Se mantiene la alerta en el Cerro Libertad ante la posibilidad del desalojo

Un centenar de personas, convocadas por el Sindicato Andaluz de Trabajadores, mantienen el dispositivo de resistencia ante un desalojo que puede ser inminente. El último plazo dado por un juzgado de Jaén vencía el lunes al mediodía, pero ni se ha procedido al desalojo ni se ha notificado su aplazamiento.  

Cerro Libertad - pancarta
Ocupantes del Cerro Libertad, durante el dispositivo de resistencia del 1 de marzo
2 abr 2018 21:07

Casi 24 horas después de que haya cumplido el plazo dictado por el Juzgado número 2 de Jaén para el desalojo del Cerro Libertad, aún no hay certeza sobre si se aplaza o si podría producirse en cualquier momento. Según la orden judicial, este se tendría que haber efectuado el lunes al mediodía. Finalmente, no se ha producido en el tiempo dispuesto pero tampoco se ha notificado suspensión ni aplazamiento, así que la situación entre las personas que resisten al desalojo es aún de aguardar y estar preparadas ante los acontecimientos.

El pasado 20 de febrero, el Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén establecía el 19 de marzo como fecha límite para el desalojo de la finca de más de 70 hectáreas de olivar más conocida hasta entonces 'El Aguardentero', propiedad del BBVA y situada a solo cuatro kilómetros de la capital jienense. Ya un día antes, en la celebración de la marcha en defensa del Cerro Libertad, desde el SAT anunciaban el aplazamiento de la orden judicial hasta el 2 de abril a las 12:00.

El plazo se ha cumplido y lo único destacable de ayer en las inmediaciones del cerro ha sido la llegada de una patrulla de la Guardia Civil. "No han podido acceder a la finca y se han ido", indica Curro Moreno, portavoz del SAT en la provincia de Jaén y uno de sus ocupantes. Una barrera de piedras cortaba el camino de acceso al Cerro Libertad.

Cerro Libertad - camino cortado
Paso cortado en una ocupación de tierras en Andalucía. Foto: SAT

Como medida para intentar evitar el desalojo, un centenar de personas ha establecido un dispositivo de defensa. En él participan ocupantes y personas que solidarizan con ellos. Como Javier García Fernández, integrante del SAT, para quien la recuperación de El Cerro Libertad es consecuencia del "insostenible" el nivel de desempleo rural que existe en la provincia de Jaén. Por ello, reivindica su ocupación y recuperación como una vía que sirva para plantear "una alternativa económica desde el acceso a la tierra, la acción directa y la toma de las fincas que han sido abandonadas".

"En toda Andalucía hay fincas en manos de los bancos y que no trabajan ni nos dejan trabajar" recuerda el portavoz del SAT en Jaén. En esta línea, defiende "consolidar el cerro y crear muchos mas cerros para revertir la situación de acaparamiento de tierras que estamos sufriendo" y califica el hecho de que el desahucio no se haya producido todavía como "una victoria... no definitiva, pero una victoria". Por eso, desde el SAT continúan haciendo llamamiento a la solidaridad frente al desalojo. 

un año de recuperación tras varios de abandono

La que fuera una finca dedicada a la producción de olivar para aceituna de mesa y de almazara pasó a ser propiedad de una constructora hasta que fue embargada por el BBVA. Desde el SAT mantienen que, en total, la que fuese la finca 'El Aguardentero' llevaba cinco años abandonada hasta su ocupación.

Esta se produjo el 1 de abril de 2017, justo cuando se cumplía un año del encarcelamiento de Andrés Bódalo. Tras la ocupación llegó la recuperación de la finca, que "tenía hierbas ya más altas que los olivos", para su uso productivo y la creación de empleo. 

El 23 de junio de ese año, el Juzgado número 2 de Jaén sentaba en el banquillo a 20 personas acusadas de "usurpación y daños". 19 de ellas fueron absueltas y solo una condenada al pago de una multa de 180 euros.

Los meses posteriores fueron de relativa calma entre los trabajos de recuperación de la finca y las acciones reivindicativas para exigir a la Junta de Andalucía la expropiación de la finca. Hasta el 20 de febrero de este año, que se inicia el proceso de desalojo con la orden y el plazo establecido por el mismo juzgado.

Entre ordenes y aplazamientos, el sindicato presentaba el 27 de marzo un recurso de amparo al Tribunal Constitucional con el objetivo de la paralización del desalojo del Cerro Libertad. Entre los motivos expuestos se sitúan la recuperación social de la Tierra y el elevado índice de desempleo en la provincia de Jaén, especialmente en el medio rural. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...