Movimiento BDS
Estudiantes y organizaciones pro palestinas acampan en la Universitat de València

Es la primera acampada universitaria por Palestina en el estado y convocan a la sociedad a sumarse a las acciones de protesta contra el genocidio.
Acampada UV Palestina
Las activistas que han comenzado la acampada en el campus de la Universidad de València Jose Ángel Sánchez Rocamora

Este lunes 29 de abril de 2024 miembros de la Universidad de Valencia, estudiantado y profesorado, se han reunido en la Facultad de Filosofía, en el campus de Blasco Ibáñez, para lanzar la primera acampada universitaria por Palestina del Estado español. La asamblea y acampada ha sido impulsada por BDS País Valencià y Estudiants per Palestina, sumándose así a la creciente movilización global en campus universitarios de distintos continentes en solidaridad con el pueblo palestino y para contribuir a poner fin al genocidio que perpetra el Estado de Israel en Gaza.

Desde el campamento en el hall de la Facultad de Filosofía, Esther Monge Hernández participante de la acampada, señala que “como todo el mundo sabe la inciativa surge a partir del movimiento de apoyo en las universidades de Estados Unidos y luego en el resto del mundo. Y nosotras nos hemos querido sumar para que el resto de estudiantado y la sociedad en general en el estado se sume a las acampadas y protestas”.

La portavoz de la acampada advierte que “no queremos que en nuestro nombre, nuestras instituciones académicas sean cómplices del genocidio palestino”

La activista afirma además que “no queremos que en nuestro nombre nuestras instituciones académicas sean cómplices del genocidio palestino”. Las acampadas aseguran que la Universidad de València les ha dado el consentimiento de pasar la noche y de permanecer indefinidamente. “De momento estamos en el hall por la lluvia, pero no tenemos fecha para terminar la acampada, será indefinida hasta lograr las demandas”.

En un comunicado enviado a los medios, señalan que se trata del genocidio “mejor documentado audiovisualmente por sus víctimas y sus genocidas, el más grave que hemos vivido en nuestra vida y el que peor habla del Atlántico Norte por su complicidad con el régimen de apartheid israelí”. Por todo ello, han decidido pasar a la acción y esperan que se unan más campus a sus peticiones concretas.

La acampada exige que el estado español ponga fin a la compraventa de armas y a las relaciones con Israel y que se sume a la iniciativa sudafricana en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, entre otras cuestiones

La acampada exige que el Estado español ponga fin a la compraventa de armas y a las relaciones con Israel, que se sume a la iniciativa sudafricana en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, que se recupere la jurisdicción universal y que se ponga fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina. Así mismo, que se derogue la Ley Mordaza y la Ley de Extranjería.

A la Universitat de València le exigen un compromiso claro y firme por escrito de no firmar ningún acuerdo ni convenio con instituciones israelíes, ni ahora ni en un futuro, hasta que no acaben los crímenes de lesa humanidad israelíes contra el pueblo palestino y la violación sistemática y masiva de los Derechos Humanos. En concreto exigen el fin de todas las colaboraciones y contratos con empresas cómplices de los crímenes de lesa humanidad israelíes en Palestina en concreto las empresas “HP, Agua Eden, Banco Santander, AXA, entre otras”.

Apoyo de organizaciones de la comunidad universitaria

En el momento de la constitución de la Acampada Palestina de la UV se ha contado con el apoyo de numerosos sindicatos de estudiantado y trabajadoras, PDI y PAS: BEA, CCOO, CGT, CNT, CUERPO, CVTC, Frente de Estudiantes , Plataforma PDI Precariado, SEPC y STEPV. También cuenta con el apoyo destacado de la Comunidad Palestina de Valencia y la Red Universitaria X Palestina. Asimismo, a través del movimiento BDS la acampada tiene conexión internacional con otros campus movilizados por Palestina.

La Acampada Palestina además ha querido tomar como referente al escritor y militante palestino Ghassan Kanafani, asesinado por el Mossad con su sobrina en 1972 en Beirut, quien señaló que “la causa palestina no es sólo la causa del pueblo palestino, sino la causa de cada revolucionaria, esté donde esté, por ser la causa de las masas explotadas y oprimidas de nuestro tiempo”.

Finalmente Monge Hernández ha solicitado a las estudiantes y a los movimientos sociales que “seamos conscientes de la más grave violación a los derechos humanos que ocurre en la actualidad. Vejaciones, violaciones, expulsión de hogares, todo un genocidio de un pueblo” y pide a la sociedad que “salgamos juntas a protestar para que nuestras empresas y gobiernos pongan alto al genocidio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.