Orgullo Critico 2022 - 14

Orgullo
El Orgullo Crítico llena las calles de Carabanchel para denunciar la violencia de las fronteras

El traslado a la periferia no merma la fuerza de Orgullo Crítico Madrid. Las consignas por los derechos de las personas trans permean una marcha que este año se ha aliado con la campaña Regularización Ya.

Fotógrafo

bsky
IG

ACTUALIZADA A LAS 23:57H
28 jun 2022 23:30

Varios miles de personas —20.000, calcula la organización— han recorrido las calles de Carabanchel convocadas por Orgullo Crítico Madrid y tras la pancarta “sin papeles no hay orgullo”. El traslado forzoso al sur de Madrid por las restricciones impuestas en el centro de la capital por la celebración de la cumbre de la OTAN prevista para los días 29 y 30 de junio no ha restado fuerza a una marcha que nació como respuesta a un Orgullo oficial que consideran mercantilizado y cada año gana en participación.

Las consignas transincluyentes que el año pasado se convirtieron en el eje central de la manifestación han permeado de nuevo toda la marcha, en la que se ha recordado que “los derechos trans son derechos humanos”. Algunas pancartas reclamaban que se haga efectiva cuanto antes una ley trans que garantice la despatologización, algo que parece más cerca tras la aprobación este lunes en Consejo de Ministros de la ley trans y LGTB en segunda vuelta. 

Las personas convocadas por Orgullo Crítico Madrid han salido de la Plaza Elíptica en un recorrido que ha finalizado con la lectura del manifiesto en el Parque de San Isidro. El bloque de Familias HD y su “arriba los helados, abajo el patriarcado” se ha dejado oír, seguido de bloques diversos y orgullosos como el de disidencia corporal, personas no binarias o personas migrantes. Bajo los paraguas rojos de las trabajadoras sexuales, también presentes, se podía leer: “Yo tengo un sueño: derechos sociales para las trabajadoras sexuales”.

El manifiesto de este año ha reclamado “el fin de la violencia, de las devoluciones en caliente, de los campos de refugiados, de las cárceles, de los CIEs, de las fronteras y de las redadas”, en una marcha que se produce a pocos días de la masacre de MelillaOrgullo Crítico ha recordado la rápida actuación que ha tenido España ante la crisis de los refugiados ucranianos y que demuestra que, si se quiere, es posible el “papeles para todes” que han reclamado este 28J en el que el Orgullo se ha aliado con la Iniciativa Legislativa Popular puesta por el colectivo Regularización Ya. 

Sobre la OTAN, el manifiesto afirma que “mandatarios de todo el mundo se dan cita en Madrid para decidir cuál será su próximo objetivo de muerte” y ha señalado al Gobierno, que “se abandera en el progresismo y en los derechos sociales mientras aumenta el gasto público en más guerra”.

También ha habido espacio para recordar los asesinatos ocurridos recientemente en un pub LGTB de Oslo, la desaparicion de Tehuel en Argentina en marzo de 2021 y la muerte de Samuel en A Coruña, y para señalar “la violencia que ejerce el movimiento TERF que, desde un falso feminismo, persigue y acosa a las personas trans”. 

El manifiesto ha incluído críticas a MADO, la marca bajo la que se organiza el Orgullo oficial, que tendrá lugar el 9 de julio, al que acusar de gentrificar el centro de Madrid y despolitizar el Orgullo.

Orgullo Crítico Madrid ha hecho este año un esfuerzo para incluir en un solo manifiesto todas las voces y, así, ha tenido reflejo para las trabajadoras sexuales, el Colectivo Gorde —creado este año—, las personas psiquiatrizadas y las personas con diversidad funcional.

La lectura del manifiesto ha sido compartida por varios colectivos. Han sido los colectivos de personas migrantes, entre ellos Regularización Ya, Nave Disidente y Migrantes Transgresores, quienes se han encargado de cerrar este 28J, que tocaba a su fin llegadas casi las doce de la noche.

Archivado en: Fotogalería Orgullo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.