Contaminación
Los entornos escolares suspenden en calidad del aire

Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 may 2024 13:21

Los más pequeños son un sector de la población especialmente sensible a la contaminación atmosférica debido a su elevada frecuencia respiratoria, la inmadurez de su sistema respiratorio e inmunitario y su mayor exposición al exterior. Un nuevo informe ha analizado el aire que respira la población infantil en los entornos escolares españoles, y los resultados son preocupantes.

Con un total de 114 centros escolares de nueve municipios distribuidos por las provincias de Sevilla, Murcia, A Coruña, Asturias y Bizkaia, ninguna de las escuelas analizadas cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de dióxido de nitrógeno (NO2) de no superar los los 10 μg/m³. Lejos de quedar ahí la alarma, solo once de los 114 entornos escolares están por debajo del nuevo límite aprobado en la reciente revisión de la Directiva de Calidad del Aire europea, 20 μg/m³, que será exigible en 2030. 

Por último, en el apartado de mayor gravedad, un 13% de los entornos de las escuelas analizadas —15 de las 114— sufre niveles de NO2 por encima del límite legal actual de los 40 μg/m³.

Los municipios incumplen la ley

Este último es el caso de cinco de los 18 entornos analizados en Coruña. “Llama la atención que aquí no hay ni un solo punto de medición que esté por debajo de lo que sería la nueva legislación —20 μg/m³—, pero lo más preocupantes de la zona de Coruña es que hay cinco centros escolares que superan el límite legal de 40 g/m³”, denuncia Ana Freiria, quien ha coordinado las mediciones en la ciudad gallega.

Carmen Duce: “Simplemente exigimos que se cumpla la Ley de Cambio Climático y que se pongan en marcha las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)”

El informe Calidad del aire en los entornos escolares 2024 se ha basado en una campaña de ciencia ciudadana en la que han participado más de un centenar de personas en la recogida de resultados en los municipios de Sevilla, Mairena del Alcor y El Viso del Alcor (Sevilla); Cartagena (Región de Murcia); Uviéu (Asturies); A Coruña (Galiza) y Basauri, Etxebarri y Galdakao (Bizkaia). A pesar de que se seleccionaron centros de educación primaria y secundaria ubicados tanto en vías con alta densidad de tráfico motorizado como en entornos alejados de vías de alta capacidad y con poca exposición a los contaminantes emitidos por los vehículos, los resultados han dejado una serie de conclusiones clave para poner cartas en el asunto.

Una de las principales exigencias planteadas por los responsables de la investigación —que ya se hizo el año pasado con resultados similares— es, como señala Carmen Duce, coordinadora estatal de la campaña de medición, “simplemente que se cumpla la Ley de Cambio Climático y que se pongan en marcha las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)”. La también coordinadora en España de la campaña Clean Cities recuerda que apenas se han puesto en marcha una quincena de ZBE, a pesar de que deberían estar operativas en al menos 149 municipios de más de 50.000 habitantes desde el 1 de enero 2023, así como en toda una serie de localidades de más de 20.000 habitantes con mala calidad del aire.

Para implantarlas y realizar toda una serie de medidas de reducción del tráfico rodado, los municipios han recibido cerca de 1.500 millones de euros de fondos europeos. “Estamos haciendo un seguimiento de cómo se están ejecutando estos fondos”, señala Duce, “y estamos viendo cómo incluso hay fondos que se están utilizando para realizar infraestructuras contrarias a estos fines”. Es el caso de Oviedo, donde se está planteando construir parkings que, a juicio de Ecologistas en Acción, son contrarios al objetivo de reducir el tráfico y mejorar la calidad del aire.

Más coches

Como denuncia Eneko Aierbe, de Ecoloxistes n'Aición d'Asturies, “el Gobierno local del PP tiene una nula voluntad para ver el problema que tenemos”. El coordinador de la campaña en Asturias añade que “no solo ni siquiera están tomando las medidas mínimas, sino todo lo contrario: impulsan medidas que van en la dirección contraria, negando el problema”. Aierbe concreta que el Ejecutivo local está promocionando “parkings privados en pleno centro de la ciudad en lo que debería ser una ZBE para que lleguen más coches aún”. 

La polución del tráfico es causa directa de asma infantil, con un 33% de los casos atribuidos a esta fuente de contaminación

El informe presentado este martes indica que cinco de los 21 entornos escolares analizados en la capital asturiana superan el límite legal vigente de 40 μg/m³ y todos ellos están por encima de la revisión hecha por la Directiva de Calidad del Aire, con más de 20 μg/m³. “Desde nuestro punto de vista, esto indica el estado lamentable en el que se encuentra la situación de la calidad del aire en Uviéu”.

Por su parte, Francisco García Olmo, coordinador de las mediciones en Bizkaia, señala que una de las conclusiones que sacan del trabajo realizado es la importancia de realizar planes de movilidad sostenible, segura y saludable “en todos los municipios, no solo en los grandes”. Con entornos analizados en localidades del Bajo Nervión, en el sureste del área metropolitana de Bilbao, tanto en Basauri como en Etxebarri, solo dos centros en cada una de las localidades mostraron valores por debajo de los 2  μg/m³ (de 14 y siete en total, respectivamente), mientras que en Galdakao la cifra ascendía a tres de siete.

García ha querido resaltar las recomendaciones del Ararteko, el defensor del Pueblo Vasco, que ha destacado la oportunidad de hacer ZBE en ciudades de más de 20.000 habitantes, tal como plantea la Ley de Cambio Climático en el caso de que estas tengan una mala calidad del aire. “Ararteko hace mucho hincapié en la ilegalidad de no cumplir la ley, pues las ZBE deberían estar implantadas ya”, remarca el coordinador de las mediciones en Bizkaia.

Asma infantil

Desde Ecologistas en Acción recuerdan que, según datos de la OMS, el 90% de los niños y niñas de Europa acuden a diario a escuelas cuyos entornos superan los niveles de contaminantes atmosféricos considerados seguros, siendo la polución del tráfico causa directa de asma infantil, con un 33% de los casos atribuidos a esta fuente de contaminación.

“Urge promover sistemas de movilidad como el tránsito peatonal, la bicicleta y el transporte público, que restrinjan el tráfico motorizado urbano con el fin de disminuir la contaminación que se deriva del mismo”, añaden, remarcando la obligación de implantar la ZBE y denunciando lo que consideran “pasos atrás en materia de movilidad sostenible”. Es el caso de la retirada de los bolardos en colegios de Xixón, la vuelta de los coches a la puerta de colegios en Madrid o las amenazas para eliminar la pacificación de Poble-Sec, en Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.