocidio en Palestina, definido así por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. También piden “una actuación inmediata que asegure la protección de la población civil, que permita la entrada de ayuda humanitaria y que asegure el respeto a los derechos humanos en todos los territorios palestinos ocupados.

La UPV/EHU aprobó un manifiesto para romper relaciones con Israel

Hace dos semanas, el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU aprobó el Manifiesto de apoyo a Palestina ante la catástrofe humanitaria en Gaza con el que se comprometía, entre otras cosas, “a no mantener y romper relaciones con universidades y entidades israelíes que expresamente no muestren su rechazo a los crímenes contra la humanidad” que está cometiendo Israel.

La Red por Palestina del Campus de Leioa tildó el texto de “insuficiente” y exigió la creación de una comisión para estudiar e implementar medidas concretas para que la universidad vasca “rompa relaciones con empresas y entidades que colaboran directamente o indirectamente con el régimen sionista”, con el objetivo de que se convierta “en una universidad libre de apartheid”. “Pedimos no sólo el cese de relaciones con Israel, sino también el boicot a las empresas que lo apoyan y, sobre todo, exigimos claridad, compromiso y transparencia en el proceso”, señalaron.

Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU
la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU

Parte del profesorado concretó que esto significaría, por ejemplo, que la universidad vasca dejara de comprar ordenadores de la marca HP o prescindir de los seguros contratados con AXA. Lamentaban que el manifiesto es “una declaración de intenciones poco detallada y, sobre todo, que no indica quién y cómo llevará a cabo esta ruptura de relaciones y negocios con Israel”.

Este manifiesto se aprobó después de que parte del profesorado se movilizara contra la creación de una Cátedra de Ciberseguridad con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) que contemplaba la colaboración de la Universidad de Tel Aviv y de un experto con vínculos en el Ejército de Israel y que publicó Hordago en exclusiva. Este mismo medio reveló que se había paralizado el concurso de compra del software “ante el riesgo de que la empresa israelí que se cita en la memoria de la cátedra resulte la adjudicataria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.