Ocupación israelí
Andalucía volverá a salir a la calle en defensa de Palestina mañana, Día Internacional de los Derechos Humanos

Nueva convocatoria de la Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’ en las capitales andaluzas mañana domingo 10 de diciembre para pedir al Gobierno español el embargo de armas y la ruptura de relaciones con Israel
12N Andalucía Palestina - Geela
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga Geela Garcia

Nueva convocatoria de la Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’ para secundar movilizaciones en las capitales andaluzas mañana domingo 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, para exigir medidas contra el genocidio en Gaza y la ocupación. La plataforma insta a todas las personas de la sociedad civil andaluza, colectivos, movimientos sociales, instituciones y oenegés, empresas y comercios, partidos políticos y gobiernos, a que apoyen al pueblo Palestino en sus justas reivindicaciones, y “que impulsen la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), una estrategia de resistencia pacífica que busca rechazar la normalización con las políticas de apartheid israelíes y ejercer presión para hacer insostenible una ocupación y limpieza étnica que dura décadas”, según han señalado en su manifiesto.

Las manifestaciones se han convocado a las 12 horas del mediodía. En Almería saldrá desde la Puerta Purchena; en Córdoba, desde el Bulevar del Gran Capitán; Granada, desde Plaza Nueva; Jaén, desde la Plaza de las Batallas; Sevilla, desde Plaza Nueva; Huelva, desde la Plaza del antiguo Estadio Colombino; Cádiz, desde la Plaza del Mentidero y en Jerez de la Frontera, desde la Plaza del Arenal. La excepción horaria se da en Málaga que se movilizará a las 17h desde la Plaza de la Marina.

Las reivindicaciones de la coordinadora se dirigen al Gobierno Español al que exige, dado que preside la Unión Europea, que cumpla con sus obligaciones estipuladas en el derecho internacional y que: Exija un alto el fuego inmediato y permanente, aplique sanciones a Israel comenzando por un embargo de armas, suspenda el comercio con las colonias ilegales, que imposibilitan el Estado palestino; recupere la justicia universal e incremente el apoyo de España a la Corte Penal Internacional en su investigación sobre Palestina tal y como se hizo con Ucrania, promueva la suspensión del acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel y expulse a la embajadora israelí en España y llame a consultas al embajador español en Tel Aviv. 

España debe impulsar un embargo de compra y venta de armas a Israel

Para Javier Díaz Muriana, integrante de la Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’, lo que más duele en estos dos meses de conflicto armado no son sólo las imágenes que llegan desde la franja de Gaza o el silencio que se está produciendo en Cisjordania, “Lo que más duele es la inacción de los gobiernos europeos, pero sobre todo el nuestro. A pesar de que nos conmocionan los ataques, los asesinatos como el del rector de la Universidad de Gaza Sofian Tayah, y el del poeta, escritor y profesor de la Universidad, Refaat Alareer, estamos normalizando, nos estamos insensibilizando ante el dolor de los palestinos y eso no puede ocurrir, tiene que contrarrestarse con una acción decidida de nuestro gobierno”.

Muriana explica que esa es una de sus principales reivindicaciones de las movilizaciones de mañana día 10, la necesidad de que España, “impulse un embargo de compra y venta de armas a Israel”. Señala que aunque desde sede parlamentaria se ha asegurado que desde octubre España no vende armas a Israel, lo cierto es que, dos meses después de pruebas evidentes de violaciones de derechos humanos, de crímenes de guerra, de incumplimiento del derecho internacional humanitario, “Se siguen fabricando armas en España con contratos de empresas o filiales israelíes y se está comprando tecnología que está probada previamente contra la población civil indefensa palestina”. 

“Se siguen fabricando armas en España con contratos de empresas o filiales israelíes y se está comprando tecnología que está probada previamente contra la población civil indefensa palestina”, Javier Díaz Muriana, de la Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’.

El representante de la Coordinadora ‘Andalucía por Palestina’ afirma que han estado mucho tiempo esperando que se conformara el nuevo Gobierno en España, capaz de dar una respuesta a la petición ciudadana, “que es solidaridad con el pueblo palestino”; y lo que se han encontrado es “un ministro de Exteriores haciendo malabares para no molestar a Israel a pesar de todo lo que está haciendo y de su ataque hacia Naciones Unidas y todo el sistema internacional”. El domingo, las manifestaciones exigirán al Gobierno español que rompa las relaciones con Israel, “un Estado que practica el genocidio y la limpieza étnica como algo natural”. Muriana lo considera una cuestión de decencia, “de decencia de un Estado que se guía por normas y leyes internacionales y que debe aplicar la ley y el orden. No podemos dejar margen a la impunidad. Y por lo tanto, España debe romper relaciones con Israel hasta que vuelva a la senda del derecho internacional efectivo”.

“Todo lo que no sea tomar acciones, por muy duras que puedan parecer las declaraciones o por muy clara que parezca la postura del Gobierno español en contra de Israel, son golpes de pecho, son lágrimas de cocodrilo y no sirven absolutamente para nada”, Javier Díaz Muriana.

Muriana invita al partido socialista en el Gobierno a seguir el ejemplo de su propio partido en Cataluña, que desde su Ayuntamiento ha roto relaciones con Israel hasta que cumpla con los derechos humanos, “porque esto sólo terminará parando las intenciones genocidas del Estado de Israel aplicando sanciones y el embargo de armas; todo lo que no sea tomar acciones, por muy duras que puedan parecer las declaraciones o por muy clara que parezca la postura del Gobierno español en contra de Israel, son golpes de pecho, son lágrimas de cocodrilo y no sirven absolutamente para nada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.