Movilidad
La justicia anula las zonas de bajas emisiones de Madrid

Una sentencia del TSJM acepta los argumentos de un recurso de Vox y elimina Madrid Central, Madrid ZBE y la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección de Plaza Elíptica. El fallo es recurrible, con lo que por el momento las restricciones continúan.
Trafico Madrid M30 2
Tráfico en la zona este de la M30, en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

17 sep 2024 14:58

Terremoto medioambiental en Madrid. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad (TSJM) acaba de echar abajo las zonas de bajas emisiones de la capital.

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha anulado varios preceptos de la Ordenanza 10/2021 que modifican la Ordenanza de Movilidad Sostenible. En concreto, echa por tierra “aquellas partes de la Ordenanza por las que se definen el ámbito de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en todo el municipio de Madrid; y las que establecen las dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDPE) de Distrito Centro —más conocida por su nombre original, Madrid Central— y Plaza Elíptica”.

La sentencia, que puede ser recurrida, con lo que por el momento están vigentes las resticciones, ha salido adelante tras las alegaciones del Grupo Municipal de Vox, que señalaba “irregularidades en el procedimiento de aprobación en la ordenanza” para tumbarla, algo por lo que abogaba políticamente desde su creación.

Rita Maestre: “Vox juega con las cartas marcadas de una justicia que intenta en este caso, como en otros, imponerse sobre la voluntad de los madrileños”

Cuando el actual alcalde, José Luis Martínez-Almeida, modificó Madrid Central para convertirlo en la ZBE Distrito Centro —un operativo similar pero más laxo medioambientalmente hablando—, Vox planteó varios recursos alegando irregularidades. Ahora, el TSJM, si bien rechaza los preceptos de los ultras relativos a irregularidades en el procedimiento de aprobación de la Ordenanza, sí estima “los argumentos de la parte recurrente en cuanto a la notoria insuficiencia de los informes previos a la aprobación de la Ordenanza”. En concreto considera que concurre una “manifiesta insuficiencia” del informe de impacto económico previo a la aprobación de la Ordenanza.

La economía por encima de la salud

El TSJM no cierra la puerta a que el Ayuntamiento pueda volver a poner en marcha las zonas de bajas emisiones, pues no ha eliminado todo el articulado de la Ordenanza que las establecía. Tampoco pone en cuestión la potestad de la administración municipal para adoptar las medidas que entienda necesarias para proteger la salud y el medio ambiente; ni la necesidad de adoptar medidas de control de la contaminación atmosférica necesarias para garantizar, a la mayor brevedad, el cumplimiento de los valores límite de contaminación fijados por las directivas europeas.

Sin embargo, los magistrados consideran que se da una “patente insuficiencia del informe de impacto económico” de las medidas adoptadas en la Ordenanza, que, según ellos, exigían la toma en consideración de sus consecuencias económicas, para poder efectuar “una ponderación adecuada del balance de beneficios y costes y de la posibilidad de adoptar medidas menos restrictivas de efecto equivalente, o que pudieran producir un efecto discriminatorio para los colectivos más vulnerables económicamente”.

Contaminación
Informe 'Calidad del Aire 2023' Dos tercios de la población de España respiraron aire demasiado contaminado en 2023
El informe ‘Calidad del aire 2023’, elaborado por Ecologistas en Acción, remarca que España incumple tanto los niveles máximos de contaminación atmosférica recomendados por la OMS como los nuevos límites aprobados por la UE.

Entre las primeras reacciones, desde Más Madrid, Rita Maestre ha señalado que “Vox juega con las cartas marcadas de una justicia que intenta en este caso, como en otros, imponerse sobre la voluntad de los madrileños, una justicia que a veces tiene pronunciamientos del siglo XIX que del XXI”.

La portavoz y jefa de la oposición ha remarcado que “el Partido Popular y Almeida alimentaron el negacionismo climático en su lucha contra la izquierda madrileña y sufren ahora el boicot que en el pasado emplearon y alimentaron contra todos los avances en la materia”.

Por su parte, desde Verdes Equo señalan que “la anulación de la zona de bajas emisiones de #Madrid es inadmisible“, indicando que “la salud debe prevalecer sobre la economía. “Lamentamos la decisión, contraria a la ciencia y a la Ley de Cambio Climático”, añade el partido verde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
pabloss
19/9/2024 10:21

A cualquier cosa es posible llamar Justicia, solo es proponérselo para confundir un poco más. No es la Justicia es el TSJM.

0
0
Marc
17/9/2024 20:49

La ZBE es una mierda que no vale para nada, pero ni eso permiten.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.