Movimientos sociales
Más de 120 colectivos se adhieren a la protesta del sábado en Bilbao contra Europride

La Plataforma Transmaribibollo de Euskal Herria HARRO! saldrá a la calle el 21 de septiembre como respuesta a la reunión que celebra en Bilbao la organización del Europride. Ese mismo día tendrá lugar la manifestación de los trabajadores del sector del metal, por lo que ambas marchas se han coordinado para darse apoyo y visibilidad.

Orgullo crítico papel madrid
Manifestante en el Orgullo Crítico de 2017. Álvaro Minguito
18 sep 2019 10:41

Este sábado 21 de septiembre el Hotel Meliá de Bilbao acogerá la reunión de la la EPOA (European Pride Organisers Association), asociación que reúne a las entidades organizadoras del EuroPride. En ese encuentro se hablará, entre otras cosas, de ciudades gay-friendly, balances económicos y expectativas empresariales y de turismo. “Y dirán que hablan de derechos y progreso (...) ¿El desarrollo de quiénes y a costa de quiénes? ¿Los derechos de quiénes?”. Con esta pregunta y un comunicado, la Plataforma Transmaribibollo de Euskal Herria, HARRO! anuncia la adhesión de más de 120 colectivos de Euskadi y del Estado a la manifestación en protesta frente a la EPOA que han convocado este sábado 21 de septiembre y que arrancará a las 17.30 de la Plaza Arriaga de Bilbao.

HARRO! lo advirtió ya en julio: la apuesta es tejer redes de lucha y construir alianzas. Y esta semana han presentado el resultado. Colectivos diversos, desde organizaciones LGTB+, feministas, antirracistas o sindicales, entre otras, pasando por el movimiento okupa, apoyan la protesta. El acto más representativo de esta convergencia de luchas se materializará en la coordinación con intersindical del metal en Bizkaia, sector que lleva realizando jornadas de huelga desde el pasado mayo.

Los y las trabajadoras del metal han convocado una manifestación este mismo sábado a las 12.00 horas para seguir protestando por las condiciones de precariedad del sector. Un bloque transmaribibollo se unirá a esta marcha en señal de solidaridad y los huelguistas cederán la primera intervención en su protesta a la plataforma HARRO! Ésta, a su vez, tendrá unas palabras para el metal en su comunicado de ese día. Salvando las distancias, la escena evoca la historia del grupo de lesbianas y gays que apoyó la huelga minera de los 80 en la Inglaterra del Tatcherismo. Según señalan agentes sindicales, supone, además, el inicio de la sinergia de distintas luchas, al entender que los individuos están atravesados por cualquiera de estos problemas o por todos a la vez, y por un horizonte común en la actualidad, el capitalismo.

“Parte del colectivo LGTB+ ha visto que ese mismo sistema que antes nos machacaba ahora tiene hueco para algunos. Hay quienes han visto en nuestra lucha un nicho de mercado”, reza el comunicado de HARRO. Recordando que “el movimiento nace y crece en la lucha”, la manifestación se convocará bajo el lema “Harro ez da Pride, ez gaude salgai” (¡Orgullo no es Pride, no estamos en venta!).

El lunes 30 de septiembre el sector del metal, por su parte, realizará la primera de cinco jornadas de huelga. La huelga del sector, cuyo convenio no se actualiza desde 2011, no solo es la primera convocada por todos los sindicatos vascos, también está sirviendo de lugar de confluencia para distintas protestas. A su vez, está siendo apoyada por distintos movimientos sociales. Según fuentes de la coordinadora sindical, es probable que, en esta línea, el lunes día 30 se realice alguna acción conjunta con el movimiento de pensionistas de Bizkaia, que se manifiesta el primer día de cada semana, y coincidiendo con la víspera del Día Internacional del pensionista, que tiene lugar el 1 de octubre.

Del BBK Live al MTV EMA, charlas críticas sobre macroeventos

El viernes 20 a partir de las 18:00 horas, la Plataforma HARRO se presentará en 7Katu Gaztetxea y dará una charla en la que explicará su visión del Bilbao Bizkaia Pride y las consecuencias de este evento.

En esta misma línea, el sábado 21 el gaztetxe acogerá, desde las 10.30 horas, una serie de mesas redondas en las que agentes políticos y sociales analizarán las consecuencias de eventos como el Bilbao Bizkaia Pride, Final Four de Gasteiz, MTV EMA, BBK Live. Así mismo, tratarán sobre los procesos de asimilación y mercantilización de las luchas sociales.

LGTBIAQ+
Bilbao Bizkaia Pride: puro teatro

El Ayuntamiento de Bilbao se comprometió en 2016 a elaborar un protocolo contra agresiones por orientación sexual e identidad de género que nunca ha llegado a hacerse. Además, evita reunirse con la Coordinadora local del 28J mientras viaja a Viena para reunirse con la Asociación Europea de Organizaciones del Pride

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Tauro Anónima
19/9/2019 0:35

No entiendo esa pugna de LGTBI contra otros grupos de las mismas minorías sexuales.

0
6
#39551
19/9/2019 15:03

¿Minorías sexuales?

0
0
Jota
19/9/2019 10:15

Por un lado 120 grupos apoyando a una plataforma que reúne diferentes colectivos LGTBI+ de todo el País Vasco, y por otro lado una asociación LGTB con el apoyo financiero del ayuntamiento, la diputación y conocidas marcas de bebida organizando un congreso para hablar de negocios gay-friendly. Yo creo que la pugna es clara: aceptar o no que quieran usar nuestras identidades sexuales para explotarnos como un producto para ganar dinero... No, gracias.

7
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.