Municipalismo
Cómo afecta a los ayuntamientos el acuerdo de Presupuestos entre PSOE y Unidos Podemos

El acuerdo sellado entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado también contiene medidas que afectarán a la autonomía de los gobiernos locales y los presupuestos de los municipios.

Ayuntamientos del cambio
Los Ayuntamientos del Cambio en un acto en Madrid Aranzadi

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 oct 2018 17:42

El acuerdo entre el Gobierno y Unidos Podemos también tenía a los municipios en vilo. Eran muchas las expectativas y necesidades acumuladas que buscaban solución en los Presupuestos Generales del Estado de 2019. El documento publicado hoy, tras el acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, ha dado respuesta a muchas de esas preguntas sobre el uso del presupuesto y las competencias municipalista en el año en el que habrá elecciones para poder elegir las nuevas alcaldías. 

VIVIENDA

Según reza el documento, los ayuntamientos tendrán potestad para elaborar un índice de precios de alquiler de referencia, de acuerdo a una metodología objetiva y sujetos a revisión periódica. Los ayuntamientos también podrán declarar, temporal y excepcionalmente, una zona urbana de “mercado tensionado” cuando se haya producido un incremento abusivo de las rentas de alquiler de vivienda habitual, que obstaculice a sus habitantes el acceso y el disfrute de una vivienda a un precio razonable. Estas medidas van dirigidas a que los gobiernos locales puedan regular los precios de vivienda en estas zonas tensionadas y a la vez evitar posibles efectos de contracción de la oferta de vivienda en alquiler. 

Otra de las medidas estrella para que exista una mayor oferta de vivienda es la elaboración de un plan de actuación con la SAREB, el banco malo, para garantizar la firma de convenios con las comunidades autónomas y ayuntamientos para que impulsen la utilización de viviendas del parqué del banco malo para alquiler social.

Burbuja inmobiliaria
Las medidas en vivienda son “un buen paso, pero insuficiente”
PSOE y Unidos Podemos han llegado a una acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado en el que se incluyen medidas para desinflar la burbuja del alquiler. Los movimientos sociales de vivienda ven como una victoria de la presión ciudadana, pero creen que las medidas son insuficientes.

VIOLENCIA MACHISTA

Con el título “Una sociedad más feminista: clave para el bienestar social y progreso económico” arranca el epígrafe 8 del documento, dedicado a medidas contra la violencia machista y combatir la desigualdad entre hombres y mujeres. Este punto también tiene varias líneas dedicadas a las competencias municipales. El acuerdo anuncia que “se va a tramitar en el Congreso un proyecto de Ley que dé más protagonismo a los ayuntamientos devolviéndoles competencias en esta materia, por ser las administraciones más cercanas a las víctimas”.

Otra de las competencias que será cedida a los municipios será la promoción de la igualdad y la lucha contra la violencia. Para ello, explica el texto, se duplicarán los fondos destinados a programas dirigidos a erradicar la violencia de género para los ayuntamientos, pasando de los 20 millones de euros que hay presupuestados en este 2018 al doble, 40 millones, en 2019.

GOBIERNO LOCALES y la ley montoro 

El epígrafe 9 está dedicado íntegramente a “medidas para aumentar su autonomía y revertir el abandono rural”. Estas medidas, según indican, van encaminadas a revertir la situación de pérdida de competencias y autonomía que provocó la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, la Ley Montoro, con la excusa de la crisis.

Las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS), aquellas que no generan gastos atribuibles a otros años, que se puedan llevar a cabo, podrán verse reflejadas en los presupuestos de 2019 si esta propuesta firmada por Sánchez e Iglesias sale adelante. Incrementar el ámbito de posibles IFS en materias con especial repercusión social, una petición que lleva tiempo entre las principales peticiones de redes municipalistas y muchos ayuntamientos, a otros gastos que anteriormente no se podían considerar como IFS, podrá ser efectiva también si sale adelante el acuerdo. Entre los nuevos tipos de IFS, que estaban prohibidos por el anterior ministerio de Cristóbal Montoro, se va a permitir que los ayuntamientos que tengan cuentas públicas saneadas, dediquen parte de su superávit a la financiación y mejora se encuentran las escuelas infantiles, fomento del empleo y construcción o rehabilitación de viviendas. 

La tasa de reposición cero es otra de los grandes restricciones a los que se enfrenta a un ayuntamiento debido a la Ley Montoro. Dado esta tasa, los ayuntamientos no pueden reponer a un empleado de su plantilla cuando este se jubila, abandona su puesto o fallece. La nueva propuesta establece que las entidades locales que en el ejercicio anterior hayan cumplido el objetivo de estabilidad presupuestaria, deuda y la regla de gasto tendrán una tasa de reposición de efectivos de hasta el 100 % para todos los sectores, funciones y servicios. Además, podrán incorporar nuevos efectivos en los sectores y ámbitos que estimen que necesiten un refuerzo equivalente al 8% de su tasa de reposición, porcentaje que será de un 10% en los ayuntamientos que tengan además amortizada su deuda financiera. 

En el caso de que no se cumplan los objetivos tendrán un 100% de reposición en los sectores prioritarios y un 75% en el resto. Y podrán añadir un 5% en sectores o ámbitos que estimen que necesiten refuerzos, aunque el texto no especifica más. Los municipios que hayan tenido que hacerse cargo de más servicios públicos en los últimos años tendrán a su disposición una tasa adicional del 5%. La tasa de reposición de los cuerpos de policía local será del 115%. 

EL IMPUESTO DE PLUSVALÍA

El impuesto de plusvalía ha traído de cabeza a los gobiernos locales. La pérdida de ingresos y la devolución a los contribuyentes de los impuestos antes cobrados podría suponer un enorme quebranto para los ingresos de las corporaciones locales y, por lo tanto, de sus gastos. El acuerdo entre PSOE y Unidos Podemos prevé crear, en el plazo de un mes, un grupo de trabajo formado por el Ministerio de Hacienda y la FEMP para la compensación a los Ayuntamientos por las cantidades que tengan que devolver a los contribuyentes por liquidaciones del impuesto anteriores a esta reforma legislativa.

Laboral
El Gobierno se compromete a subir el salario mínimo hasta los 900 euros tras el pacto con Podemos

El acuerdo presentado como paso previo a la discusión de los Presupuestos Generales del Estado de 2019 deroga algunos aspectos de la reforma laboral de 2012 e incluye una subida sustancial del salario mínimo.

DESPOBLACIÓN RURAL

La despoblación de las zonas rurales de determinadas comarcas requiere una intervención especialmente urgente para evitar llegar ya a un punto de difícil retorno, según indica el acuerdo. Por lo que también se intentará abordar mediante la creación de Oficinas de Información y Acción contra la Despoblación. Se trata de unas oficinas dotadas de un equipo multidisciplinar que, en caso de avanzar este acuerdo de Presupuestos, trabajará de manera directa para poner en valor los recursos disponibles en la zona y atraer tanto a nuevos pobladores como nuevas inversiones capaces de generar proyectos y empleo. 

Compra pública ecológica
Se potenciará la agricultura y la producción de alimentos de proximidad y ecológicos mediante la inclusión de criterios ecológicos en los procesos de compra pública municipal. Con ello se intentará, no solo reducir la afectación y el deterioro medioambiental que produce el tráfico de mercancías, sino que permitirá a los municipios rurales facilitar un mayor arraigo de su población y que éstos se vean favorecidos por la agricultura como un puntal de desarrollo rural, según explica el acuerdo.

Transición energética
El epígrafe dedicado a las medidas para avanzar en una transición energética también dedica unas líneas a las corporaciones locales. En concreto a anunciar que los ayuntamientos puedan potenciar medidas concretas para potenciar la creación de comercializadoras de electricidad municipales, como el caso de Barcelona, pero no explica más sobre la medida.

Presupuestos Generales del Estado
Sistema, personas y social: las palabras clave del acuerdo presupuestario

La subida de las pensiones supone el primer anclaje del acuerdo presupuestario, presentado hoy por el Gobierno y Unidos Podemos, a su objetivo de recuperación del Estado de Bienestar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#24482
15/10/2018 16:19

Hay algo erroneo en el apartado de violencia hembrista, el titulo deberia ser: “Una sociedad mas hembrista: clave para el malestar social y el progreso economico de las hembristas”

1
1
#24340
12/10/2018 9:06

Socioliberales = Recambio

2
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.