Música
Las Grecas: de cuando nació el rock gitano

En aquel meridiano de los años 70, Las Grecas abanderaron con su éxito de ventas los repetidos chispazos de modernidad prendidos desde la comunidad gitana.

Las Grecas
Las Grecas.
24 may 2019 06:00

En estos tiempos en los que el término “renovación” dentro del flamenco es adoptado con tenebrosa facilidad, e intereses, hacia proclamados nuevos mesías como Rosalía o El Niño de Elche, siempre resulta recomendable echar la vista atrás hacia el germen de una revolución que tuvo como punto culminante la gestación de ese gypsyrock que, desde su mismo título, proclamaba la ópera prima de Las Grecas.

Fue en 1974 cuando las hermanas Carmela Muñoz Barrull y Edelina ‘Tina’ Muñoz Barrull plasmaron en los surcos de este álbum legendario la tremenda influencia que supuso para ellas sus años de infancia en Argentina. Del afrofuturismo de Jimi Hendrix a la saudade carioca de Caetano Veloso, Carmela y Tina fueron moldeando un corpus sonoro mental, que se tradujo en ríos de influencias sonoras maridándose como si fueran novios de toda la vida.

Para cuando se volvieron a España, su alunizaje fue como el de un par de astronautas que retornan con coordenadas desconocidas sobre nuevas dimensiones. En tiempos donde los discos de Pink Floyd, Jimi Hendrix y compañía podían tardar años en llegar a la península Ibérica, toda información de primera mano suponía una ventaja muy grande con el resto. Tanto Carmela como Tina eran poseedoras de un imaginario altamente contemporáneo del rock anglosajón y la música latinoamericana, que rápidamente adaptaron en Gypsy Rock (1974).

Nada más entrar en esta decena de filigranas flamencas, reluce también la conexión gitana a través de la cultura andalusí. La misma que Lole Montoya pregonaba a través de cantes ocasionales con deje árabe, y que el dúo adoptó para “Bella Kali”, donde integran esta liturgia dentro de un radiante rock psicodélico, acompasado por una base rítmica digna de grandes del funk como The Meters. Hasta aquel entonces, únicamente ciertos híbridos de Smash podían ser considerados como prolegómenos de la puerta abierta por Las Grecas en dicho corte.

Tampoco es ninguna casualidad que los propios Smash sean unos de los versionados para la ocasión. En este caso, por medio de “El Garrotín”, piedra filosofal de lo que se reconoce como embrión del flamenco fusión, y que ellas vampirizan con su receta cromática de melodías azucaradas.


A lo largo de las diez paradas de Gypsy Rock, Carmela y Tina se adelantaron varios años a revolucionarios de la tradición flamenca como Pata Negra, El Lebrijano, Ketama y Camarón de la Isla. A este respecto, Cathy Claret comenta que ha llegado a escuchar a amigos de Camarón afirmar que él decía que “la Tina era un genio. Tenía la afinación perfecta, y eso muy poca gente lo tiene. Lo tenía Camarón, La Susi y ella. Es algo con lo que naces, con la oreja perfecta, la afinación perfecta”.

De Los Chorbos a Remedios Amaya, las primeras pruebas del eco de Las Grecas fueron derivando en el asentamiento del “sonido caño roto”. Los descampados hervían de conflictos generacionales entre los mayores y los jóvenes gitanos que, en su día a día, mezclaban cantes de Mairena y compañía con discos de Janis Joplin, la Motown o Bob Marley.

Lo que directamente se podía enfocar como soul gitano surgió de una explosión de sonidos urbanos, cuajados con condimentos mozárabes, deje afroamericano y el respeto por la tradición de sus orígenes. Muchos años antes de ser acuñado el término “fusión”, Las Grecas habían erguido una Torre de Babel flamenca, donde distintas lenguas musicales se habían cruzado en una voz única, sin laboratorios ni experimentos nacidos del oportunismo. Lo que fluía era algo tan natural como la materialización de un subconsciente musical florido, que tuvo inspirada continuación en Mucho Más (1975), su segunda demostración de genio.

A pesar de haber perdido el efecto sorpresa de su primer trabajo, la inercia de la frescura reluce en nuevos hitos de su cuaderno de bitácora como “Negros son tus ojos” y “Yo no quiero pensar”.

Si con Gypsy Rock se convirtieron en adelantadas a su tiempo, con Mucho Más certificaron su condición de espejo para todo el que quisiera traducir inquietud en fusión flamenca. Así fue con la raza más barrial de la rumba flamenca. Voceros de la fusión arrabalera como Los Chunguitos, Manzanita y El Luis jamás habrían encontrado su estilo de no haber tenido los dos primeros discos de Las Grecas como las Tablas de Moisés.

Música
‘Songhai’, el Malí gitano de Ketama y Toumani Diabaté

Hace treinta años, Ketama parieron un sonido nuevo fruto del maridaje entre la cultura flamenca y la malí. Songhai (1988) fue el recién nacido, un octógono perfecto de armonías alambicadas desde el éxtasis total de saberse descubridor de una gruta nunca antes avistada.

En aquel meridiano de los años 70, Las Grecas abanderaron con su éxito de ventas los repetidos chispazos de modernidad prendidos desde la comunidad gitana. Tanto ellas como Camarón, Lole y Manuel, Veneno y todos los mencionados anteriormente conformaron una generación que, en aquellos tiempos, se reivindicó como la más exportable y revolucionaria de la música española.

Tal como el músico y periodista Yago García recordaba en “¿Nos creemos a Rosalía?”, su brillante artículo, compartido con José Manuel Sala, para la web Canino: “Tras visitar la España de principios de los años 80, el dj John Peel volvió a Londres con dos descubrimientos de muchos quilates debajo del brazo. ¿Se trataría de los singles de Pegamoides y Paraíso? ¿De los primeros elepés de Radio Futura y de Zombies? Error: eran sendos álbumes de Los Chichos y Los Chunguitos, que acabaron sonando en su programa de la BBC”.

Hechos tan reveladores enfatizan la incredulidad ante el estereotipo de “cinta de gasolinera” con el que Las Grecas, y todos sus alumnos aventajados, siguen siendo contemplados por una industria musical que, curiosamente, se muestra más racista ahora que hace cuatro décadas, cuando el interés por sacar los talentos gitanos del barrio era casi constante.

Música
Los Chichos: “Los 40 Principales nos vetaba por denunciar en las rumbas lo que les correspondía a los políticos”
El mítico trío Los Chichos se despide de los escenarios en Madrid, después de 45 años y 22 millones de discos vendidos sin campañas de prensa, sin el apoyo de las radios y sin aparecer en las listas de los más vendidos con sus canciones sobre marginación.

Hoy en día, nos estamos perdiendo a toda una generación de artistas enclaustrados en las fronteras invisibles de ciudades como Barcelona, Sevilla o Madrid, donde ya se ha perdido la curiosidad de espeleólogos como Mario Pacheco, siempre ojo avizor ante lo que caldeaba los ritmos de las casas y locales gitanos. Y donde Las Grecas siguen formando parte del credo cultural de las nuevas generaciones. Así como lo explica Cathy Claret: “Para muchos gitanos, son todavía modelos a seguir. De hecho, mi hija, que es adolescente, y su amiga se llaman Tina y Carmela entre ellas. A veces, dicen: ‘Hoy vamos vestidas de Grecas’. Son referentes, no solo en la música, sino en su manera de vestir. Eran muy modernas, todavía se les sigue copiando”.

Más allá del círculo gitano, resulta altamente revelador que los filtros que conectan con el legado de Las Grecas provengan de grupos experimentales como Pony Bravo; pero, sobre todo, del hip hop quinqui: de El Coleta a Jarfaiter, que en 2015 se sacó de la manga “Navajeros”; rap aflamencado, donde el universo de Eloy de La Iglesia se mezcla en un plano ideal con ese estribillo rumbero, con genuflexión directa hacia Las Grecas.

Música
Cathy Claret, y el flamenco se hizo pop
Rubia gitana de raíces francesas y pionera de la fusión flamenca, Cathy Claret es una figura que bien merece una reevaluación de sus logros artísticos, poco valorados.

Tantos años después, Carmela y Tina siguen siendo las legítimas poseedoras de un cifrado mágico, desgraciadamente contemplado como una casualidad en la historia del pop español. Contra semejante sinsentido, Cathy Claret sentencia con no poca razón: “Las Grecas tendrían que ser reconocidas también institucionalmente. No es normal que mujeres gitanas, fuertes, adelantadas y tan pioneras no estén en primera fila de la historia de la música española”.

Flamenco
La Negri, invisible transmisora del fuego
De niña, La Negri descubrió el ritmo dando golpes a la lavadora, a las mesas y a todo lo que pillaba. Y lo hizo suyo.
Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
lainos
21/7/2021 13:28

No entiendo como no existe un libro que cuenten sus vidas y se reivindiquen como genias de la música.

0
0
Jjose Luis DeCarlos
1/6/2019 11:54

Este relato sobre Las Grecas está lleno de inexactitudes e invenciones que se podrían haber evitado consultando fuentes fidedignas.

3
1
#34764
24/5/2019 23:04

¡CAÑORROTO PRESENTE!

1
0
Davinia
24/5/2019 19:34

Por cierto magnífico reportaje y reconocimiento para LAS GRECAS TINA Y CARMELA grandísimas artistas y merecedoras de ser las creadoras del Gipsy Rock

4
0
Davinia
24/5/2019 19:30

Tina y Carmela LAS GRECAS son mitos y fenómenos no saldrán cantantes como ellas revolucionaron el mundo del flamenco y fueron las pioneras de el flamenco fusión para mí las mejores artistas que a parido España.

4
0
David
24/5/2019 12:23

me ha encantado el artículo pero seguro que no hay ninguna artista de música urbana y etnia gitana hoy en día que se pueda considerar heredera o influida por Las Grecas? en vez de eso hay que citar grupos de tíos otra vez?

2
2
Anónima mente
28/5/2019 13:40

Si grupos de "tías", usando tu lenguaje, los hay, e incluso que cantan "trap". Pero de ahí a que tengan una mínima calidad para al menos comentarlo dista muchísimo. ¿O eres de los que por ser mujer ya tienen que ser nombrados?

3
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.