Okupación
Jornadas sobre Autonomía obrera y Okupación en Badajoz este fin de semana

Organizadas por el CSOA La Algarroba Negra, tendrán lugar desde el 23 al 25 de febrero, con charlas, debates, proyecciones y diferentes actividades.
Algarroba negra 6

La Algarroba Negra viene realizando desde hace años jornadas sobre diferentes cuestiones sociales. Para el mes de marzo han programado unas jornadas sobre seguridad informática y para abril otras sobre la cárcel y sus consecuencias a nivel social.

En este caso, la convocatoria de este próximo fin de semana nace, señalan desde el centro social, desde los “debates y dudas que desde hace tiempo vienen planteándose dentro de los movimientos sociales acerca del vaciado, de la ausencia de relevo generacional, la falta de energías para iniciar proyectos, engancharse a los ya existentes o continuar en los mismos”.

También, apuntan, “a la vista del crecimiento de los autoritarismos que se extienden por el planeta y de las desgastadas mentiras de la socialdemocracia neoliberal se hace imprescindible retomar el discurso y la acción revolucionarias, explorando para tal fin caminos que nos alejen de propuestas desfasadas y catecismos ideológicos, por ello queremos poner el foco en los movimientos autónomos”.

El CSOA La Algarroba Negra de Badajoz se encuentra saliendo de la ciudad, en Ctra.Córdoba (N-432).

El encuentro pretende servir de espacio de debate y formación sobre las luchas precedentes, además de un ejercicio de memoria sobre nuestro pasado más reciente, que, de manera crítica, nos permita ubicarnos en el presente, asumir los aciertos y errores de las luchas autónomas que desde la Transición se extendieron a lo largo del Estado español dando lugar a lo que hoy conocemos como movimientos sociales. Como concluye el grupo promotor de la iniciativa, la intención es “poder construir de manera colectiva métodos o estrategias capaces de integrar la diversidad, de inspirarnos y de hacernos recobrar la ilusión por la lucha”.

Aunque las jornadas comienzan el viernes 23, el espacio ha estado abierto a quienes han deseado colaborar en las tareas de preparación los días previos.

Las jornadas arrancan este viernes 23, con una presentación a las 18:00 horas, seguida del documental Autonomía Obrera (a cargo del colectivo Espai en Blanc, que viene desarrollando desde hace años una crítica muy interesante en sus artículos y libros sobre el mundo del trabajo, el proletariado y otras cuestiones anticapitalistas). Justo después se realizará una mesa redonda con el título de “Okupación. Pasado y presente, una visión desde Extremadura” en la que participarán y hablarán sobre su experiencia diferentes personas que formaron parte del movimiento de okupación de centro sociales en Extremadura durante los años 80 y 90.

El encuentro pretende servir de espacio de debate y formación sobre las luchas precedentes, además de un ejercicio de memoria sobre nuestro pasado más reciente, que, de manera crítica, nos permita ubicarnos en el presente

El sábado, por la mañana, está programada la charla “Autonomía y cajas de resistencia”, a cargo del Comité de Solidaridad de los Trabajadores de Valladolid y. Ya por la tarde, Fernando Llorente con “Movimiento de okupación: 40 años de rebelión necesaria” (aquí puede leerse su artículo sobre la okupación del conocido centro social Minuesa en Lavapiés en los años 90) y a continuación Marisa Pérez con “De la Eskalera Karakola a los feminismos autónomos hoy: preguntas y desafíos para seguir incomodando”.

El domingo tendrá lugar un acto sobre “Intersecciones entre la autonomía y la lucha por la disidencia sexual en el estado español”, a cargo de Piro Subrat, autor del libro Invertidos y rompepatrias Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado español (1868-1982), y una asamblea de valoración seguida de una comida, para poner fin al encuentro.

LGTBIAQ+
Piro Subrat: “Aún existe homofobia y heteronormatividad en los grupos de izquierda”

Piro Subrat ha documentado las relaciones del movimiento LGTB y la izquierda (no siempre buenas) en el profundo ensayo Invertidos y rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado español (1868-1982).


Mientras duren las jornadas habrá alojamiento disponible, así como desayunos y comidas. Todas las comidas serán veganas y habrá opción libre de alérgenos para quien lo especifique en la inscripción. Para los peques que asistan habrá dispuesto un espacio de cuidados en el que se realizará un acompañamiento compartido entre los participantes, con diferentes propuestas de actividad.

jornadas autonomía badajoz
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.