Movilidad
La Comunidad de Madrid admite que la nueva ordenanza de movilidad rebaja Madrid Central

Dos informes de la Consejería de Medio Ambiente ponen en entredicho la zona de bajas emisiones que Martínez-Almeida quiere poner en marcha en sustitución de Madrid Central.
Madrid Central 4
Aviso de circulación restringida en la calle Princesa. Álvaro Minguito
4 jun 2021 14:00

Lluvia de despropósitos en lo que respecta a Madrid Central. Si el jueves se daba a conocer que el empeño del Ayuntamiento por borrar de las calles —físicamente— el nombre de la zona de bajas emisiones (ZBE) creada por el anterior equipo municipal va a costar al erario público 185.000 euros, este 4 de junio dos informes internos de la Comunidad de Madrid, a los que ha tenido acceso Radio Madrid, reconocen que la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible promovida por PP y Ciudadanos supone un retroceso respecto a Madrid Central.

En el primero, redactado por la Dirección de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente, con fecha 9 de febrero de 2021, indica que en la ZBE que plantea el Ayuntamiento para sustituir Madrid Central, “se permite acceder y circular en esta zona a vehículos que, en la Ordenanza de Movilidad Sostenible actual, no se permiten”. 

El mismo documento señala como acertada la creación de Madrid Central por parte del gobierno de Manuela Carmena y la restricción en la misma de los vehículos con clasificación ambiental “A”, y remarca que la Zona de Bajas Emisiones de Protección Especial en el Distrito Centro, como denomina el Ayuntamiento a la nueva ZBE, “no se incluyen medidas adicionales a las ya existentes” al respecto. 

Por ello, el informe de la Dirección de Sostenibilidad y Cambio Climático señala que se debería estudiar las emisiones adicionales que se producirán con la rebaja de las restricciones, así como su incidencia en la calidad del aire.

En lo que se refiere a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección “Plaza Elíptica”, desde la Consejería recomiendan estudiar su ampliación ya que, consideran, la superficie que ocupa es escasa y puedo provocar un efecto cambio de ruta en los vehículos, que bordearían la zona y generando con ello más emisiones. El informe sugiere asimismo limitar el acceso a los vehículos a la zona, ya que la nueva ordenanza solo prohíbe entrar a la misma a los vehículos sin etiqueta ambiental: turismos de gasolina matriculados antes del año 2000 y vehículos diésel matriculados antes del año 2006.

Contra la ley de cambio climático

El segundo informe, más reciente, del 26 de mayo y elaborado por la misma Dirección de Sostenibilidad y Cambio Climático, recuerda al Ejecutivo de Martínez-Almeida que “cualquier medida que suponga una regresión de las zonas de bajas emisiones ya existentes deberá contar con el informe previo del órgano autonómico competente en materia de protección del medio ambiente”.

La solicitud, que ya implica un reconocimiento del propio Ayuntamiento de que está aplicando medidas menos restrictivas de las en vigor hoy en día con Madrid Central, pide asimismo, cuantificar el aumento de toneladas de gases de efecto invernadero que va a suponer la nueva zona de bajas emisiones.

Desde el grupo municipal de Más Madrid se ha elevado un escrito a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo este viernes denunciando que la nueva ZBE es “un “Madrid Central descafeinado y recortado” y “un grave retroceso en la lucha contra la contaminación”. El Partido Verde Europeo ya ha dicho que respaldará la petición en el Europarlamento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.