Feministas piden al Gobierno que enmiende los PGE para enfrentar la Violencia de Género

La Plataforma 7N contra las violencias machistas y el Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid han convocado concentraciones contra el incumplimiento presupuestario en Violencia de Género. Más de 200 colectivos apoyan un manifiesto que califica de “burla” los 80 millones para luchar contra el maltrato.

Pintada contra la violencia de género
Álvaro Minguito Una pintada contra la violencia de género en una calle de Madrid

La Plataforma 7N contra la Violencias Machistas y Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid, junto a otras organizaciones feministas, han convocado para esta tarde, 25 de abril, una concentración en la Carrera de San Jerónimo contra el incumplimiento presupuestario en Violencia de Género. Las convocantes aseguran que sin los 200 millones de euros anuales prometidos para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado a finales de 2017 el cumplimiento de las medidas del pacto es inviable y esperan que el período de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado sirva para revertir esa situación.

Además de la convocatoria de este tarde, la plataforma ha llamado a una movilización feminista para el próximo 16 de mayo. Asimismo, casi 200 colectivos han apoyado hasta ahora el manifiesto en el que aseguran que “este gobierno es machista, indolente y nos engaña”.

“No es que no haya dinero, es que sus prioridades son otras: el aumento del presupuesto de Defensa en 819 millones (el 10,7% respecto al año pasado) o seguir financiando rescates de bancos y autopistas. Es decir, la dignidad de las vidas del 51% de la población, no es una prioridad para ellos”, asegura el comunicado

Para las convocantes, 200 millones que prometieron son insuficientes, pero los 80 que finalmente contemplan los PGE —dejando a voluntad de las comunidades y ayuntamientos los otros 120— suponen “una burla y una tomadura de pelo”.

“De las 119 medidas que contempla el Pacto, 119 necesitan financiación”, explica Henar Sastre, portavoz de la Plataforma 7N contra las Violencias Machistas. Por eso, la plataforma hará presión en las próximas semanas para dejar claro que “sin financiación no hay protección ni es posible dar cumplimiento al Pacto”.

“Las entidades locales son responsables de la atención más directa, y sabemos que las técnicas se encuentran en este momento en una situaciones de precariedad y temporalidad”, señala Sastre. Como ejemplo, pone el caso de la Comunidad de Madrid, donde la atención especializada a hijos e hijas víctimas de violencia de género es responsabilidad de dos psicólogas itinerantes pese a que “son tratamientos de larga duración y a que necesitan un seguimiento”.

“Montamos una huelga feminista y la contrareacción patriarcal es esta”, dice Sastre.

Agresiones sexuales
De la “sentencia de la minifalda” a La Manada

Las reformas del Código Penal en los años 90 abrieron una nueva perspectiva jurídica sobre los delitos contra la libertad sexual, pero los prejuicios machistas persisten, como demuestran los premios Garrote de la organización Women’s Link.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...