Ley Trans
La ley LGTBI permitirá a las personas migrantes rectificar sus documentos españoles

El texto aprobado en segunda vuelta incluye algunos cambios, pero mantiene el sistema de doble comparecencia a partir de los 16 años que ya plantea el primer texto para el proceso de autodeterminación de género.
Consejo Ministros Irene Montero
Irene Montero en la comparecencia tras el Consejo de Ministros del 27 de junio. / POOL MONCLOA / BORJA PUIS DE LA BELLACASA
28 jun 2022 12:14

El Consejo de Ministros aprobó este lunes, 27 de junio, en segunda vuelta, el Anteproyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las personas LGTBI. 

Entre los cambios que incorpora el texto visto ayer por el Consejo de Ministros está la referida a las personas trans migrantes, que podrán solicitar la rectificación de los documentos que se les expidan en España si acreditan que no pueden realizar el cambio registral de sexo, y en su caso de nombre, en su país de origen. Es uno de los cambios con respecto al texto aprobado en la primera vuelta que explicó la ministra de Igualdad, Irene Montero, en su comparecencia posterior al Consejo de Ministros.

El texto, que inicia ahora su trámite parlamentario, mantiene la propuesta sobre el sistema para garantizar la autodeterminacion de género, núcleo de la propuesta, que ya incluía en la primera vuelta, es decir, en el texto aprobado el 29 de junio del año pasado.

Se trata, explicó Montero, de un sistema de doble comparecencia en el que se produce una primera comparecencia con un plazo máximo de respuesta de tres meses, antes de la segunda comparecencia con la que se procede al cambio de la mención al sexo —y al nombre, dado el caso— en el registro. En total, el proceso no se prolongaría más de cuatro meses. Este sistema se aplicaría a personas mayores de de 16 años.

Por su parte, quienes tengan entre 14 y 16 años necesitarán la autorización paterna o materna y para los de 12 a 14 años el procedimiento se podrá realizar a través de expediente de jurisdicción voluntaria. Los menores de 12 años podrán cambiar su nombre en el Documento Nacional de Identidad (DNI). 

Para Montero, con esta propuesta “despatologizamos las realidades trans y el estado les reconoce el derecho a ser quienes son sin que medien testigos obligación de hormonación ni informes médicos”.

Otro de los aspectos que el Ministerio de Igualdad incluye entre las mejoras al texto es la referida a personas intersexuales, para quienes se amplía la prohibición de la prácticas de modificación genital en personas recién nacidas a personas menores de 12 años. En el caso de personas menores de entre 12 y 16 años, solo se permitirán dichas prácticas a solicitud de la persona menor siempre que, por su edad y madurez, pueda consentir de manera informada a la realización de dichas prácticas.

Igualdad cuenta entre las mejoras también la ampliación de contenidos LGTB en los curriculums educativos, que estarían presentes en la universidad, donde se incluiría formación en diversidad sexual para docentes, sanitarios y jurídicos.

Además, en cuanto al reconocimiento de los matrimonio entre personas del mismo sexo en terceros países, se añade que las oficinas consulares españolas podrán celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo siempre que al menos uno de los contrayentes sea español y que las autoridades del Estado receptor del cónsul, en aplicación de sus leyes y reglamentos, no se opongan expresamente a que el mismo pueda celebrar dichos matrimonios en su territorio.

Irene Montero subrayó el poder haber sacado adelante la prouesta antes del verano, tal y como había prometido, y en vísperas del 28J, día en el que se conmemora la revuelta de Stonewall que dio origen a la celebración del Orgullo: “El lema de este año del Gobierno de España para el Orgullo es ‘Orgullo de País’ porque sentimos orgullo de la diversidad del país en el que vivimos y de sus derechos, nunca más va a haber un país sin vosotros, vosotras y vosotres”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.