Pacto de Estado contra la violencia de género
Feministas piden al Gobierno que enmiende los PGE para enfrentar la Violencia de Género
La Plataforma 7N contra las violencias machistas y el Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid han convocado concentraciones contra el incumplimiento presupuestario en Violencia de Género. Más de 200 colectivos apoyan un manifiesto que califica de “burla” los 80 millones para luchar contra el maltrato.

La Plataforma 7N contra la Violencias Machistas y Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid, junto a otras organizaciones feministas, han convocado para esta tarde, 25 de abril, una concentración en la Carrera de San Jerónimo contra el incumplimiento presupuestario en Violencia de Género. Las convocantes aseguran que sin los 200 millones de euros anuales prometidos para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado a finales de 2017 el cumplimiento de las medidas del pacto es inviable y esperan que el período de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado sirva para revertir esa situación.
Además de la convocatoria de este tarde, la plataforma ha llamado a una movilización feminista para el próximo 16 de mayo. Asimismo, casi 200 colectivos han apoyado hasta ahora el manifiesto en el que aseguran que “este gobierno es machista, indolente y nos engaña”.
“No es que no haya dinero, es que sus prioridades son otras: el aumento del presupuesto de Defensa en 819 millones (el 10,7% respecto al año pasado) o seguir financiando rescates de bancos y autopistas. Es decir, la dignidad de las vidas del 51% de la población, no es una prioridad para ellos”, asegura el comunicado.
Para las convocantes, 200 millones que prometieron son insuficientes, pero los 80 que finalmente contemplan los PGE —dejando a voluntad de las comunidades y ayuntamientos los otros 120— suponen “una burla y una tomadura de pelo”.
“De las 119 medidas que contempla el Pacto, 119 necesitan financiación”, explica Henar Sastre, portavoz de la Plataforma 7N contra las Violencias Machistas. Por eso, la plataforma hará presión en las próximas semanas para dejar claro que “sin financiación no hay protección ni es posible dar cumplimiento al Pacto”.
“Las entidades locales son responsables de la atención más directa, y sabemos que las técnicas se encuentran en este momento en una situaciones de precariedad y temporalidad”, señala Sastre. Como ejemplo, pone el caso de la Comunidad de Madrid, donde la atención especializada a hijos e hijas víctimas de violencia de género es responsabilidad de dos psicólogas itinerantes pese a que “son tratamientos de larga duración y a que necesitan un seguimiento”.
“Montamos una huelga feminista y la contrareacción patriarcal es esta”, dice Sastre.
Agresiones sexuales
De la “sentencia de la minifalda” a La Manada
Las reformas del Código Penal en los años 90 abrieron una nueva perspectiva jurídica sobre los delitos contra la libertad sexual, pero los prejuicios machistas persisten, como demuestran los premios Garrote de la organización Women’s Link.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!