Opinión
¿Es inevitable el regreso de la humanidad a la barbarie?

A menos que podamos domesticar nuestro sistema económico irracional y, sobre todo, acabar con la adicción del capitalismo a los combustibles fósiles, el colapso del orden social civilizado es casi una certeza.
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid 7
Incendio en Madrid en julio de 2021. David F. Sabadell

Es un economista político / politólogo que ha enseñado y trabajado en numerosas universidades y centros de investigación en Europa y Estados Unidos.

13 ago 2021 05:53

Un vistazo rápido al estado del mundo actual lleva a que cualquiera que desee celebrar el progreso de la humanidad tenga que pensárselo más. De hecho, abundan las pruebas de que la posibilidad de un regreso a la barbarie no debe descartarse por ser demasiado descabellada.

Vivimos en un período de gran complejidad, confusión e incertidumbre global. Estamos en medio de un torbellino de acontecimientos y hechos que están erosionando nuestra capacidad para gestionar los asuntos humanos de una manera que conduzca al logro de un orden político y económico basado en la estabilidad, la justicia y la sostenibilidad. De hecho, el mundo contemporáneo está plagado de peligros y desafíos que pondrán duramente a prueba la capacidad de la humanidad para mantener un rumbo constante hacia cualquier cosa que se parezca a una vida civilizada.

Para empezar, hemos sido testigos de la erosión gradual de los logros socioeconómicos en gran parte del mundo industrializado avanzado desde fines de la década de 1970; el retroceso del estado social coincide con que un pequeño porcentaje de la población es más rica de lo que podemos imaginar, algo que compromete la democracia, subvierte el “bien común” y promueve una cultura del mundo del tipo “perro-come-perro”. Las trampas de la enorme desigualdad económica fueron identificadas incluso por eruditos antiguos, como Aristóteles, y sin embargo, seguimos permitiendo que los ricos y poderosos no solo dicten la naturaleza de la sociedad en la que vivimos, sino que también impongan unas condiciones que hacen que parezca que no hay alternativas a un sistema de dominio en el que los intereses de los ricos tienen primacía sobre las necesidades sociales.

El “bien común” ha muerto, y en su lugar tenemos sociedades atomizadas y segmentadas en las que los débiles, los pobres y los impotentes quedan a merced de los dioses

En este contexto, el sistema político conocido como democracia representativa ha caído completamente en manos de una oligarquía adinerada que controla el futuro de la humanidad. La democracia ya no existe en ningún sentido profundo. La función principal de la ciudadanía en las sociedades llamadas “democráticas” es elegir periódicamente a los funcionarios que van a administrar un sistema diseñado para servir a los intereses de una plutocracia y del capitalismo global. El “bien común” ha muerto, y en su lugar tenemos sociedades atomizadas y segmentadas en las que los débiles, los pobres y los impotentes quedan a merced de los dioses.

En mi opinión, las características expuestas capturan con bastante precisión el panorama socioeconómico y la cultura política del “capitalismo tardío”. No obstante, las perspectivas de un cambio social radical no parecen muy prometedoras. Los tiempos de oscuridad, por extraño que parezca, nunca han favorecido a la izquierda. Y la izquierda de hoy parece preocupada por las política de la identidad y el enfrentamiento cultural, mientras que las gestalts ideológicas unificadas que guían la acción social y política hacia la construcción de un nuevo orden social socioeconómico están profundamente ausentes. Lo que podemos ver emerger en los años venideros es una forma de capitalismo aún más dura y autoritaria.

Luego, está el fenómeno del calentamiento global que, si no cesa, amenaza con llevar al colapso de gran parte de la vida civilizada. La capacidad con la que el mundo contemporáneo es capaz de hacer frente a los efectos de la crisis climática (olas de calor, frecuentes incendios forestales, períodos más prolongados de sequía, aumento del nivel del mar, olas de migración masiva) genera, de hecho, muchas dudas. Además, tampoco está claro si una transición a fuentes de energía limpia, que está tardando en ponerse en marcha, es suficiente en este momento para contener el aumento adicional de las temperaturas. Sin duda, la crisis climática global producirá en un futuro no muy lejano grandes desastres económicos, trastornos sociales e inestabilidad política.

Si la crisis del cambio climático no es suficiente para convencernos de que vivimos en tiempos de peligrosidad siniestra, añádase a la imagen anterior la amenaza siempre presente de las armas nucleares. De hecho, la amenaza de una guerra nuclear o la posibilidad de ataques nucleares es probablemente más pronunciada en el entorno mundial actual que en cualquier otro momento desde los albores de la era atómica. Un mundo multipolar con armas nucleares es un entorno mucho más inestable que un mundo bipolar con armas nucleares, sobre todo si tenemos en cuenta la creciente presencia e influencia de actores no estatales, como organizaciones terroristas, y la propagación de situaciones irracionales y/o pensamiento fundamentalista, que ha surgido como la nueva plaga en muchos países del mundo, incluido en primer lugar y principalmente, Estados Unidos.

Armas nucleares
Entrevista con Alyn Ware sobre armas nucleares

Hablamos con Alyn Ware, coordinador global de Parlamentarios por la No Proliferación y el Desarme Nuclear, sobre el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares aprobado en julio por la ONU y sobre los peligros de una conflagración nuclear.


Las reflexiones anteriores no pretenden causar desesperación, ni siquiera sugerir que no ha habido mejoras en algunos frentes, sino solo mostrar que el progreso humano no es lineal y que la regresión social puede tener lugar fácilmente bajo un orden socioeconómico diseñado para realzar el poder de unos pocos a expensas de la sociedad en su conjunto, que es de hecho la marca registrada del capitalismo neoliberal. Las naciones surgen y caen, no necesariamente nuestra capacidad para usar la razón aumenta con el tiempo y con el avance de la ciencia.

De hecho, se puede argumentar con motivos que vivimos hoy en una nueva era de sinrazón. La ciencia todavía es rechazada por mucha gente, la objetividad y la verdad se han convertido en términos controvertidos y estamos retrasando el fin de la era de los combustibles fósiles porque estamos acostumbrados a hacer las cosas de una determinada manera. La economía, la política y la psicología están detrás de la aparente incapacidad o falta de voluntad de la humanidad para alterar el rumbo con respecto a la producción y el consumo de energía, aunque sabemos que los combustibles fósiles están destruyendo el medio ambiente al producir grandes cantidades de gases de efecto invernadero que retienen el calor de la tierra y elevan la temperatura del globo.

Por supuesto, el capitalismo en sí mismo es un sistema altamente irracional para satisfacer las necesidades y deseos humanos; sin embargo, ha existido durante más de 500 años y las predicciones de un futuro poscapitalista llamando a nuestra puerta deben tomarse con cautela. El capitalismo ha demostrado una asombrosa capacidad para evolucionar y puede coexistir fácilmente con diferentes tipos de regímenes, desde la socialdemocracia hasta la dictadura. Pero ahora está arruinando la Tierra y, a menos que podamos domesticar este sistema económico irracional y, sobre todo, acabar con su adicción a los combustibles fósiles, el colapso del orden social civilizado es casi una certeza. Entonces se abrirán de par en par las compuertas de la barbarie.

Common Dreams
Artículo publicado originalmente en Common Dreams: Is Humanity's Return to Barbarism Unavoidable?, con licencia Creative Commons. Traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.