La justicia anula las zonas de bajas emisiones de Madrid

Una sentencia del TSJM acepta los argumentos de un recurso de Vox y elimina Madrid Central, Madrid ZBE y la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección de Plaza Elíptica. El fallo es recurrible, con lo que por el momento las restricciones continúan.
Trafico Madrid M30 2
David F. Sabadell Tráfico en la zona este de la M30, en Madrid.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

17 sep 2024 14:58

Terremoto medioambiental en Madrid. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad (TSJM) acaba de echar abajo las zonas de bajas emisiones de la capital.

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha anulado varios preceptos de la Ordenanza 10/2021 que modifican la Ordenanza de Movilidad Sostenible. En concreto, echa por tierra “aquellas partes de la Ordenanza por las que se definen el ámbito de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en todo el municipio de Madrid; y las que establecen las dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDPE) de Distrito Centro —más conocida por su nombre original, Madrid Central— y Plaza Elíptica”.

La sentencia, que puede ser recurrida, con lo que por el momento están vigentes las resticciones, ha salido adelante tras las alegaciones del Grupo Municipal de Vox, que señalaba “irregularidades en el procedimiento de aprobación en la ordenanza” para tumbarla, algo por lo que abogaba políticamente desde su creación.

Rita Maestre: “Vox juega con las cartas marcadas de una justicia que intenta en este caso, como en otros, imponerse sobre la voluntad de los madrileños”

Cuando el actual alcalde, José Luis Martínez-Almeida, modificó Madrid Central para convertirlo en la ZBE Distrito Centro —un operativo similar pero más laxo medioambientalmente hablando—, Vox planteó varios recursos alegando irregularidades. Ahora, el TSJM, si bien rechaza los preceptos de los ultras relativos a irregularidades en el procedimiento de aprobación de la Ordenanza, sí estima “los argumentos de la parte recurrente en cuanto a la notoria insuficiencia de los informes previos a la aprobación de la Ordenanza”. En concreto considera que concurre una “manifiesta insuficiencia” del informe de impacto económico previo a la aprobación de la Ordenanza.

La economía por encima de la salud

El TSJM no cierra la puerta a que el Ayuntamiento pueda volver a poner en marcha las zonas de bajas emisiones, pues no ha eliminado todo el articulado de la Ordenanza que las establecía. Tampoco pone en cuestión la potestad de la administración municipal para adoptar las medidas que entienda necesarias para proteger la salud y el medio ambiente; ni la necesidad de adoptar medidas de control de la contaminación atmosférica necesarias para garantizar, a la mayor brevedad, el cumplimiento de los valores límite de contaminación fijados por las directivas europeas.

Sin embargo, los magistrados consideran que se da una “patente insuficiencia del informe de impacto económico” de las medidas adoptadas en la Ordenanza, que, según ellos, exigían la toma en consideración de sus consecuencias económicas, para poder efectuar “una ponderación adecuada del balance de beneficios y costes y de la posibilidad de adoptar medidas menos restrictivas de efecto equivalente, o que pudieran producir un efecto discriminatorio para los colectivos más vulnerables económicamente”.

Entre las primeras reacciones, desde Más Madrid, Rita Maestre ha señalado que “Vox juega con las cartas marcadas de una justicia que intenta en este caso, como en otros, imponerse sobre la voluntad de los madrileños, una justicia que a veces tiene pronunciamientos del siglo XIX que del XXI”.

La portavoz y jefa de la oposición ha remarcado que “el Partido Popular y Almeida alimentaron el negacionismo climático en su lucha contra la izquierda madrileña y sufren ahora el boicot que en el pasado emplearon y alimentaron contra todos los avances en la materia”.

Por su parte, desde Verdes Equo señalan que “la anulación de la zona de bajas emisiones de #Madrid es inadmisible“, indicando que “la salud debe prevalecer sobre la economía. “Lamentamos la decisión, contraria a la ciencia y a la Ley de Cambio Climático”, añade el partido verde.

Contaminación
Dos tercios de la población de España respiraron aire demasiado contaminado en 2023
El informe ‘Calidad del aire 2023’, elaborado por Ecologistas en Acción, remarca que España incumple tanto los niveles máximos de contaminación atmosférica recomendados por la OMS como los nuevos límites aprobados por la UE.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...