Movimientos sociales
Nueva cita en Madrid para cambiarlo todo

El espacio Caminando, donde confluyen más de 200 colectivos, saldrá a las calles de Madrid este sábado “por la igualdad, los derechos y las libertades”.

Manifestación “Si nos movemos, lo cambiamos todo” 4
Cabecera de la manifestación “Si nos movemos, lo cambiamos todo”, celebrada el sábado 27 de octubre en Madrid. David F. Sabadell
5 abr 2019 06:47

“Solo tenemos que ver la televisión, leer la prensa, observar las redes sociales, para comprobar cómo han crecido opciones antidemocráticas, racistas, machistas, y negacionistas de políticas de género o del cambio climático”, apuntaba el Secretariado Permanente del Comité Confederal de la Confederación General del Trabajo (CGT) este 29 de marzo, remarcando la “ola reaccionaria que cuestiona y ataca directamente nuestros derechos y libertades” que se vive actualmente en España.

CGT es uno de los más de 200 colectivos —desde partidos políticos y sindicatos a organizaciones ecologistas, estudiantiles o de defensa de los servicios públicos y foros de abogados— que integran el espacio Caminando, una iniciativa que nació en julio del pasado año con el fin de “caminar juntas y empujar para que las cosas cambien a favor de la mayoría”.

La iniciativa, que consiguió organizar acciones territoriales el 24 de octubre y llevó a la calle a miles de personas en una manifestación en Madrid que tuvo lugar tres días después, el día 27, pretende repetir éxito este sábado 6 de abril, día para el que ha convocado una protesta bajo el lema ‘Caminando por la Igualdad, Derechos y Libertades’. El objetivo: unir las diferentes luchas sociales para exigir una redistribución de la riqueza, recuperar el planeta, conquistar derechos sociales, defender lo público y, en definitiva, poder tener “una vida digna”.

Involución democrática

El manifiesto consensuado por Caminando para llamar a la movilización recuerda que “con la excusa de la crisis se han aplicado medidas antisociales; recortes de derechos sociales, laborales y políticos, como la Ley Mordaza; ataques a los servicios públicos o daños al medio ambiente; que nos han arrastrado a la precariedad y a la desigualdad”.

Es un proceso de “involución democrática” —como lo califican—, que “responde a la estrategia de las élites económicas y políticas de implantar un modelo de vida para los sectores populares de precariedad e inseguridad, mientras profundizan en el saqueo de los servicios públicos, atentan contra los derechos y libertades, destruyen el planeta y concentran la riqueza y el poder en unas pocas manos”.

Por ello, exponen: “No queremos rendirnos frente a un futuro incierto. Vuelve a llegar el momento de organizarnos, unirnos y caminar juntas para defender la igualdad, los derechos y libertades, y empujar para que las cosas cambien a favor de las mayorías sociales”.

La protesta partirá a las 18 horas de la Glorieta de Ruiz Jiménez de Madrid y tiene previsto finalizar en la plaza de Callao.

Movimientos sociales
Miles de personas secundan en Madrid la marcha para cambiarlo todo

Los movimientos sociales parecen recuperar protagonismo tras la sorprendente cantidad de colectivos que se dieron cita en Madrid en la manifestación para reivindicar derechos perdidos desde el inicio de la crisis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
#32688
5/4/2019 17:54

Qué alejada vive esta gente de las preocupaciones reales de la clase media. Luego vendrán las caras de sorpresa la noche electoral....

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.