Opinión
Arropez: complejo budista privado o monte público ZEPA

En el contexto de Emergencia Climática en que nos hallamos, es un error destinar un monte público, el monte Arropez, a un centro budista teniendo en cuenta que el mismo está catalogado como zona ZEPA.
Lumbini Garden2
Fotografía: RRSS de Lumbini Garden Foundation.
22 jul 2021 09:15

Cáceres ha pasado de ser Patrimonio de la Humanidad a ser Patrimonio para la especulación y la agresión a su herencia cultural y natural: urbanizaciones ilegales, mina de litio, canteras a cielo abierto sin restauración del entorno y, recientemente, el proyecto de urbanización promovido por la Fundación Jardín Lumbini en terrenos no urbanizables.

Cáceres ha pasado de ser Patrimonio de la Humanidad a ser Patrimonio para la especulación y la agresión a su herencia cultural y natural

Existe un gran desconocimiento público tanto de los términos en que el Ayuntamiento concederá un bien público a una entidad privada como de quién costeará la instalación y mantenimiento de servicios e infraestructuras necesarios en estos proyectos. Un gran interrogante sobre un proyecto que inicialmente solo precisaba unos 5.000 metros cuadrados y que actualmente solicita una finca pública de más de 100 hectáreas (más de 1.000 000 de metros cuadrados).

Capitalismo
Extremadura amenazada por los mega-proyectos
Hay que anteponer la defensa de la tierra y de las personas a estos proyectos, que provocarían la fragmentación del territorio, el expolio de nuestra región, la acumulación de la riqueza en pocas manos, la merma de la biodiversidad, la ocupación de suelo fértil y mayor contaminación.

Según las informaciones aparecidas en prensa y no desmentidas desde el Consistorio Local, se cedería la totalidad de la finca del Monte Arropez para instalar un parque temático sobre el Budismo, que se esconde tras el disfraz de intercambio cultural y promoción de la Paz entre Oriente y Occidente, como si este hecho fuera exclusivo del Budismo y Oriente se redujera a esta consideración parcial y sesgada. De forma objetiva, lo que realmente afecta al municipio son los siguientes hechos:

1) Se privatiza un espacio público para beneficio de una entidad privada de carácter religioso, en un estado que es aconfesional. No es suficiente con privatizar los Servicios Públicos, ahora se “justifica” la cesión gratuita de los pocos montes públicos que pertenecen a la ciudadanía cacereña.

No es suficiente con privatizar los Servicios Públicos, ahora se “justifica” la cesión gratuita de los pocos montes públicos que pertenecen a la ciudadanía cacereña

2) La gravedad de lo anterior no merma el atentado contra el Plan General Municipal de Cáceres, aprobado en el año 2010, y que dota de cuerpo legal al municipio cacereño para establecer la forma de desarrollo de la ciudad. En dicho Plan, el Monte Arropez aparece como zona ZEPA, con afecciones tan significativas como relevantes y de suma importancia tanto cultural como ambiental: afección arqueológica (nº93 del Estudio de Impacto Ambiental del listado de Patrimonio Arqueológico), lugar de interés paisajístico, humedal con especial protección de zonas arbóreas y de matorral de gran riqueza. Y adquiere relevancia por su situación y características para la lucha frente al Cambio Climático.

El Monte Arropez aparece como zona ZEPA, con afecciones tan significativas como relevantes y de suma importancia tanto cultural como ambiental

3) El agua en nuestra tierra es un bien escaso y proteger los humedales es nuestra responsabilidad para quienes somos y quienes serán. Nos jugamos el presente y arriesgamos el futuro.

4) ¿Para qué establecer normas y leyes como el Plan Municipal? Existen suficientes solares y edificios urbanos para instalar un complejo budista de carácter privado y ajustado al derecho y a las normas de convivencia de las que nos hemos dotado. Es incomprensible uno de los objetivos del proyecto, como el intercambio cultural y promoción de la Paz según difunde por redes sociales La Fundación Jardín Lumbini ya que, si realmente deseas contribuir culturalmente, buscas la integración en el espacio urbano, donde habitan las personas que integran el municipio y no procuras un lugar alejado a 11 kilómetros.

Si realmente deseas contribuir culturalmente, buscas la integración en el espacio urbano, donde habitan las personas que integran el municipio y no procuras un lugar alejado a 11 km

En lugar de un desarrollo sostenible, del que sea beneficiaría la mayoría social del municipio cacereño, con rutas, centros de interpretación y mejora de la ocupación arbórea e instalación de servicios que no alteren la biodiversidad, se apuesta por un modelo de impacto medioambiental brutal para beneficio privado.

“España se constituye en un estado social y democrático de derecho…”; mientras el derecho y la justicia debieran velar por los principios básicos sobre los que se asienta cualquier sociedad democrática, en nuestra tierra parece que la legislación que modula las interrelaciones personales, sociales y mercantiles en lugar de servir al bien común, se subyuga al dinero “…poderoso caballero, DON DINERO…”, versos muy conocidos de don Francisco de Quevedo.

En lugar de un desarrollo sostenible (...) se apuesta por un modelo de impacto medioambiental brutal para beneficio privado

Ya pasó y pasa en Marina Isla de Valdecañas, que a pesar y a sabiendas de que es una urbanización ilegal, basándose en los escondrijos legales más recónditos, finalmente se permite la privatización de suelo público.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura La mina o el Buda
Mina de litio o espacio vivible. Encrucijada para la Montaña de Cáceres y la Sierra de la Mosca frente al desafío extractivista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
jcpintoes
13/4/2023 11:07

Muy de acuerdo con Rosa, se regalan 100 hectáreas de terreno publico de zona ZEPA, que se dice tienen poco valor natural, seguro que por falta de cuidado adecuado o suficiente, para hacer posible ese necesario cinturón verde de la ciudad de Cáceres. Allí, lejos de la ciudad, poco intercambio cultural y social se va a hacer. Más le luciría a la ciudad la inversión en un parque cercano en una zona verde, y no emprender la senda de la regresión por reducción en la protección ambiental, justo cuando el planeta tiene más problemas de pérdida de biodiversidad y de disponibilidad de agua.

0
0
El Buddha Desnudo
22/7/2021 18:41

Esto ya lo denuncié justo antes del show "budista" de la "tierra santa". Lo del buda es un montaje entre Vara, Pilar Acosta y la falsa Fundación para recalificar los terrenos y supongo que tratar de enriquecerse, o al menos, tratar de salir de la horca de las deudas y trincar una dorada jubilación.
La mina es también parte del plan, que Vara la agita para acojonar a los ecologistas por si se les ocurre joderle su elaborado pelotazo.
Nada nuevo en esta tierra de caciques saqueada y.humillada...

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.