Profesorado y estudiantes de la Universidad de Sevilla se niegan a investigar para el ejército de EE UU

El pasado 30 de mayo profesorado y alumnado de la Universidad de Sevilla se manifestaban en contra de la visita del ejercito de EEUU con el objetivo de financiar proyectos científicos.
Us contra ejercito EEEUU - 1
Aurora Báez Boza Profesorado, estudiantes y grupos ciudadanos frente a la Universidad de Sevilla el lunes 30 de mayo

“No queremos colaborar con crímenes contra la humanidad”, así de tajante se mostró el profesorado congregado frente a las puertas del Rectorado de la Universidad de Sevilla el pasado lunes 30 de mayo ante la visita de representantes del ejército estadounidense a la institución educativa. La visita tenía como objeto “presentar las posibilidades de financiación de proyectos científicos a través de distintas convocatorias del Departamento de Defensa (DoD) de EEUU”, según el vicerrector de Investigación, Julián Martínez Fernández.

Us contra ejercito EEEUU - 3
Profesorado, estudiantes y grupos ciudadanos frente a la Universidad de Sevilla el lunes 30 de mayo Aurora Báez Boza

La reunión se produjo en el centro universitario de Reina Mercedes, a escasos metros de la concentración pacifista. El profesorado se quejaba de que aunque es una decisión que no se ha ocultado, solo ha llegado a personas del ámbito de investigación científica “a quien interesaba” y no a toda la comunidad educativa. “Estamos aquí para decir que nosotras también somos la universidad, la universidad no es este equipo de gobierno ni estos acuerdos con el ejército de los EEUU”, recuerda el profesorado que junto a distintos colectivos antimilitaristas de la ciudad de Sevilla se manifestaron coincidiendo también con el 40 aniversario de la entrada de España a la OTAN. El profesorado recuerda que: “la universidad tiene que estar al servicio de la sociedad”.

“El desarrollo militar está basado, en muchas ocasiones, en mano de obra gratis de estudiantes universitarios”,  Estudiantes en Movimiento.

El equipo docente contrario a estos acuerdos sostiene que esta reunión va en contra de los propios estatutos de la Universidad de Sevilla en los que se recoge que “La Universidad de Sevilla está al servicio, dentro del marco constitucional, del desarrollo intelectual y material de los pueblos, de la defensa de los Derechos Humanos, del Medio Ambiente y de la Paz”. Los manifestantes exigen que se realice un debate en la institución educativa sobre la relación entre las investigaciones universitarias y el desarrollo de la industria militar: “Hoy es necesario pedir este debate porque la universidad pública no se financia para la mejora del ejército de los EEUU, sino para la mejora de la sociedad civil”.

Colectivos de estudiantes como el sindicato, estudiantes en movimiento, también mostraron su repulsa a estos acuerdos, sosteniendo que en la mayoría de las ocasiones “el desarrollo militar está basado en mano de obra gratis de estudiantes universitarios”. Nacho Molina, representante de Adelante Andalucía comentaba que le daba “vergüenza que en la universidad se estén dando este tipo de reuniones” y hacia hincapié en que “Andalucía es una tierra pacifica”.

El encuentro entre universidad y representantes militares se ha dado en un contexto de reflote de popularidad de la OTAN debido a la guerra de Ucrania. El próximo 29 y 30 de junio se celebrará en Madrid la Cumbre de la Alianza Atlántica, que congregará a los representantes de esta alianza militar. 

OTAN
Contra la Cumbre de la OTAN en Madrid
¿Sabías qué el 29 y 30 de junio se va a celebrar una Cumbre de la OTAN en Madrid? ¿Sabías que ya hay varios espacios y plataformas que están trabajando para preparar la respuesta?
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...