Opinión
Orden policial contra la pobreza

La política neoliberal de las élites vascas no trata únicamente de gobernar a los integrados, sino que debe, al mismo tiempo, apuntalar un régimen que organice a la población en los márgenes.
Desahucio Bilbo KLIK
Las vecinas resisten al desalojo de una mujer de su piso en Bilbao La Vieja. Ecuador Etxea
27 dic 2022 06:30

Los niveles de integración social de la Comunidad Autonóma Vasca siguen estando bastante por encima de los de España. En otras palabras: un importante espectro social está dentro de los llamados sistemas de protección institucional y de estabilidad laboral. Estos indicadores sociológicos, combinados con la ruptura insondable en curso entre dos clases sociales cada vez más separadas, deben entenderse en el marco de lo que podría llamarse la hegemonía cultural de la «clase media trabajadora» del oasis vasco. Al fin y al cabo, ¿cómo iban a romperse las grietas de un modelo en el que buena parte del funcionariado administrativo, e incluso el obrero industrial de estirpe euskaldun, tiene todavía una ristra de pequeños lujos garantizados? Las segundas residencias en Cantabria como epítome de este mecanismo de legitimación.

“¿Cómo iban a romperse las grietas de un modelo en el que buena parte del funcionariado administrativo, e incluso el obrero industrial de estirpe euskaldun, tiene todavía una ristra de pequeños lujos garantizados? Las segundas residencias como epítome”.

Desde luego, las tendencias en la afiliación sindical no auguran grandes éxitos en la lucha de clases. En un escenario laboral segmentado, amplios sectores de currelas, especialmente los más precarios, no están articulados en torno a las estructuras de protección de los sindicatos, o agrupados en lugares colectivos que sirvan para organizar el encuentro entre los cuerpos explotados. Puede que España sea el segundo país de la zona euro con la tasa de inflación más baja, pero los asalariados han visto reducido su salario real en cerca de un 7%. Según los últimos datos disponibles del INE acerca del gasto por grupos sociales, los grupos más proletarizados deben dedicar casi un 90% de su salario en el acceso a bienes de consumo. Dicho de manera más clara: gastan casi todo su sueldo en sobrevivir.

Como numerosos autores han indicado, el proyecto neoliberal se corresponde con un proceso de mutación antropológica doble. Por parte de los sectores garantizados por el capital, el perfil sociológico tiende a asumir valores pequeñoburgueses. Entre la población en los márgenes, aumentan las pugnas entre capas sociales existentes y la (auto)percepción de clases subalternizadas: parados de larga duración, superexplotadas, currelas precarios, estudiantes, migrantes sin papeles y el resto de sectores expropiados de la ciudadanía. Aquí se condensa el choque entre clases en el modelo vasco tardío.

De ahí que la política neoliberal de las élites vascas no trate únicamente de gobernar a los integrados, sino que debe, al mismo tiempo, apuntalar un régimen que organice a la población en los márgenes. En este contexto, los partidos ultraderechistas no son de momento funcionales: el discurso de una necesaria reordenación de la geografía a través de una militarización es suficiente, sin necesidad mecanismos netamente autoritarios. Por ello, el Gobierno Vasco refuerza la figura social de la Ertzaintza, financia la adquisición de software adaptado a la vigilancia algorítmica, compra armamento tecnológico de última generación procedente de Israel y dota a sus infraestructuras digitales de sistemas de información biométrica o softwares de reconocimiento facial. En suma, pone a punto el poder blando del arsenal de las tecnologías de información en previsión de la que se avecina.

El Gobierno Vasco refuerza la figura social de la Ertzaintza, financia la adquisición de software adaptado a la vigilancia algorítmica, compra armamento tecnológico y, en suma, pone a punto el poder blando del arsenal de las tecnologías de información en previsión de la que se avecina.

A los movimientos nos toca responder desarrollando inteligencia colectiva y sosteniéndola sobre las comunidades de lucha y de vida que ya existen. Y no olvidar que las estrategias que pongamos en marcha deberán pensarse también en relación a las singularidades, organizaciones y luchas del pasado (nuestra tradición y memoria viva). Las topaketak de vivienda, celebradas recientemente en Goñi, apuntan en una dirección que se vislumbra como alternativa deseable: la base social como núcleo para la emancipación de los trabajadores. En el aquí y ahora, sin esperar ni pedir permiso a nadie.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.