Metal
Diez mil trabajadores del metal se manifiestan en Bilbao en la primera jornada de huelga

Ante el bloqueo de la mesa de negociación por parte de la patronal, todos los sindicatos han acordado en bloque cinco días de paros. La primera jornada de huelga fue ayer y las siguientes tendrán lugar la primera y tercera semana de junio.

Manifestación del sector del metal en Bilbao.
Derradeira mobilización do sector do metal en Bilbo. Javier Utrilla
24 may 2019 09:54

Con un convenio congelado desde 2011 y tras más de un año de negociaciones, el sector del metal de Bizkaia está en pie de guerra y de forma unitaria. Ayer arrancó el primero de los cinco días de huelga convocados por todos los sindicatos con una multitudinaria manifestación por el centro de Bilbao de diez mil trabajadores. Una cifra que ilustra la magnitud del conflicto y choca con la cifra ofrecida por la patronal, que sostuvo que el seguimiento de la huelga tuvo una incidencia de solo el 25%, frente al 80% que indicaron los sindicatos. En las calles de Bilbao, había alrededor de 10.000 trabajadores manifestándose; en el sector son 47.000. Por lo que sería absurdo pensar que sólo secundaron la huelga los que se manifestaron. Las siguientes jornadas de paro serán el 6, 7, 20 y 21 de junio.

Las organizaciones laborales consideran inaceptable la propuesta de la patronal: la subida del IPC+1,75 para 2018 y por encima del IPC los dos años siguientes. A los cuatro sindicatos presentes en la mesa de negociación, LAB, ELA, CCOO y UGT, se han sumado también el resto del sector (ESK, Uso, CGT y CNT), uniendo fuerzas para que la patronal acceda a firmar un nuevo convenio con mejoras reales para los más de 47.000 trabajadores que forman el motor de la economía de Bizkaia. El metal cuenta con más de dos mil empresas.

Según señala LAB, los salarios están congelados. El 90% de los nuevos contratos son eventuales, el 28% de los trabajadores son subcontratados y solo el 30% son puestos cubiertos por mujeres, que sufren una brecha salarial del 20% respecto de los hombres. En términos generales, ha aumentado la precarizacion en una industria que creció un 4,5% en el año 2017, que se mantuvo en 2018 con la creación de mil puestos de trabajo y que pronostican mantener, o mejorar, las perspectivas en 2019.

Entre las peticiones de los sindicatos se encuentran la subida salarial (IPC+2 en tablas e IPC+1 en salarios reales), el pago de atrasos desde enero de 2018, la reducción de 8 horas anuales, limitar la eventualidad, el blindaje ante la reforma laboral y medidas para mejorar la salud laboral y avanzar en igualdad de genero.

Según Yari Blasco, de Comisiones Obreras, la jornada de ayer fue “un día histórico para los trabajadores del metal de Bizkaia, con una participación masiva de unas diez mil personas que han acudido a manifestarse en Bilbao, y un 80% de seguimiento de la huelga en las empresas. Ahora la pelota esta en el tejado de la patronal”.
Por su parte, desde la CGT, Gorka Amo también valora positivamente la jornada y añade que “la unidad que ha tenido éxito hoy [por ayer] es la de los trabajadores”. “Tenemos que tener claro que el trabajo es el que genera capital, no al revés. Y si este no revierte en una mejora de la situación de los trabajadores, parar y salir a las calles es la única opción”, concluye.

La mesa de negociación volverá a reunirse el 3 de junio y ante esa cita los sindicatos sostienen que si no hay acuerdo, se mantendrán firmes y continuarán con los paros.

Archivado en: Bilbao Sindicatos Metal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.