LGTBIAQ+
Bilbao Bizkaia Pride: puro teatro

El Ayuntamiento de Bilbao se comprometió en 2016 a elaborar un protocolo contra agresiones por orientación sexual e identidad de género que nunca ha llegado a hacerse. Además, evita reunirse con la Coordinadora local del 28J mientras viaja a Viena para reunirse con la Asociación Europea de Organizaciones del Pride

Intifada Marika Ilustración
Ilustración del fanzine "A tomar por culo" del colectivo Intifada Marika. Daniel Aranda
17 may 2019 11:52

En los últimos tiempos estamos asistiendo a la gran apertura de puertas de una obra de teatro que huele a podrido. Se trata de una función cutre que llevaba tiempo anunciada y siendo ensayada, pero que creíamos que pocos irían a ver. Pero en este mundo, en el que con dinero todo se puede, nos están vendiendo las entradas por los ojos, la obra como lo que no es, y los actores se van de gira por Europa.

La función empieza con pan y circo, y los promotores llevan tiempo en el negocio: agrupaciones empresariales y hoteleras, con el apoyo y financiación pública del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, llevan años prostituyendo el nombre de Bilbao por todo el mundo, esmerándose en hacer de la otrora ciudad industrial un escenario teatral al más puro estilo Disneyland, en el que se suceden los más variados eventos. Cualquier cosa sirve con tal de atraer turismo de alto poder adquisitivo que venga a dejarse la pasta: La gala ‘World’s 50 Best Restaurants 2018’, los ‘MTV EMA 2018’, la Eurocopa 2020, las finales europeas de rugby, la Vuelta Ciclista a España o la intención de que Bilbao acoja próximamente el ‘Europride’, según los medios de comunicación, “la fiesta gay por excelencia de Europa”. Todo para conformar un Bilbao «de postal», como dice orgulloso el diputado general de Bizkaia.

Aquí es donde más nos tocan la moral: no les basta con la turistificación de Bilbao y Bizkaia, que además quieren convertir en una fiesta de etiqueta la lucha de las personas LGBT+ por sus derechos. Reivindicar el gaypitalismo olvidando que hace no tanto cualquier homosexual era considerado maleante y peligroso social. Suplantar la manifestación del 28 de junio —que conmemora los disturbios de un grupo de personas trans* y homosexuales contra la policía, que les acosaba— por un paseo en barco por la Ría y cuatro días de consumismo desenfrenado con la bandera LGBT de fondo y con el cuerpo de policía pidiendo participar. La misma policía que pocos meses antes nos dijo «ven aquí, maricón», como si “maricón” fuera un insulto.

Titulares:

“Las tiendas más abiertas celebran el Bilbao Bizkaia Pride con Cervezas La Salve”

“El evento Euskaltel & Family Pride se desarrollará en la Plaza Nueva de Bilbao. Quienes se acerquen podrán llevarse uno de los cientos de globos que Euskaltel regalará a los niños y niñas por su participación.”

“Policías y guardias civiles piden acudir de uniforme a la manifestación del Orgullo”

Así, ahora lo ves, ahora no lo ves, pasamos a un espectáculo de magia en el que se intenta la reconversión de la causa LGBT+ en el negocio LGBT+. Como todo truco de magia, aquí también hay trampa(s):

El Ayuntamiento prohíbe el cruising por suponer un “uso incívico” del espacio público, pero permite a los locales hosteleros del Casco Viejo saltarse la ordenanza de espacio público y ocupar con terrazas más m2 de los legales.

La mesa de trabajo para políticas municipales de diversidad sexual que el Ayuntamiento acordó crear con la Coordinadora 28J no se reúne y está desactivada desde 2016. Con quien sí se reúne el Ayuntamiento, con viaje de una “delegación institucional” a Viena pagado por todxs, es con los empresarios de la Asociación Europea de Organizaciones del Pride, para pedirles que celebren su siguiente reunión anual en Bilbao.

En 2016 el Ayuntamiento se comprometió a elaborar un protocolo contra agresiones por orientación sexual e identidad de género, pero nunca se llegó a elaborar. El mismo año presentó en Fitur una guía de turismo LGBT+ que tuvo que ser retirada por degradante, resumiendo al colectivo a carreras de tacones, gin-tonics y música house. El concejal de Desarrollo Económico decía que «hay que tocar diana en este colectivo».

La Diputación impone a proyectos de diversidad afectivo-sexual un límite de financiación de 15.000€, pero en 2018 financió el Bilbao Bizkaia Pride con 36.209,25€ del Departamento de Desarrollo Económico.

Diputación y Ayuntamiento reciben el rechazo de los colectivos y asociaciones activistas LGBT+ de Bizkaia por este tipo de políticas, mientras obtienen el apoyo de asociaciones de hoteleros y empresarios.

Desde los colectivos que formamos parte de la Coordinadora 28J llevamos tiempo informando de los planes que se esconden detrás de ese Bilbao gay-friendly que nos quieren vender. La deriva que está suponiendo la mercantilización de los derechos LGBT+ tendrá como exponente máximo la edición del EuroPride que se celebrará en Bilbao de aquí a pocos años. Esa fiesta está muy lejos de tener algo que ver con la reivindicación de los derechos de las personas LGTB+. Ese teatro se hace con el único objetivo del beneficio económico de unos empresarios, utilizando como excusa nuestros derechos. Y nos tendrán en frente.

¡Recuperemos el espíritu de Stonewall!

* Este texto es la introducción del número 2 del fanzine ‘A tomar por culo’, una publicación del colectivo Intifada Marika. Si quieres leer el resto, puedes consultar aquí dónde comprarlo.

Archivado en: Bilbao LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
#45513
5/1/2020 11:18

Sin duda el pseudo-periodistucho que ha escrito esto no tiene idea alguna de lo que habla. Además, todas las asociaciones parte de 28-J y que firman en contra del Harro cobran ayudas y subvenciones publicas por su labor, no estáis en desacuerdo con él gobierno vasco y el ayuntamiento en los días de cobro, ¿no?

Ja ja

Desde luego que hay que ser ignorantemente burdos como sois los comunistas abertzales de chaquetilla, que os creeis defensores de la verdad, y los personajes a quien citais os escupirían en la cara.
Hipócritas.

0
1
#61656
26/5/2020 2:35

Parece que el que no tiene idea de lo que habla eres tú... infórmate sobre los colectivos que forman parte de la coordinadora 28J y cómo hacem su activismo, porque, entre otros sare lesbianista, intifada marika, ozen... todos ellos rechazan subvenciones y ayudas. un saludo

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.