Movilidad
La comunidad educativa exige al nuevo Ayuntamiento que no cierre Madrid Central

Asociaciones de madres y padres han defendido que la zona de bajas emisiones ha tenido buenos resultados y entra dentro de sus reclamos de colegios sin humos y por una ciudad más limpia y amable.

La Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumndo (FAPA) Francisco Giner de los Ríos vuelve a manifestarse a favor de Madrid Central, esta vez para que “se mantenga y se amplíe si cabe”, ante la amenaza de retirada por el nuevo gobierno del Ayuntamiento de Madrid. Piden más Madrid Central “como medida necesaria para generar entornos escolares seguros y para construir una ciudad que proteja a niñas y niños, y se extiendan en pro de la salud”, según han señalado este 19 de junio. Esta mañana se han organizado acciones de apoyo a la entrada de una quincena de colegios e institutos de los distritos Centro y Arganzuela.

En la puerta del CEIP Santa María, en unas de las concentraciones convocadas, Camilo Jené Pereda, presidente de la FAPA, afirmaba: “Lo que reivindicamos es una ciudad saludable y amable para nuestros hijos e hijas, y que no se revierta lo que se ha venido trabajando estos meses”. A pesar de la amenaza del nuevo gobierno del Consistorio de quitar las multas relativas a la zona de bajas emisiones (XBE), Jené señala que la multa le va a llegar a Madrid, y la tendremos que pagar entre todos. “No sabemos qué tinglado de disimulo harán, pero es complicado que esto de marcha atrás. No es lógico que los datos de emisiones, que han bajado, se disparen otra vez. Lo mismo con los ruidos y con los accesos a los coles de una manera segura”.

Con el último balance de funcionamiento de Madrid Central —elaborado por Ecologistas en Acción y publicado a principios del mes de junio— como base, la FAPA señala que los datos de disminución de contaminación atmosférica que han registrado distintas estaciones —a partir de que la medida entrara en vigor— son muy ilustrativos. Subrayan especialmente los resultados de la estación de medición situada dentro del perímetro de la ZBE, donde la reducción de niveles de dióxido de nitróxeo (NO2) es de casi la mitad respecto a la de mayo del año anterior.
Concentración colegio contra la supresión de Madrid Central I
Niños con máscaras en la puerta de un colegio de Madrid, el 19 de junio durante una protesta en defensa de Madrid Central Álvaro Minguito

La infancia es especialmente vulnerable a los efectos de este gas, con efectos sobre el crecimiento, la salud respiratoria o incluso el desarrollo cognitivo, y según Ecologistas en Acción, el 40% de los entornos escolares madrileños están expuestos a niveles preocupantes de contaminación atmosférica y acústica. Este martes se publicaba asimismo un informe de la Alianza Europea por la salud y el Medio Ambiente (HEAL por sus siglas en inglés) sobre la contaminación en cincuenta colegios euopeos, que recomienda “mantener y expandir la zona de bajas emisiones Madrid Central, ya que Madrid probablemente sea la zona de bajas emisiones más efectivas de Europa”.

“Madrid Central se aprobó en un pleno y lleva sies meses con mediciones totalmente fiables de Ecologistas en Acción. Son precisamente los niños que tienen su órganos en crecimiento, a quienes más les afectaría en sus bronquios y pulmones si se cancela esta medida”, comentaba junto al CEIP Santa María el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López. “Madrid Central cubre cuatro veces más que el Retiro, casi 500 hectáreas”, continúa, “y creo que sí repercute favorablemente en la ciudad. Aquí hay menos vehículos que antes, por lo tanto, menos contaminación; por eso queremos una Madrid limpia de humos y ruidos”.

Penélope, madre de un niño del CEIP Santa María, en pleno centro de Madrid, señala a El Salto sus razones para estar en la concentración: “Las áreas de prioridad residencial ya estaban cerradas de antes, solo que se han ampliado un poco más. Entonces qué, ¿ahora ya no hay multas? Pues no. Mi hijo es asmático y ya no tiene los ataques de asma que tenía. Es decir, que sí que lo vemos”. Luce una camiseta en la que se puede leer “Mami por el clima” y remarca: “Si no lo haces en tu ciudad, obviamente no se puede hacer nada por el clima”.

Concentración colegio contra la supresión de Madrid Central II

De la misma manera, Montse, otra madre del colegio, se expresa a favor de mantener las medidas de reducción de tráfico y ruido de la almendra central e insiste: “Nos da igual el partido político, queremos que los niños y niñas que viven en el centro de Madrid estén protegidos del humo y la contaminación. Por eso nos parece una buena medida para los críos, ya que no tenemos la suerte de tener parques ni el monte al lado. El 90% de los niños y niñas del Santa María viene al cole andando y a veces hacen hasta cuatro viajes por en medio del barrio. Se nota en la contaminación y se nota en las calles que los niños pueden ir más tranquilos. Hemos pedido la peatonalización de la calle Casino durante muchos años. Con Madrid Central no necesitamos que se ejecute porque ya no pasan tantos coches”.

Por su parte, Manuel Díaz, vocal de la delegación FAPA de Arganzuela y Centro leyó el comunicado en el que han insistido en que lo que plantean como madres y padres “no es cuestión de colores políticos, es una cuestión de salud y de responsabilidad para con quienes nos tomarán el relevo; los y las menores tienen el derecho a recibir de nuestras manos una ciudad más sostenible y en la que sea posible vivir con seguridad y salud”. Exigen no solo la restitución de las medidas asociadas a Madrid Central, sino también un plan que persiga la disminución de los niveles de contaminación en toda la urbe.


Este martes, 18 de junio, la Comisión Europea urgía de nuevo a los países miembro a reforzar medidas contra el cambio climático y recordaba que el organismo tiene mecanismos para señalar los incumplimientos, recomendar mejoras e imponer multas a las ciudades que incumplan los límites de la calidad del aire. Por su parte, desde la DGT esta misma mañana reiteraban que en Europa “nadie entendería que se retirara una medida así”. En ese sentido Luis Miguel López, de UGT Madrid, subraya: “Lo que queremos es que no haya color político en esto. La salud pública no tiene color y si cometen delitos de salud pública y prevaricación que la justicia actúe contra los políticos que lo están haciendo”.

Concentración colegio contra la supresión de Madrid Central IV

Madrid Central era solo una de las 30 medidas del Plan A que el anterior gobierno de Ahora Madrid se trazó como programa para combatir la contaminación de toda la ciudad. Desde la comunidad educativa y las organizaciones ecologistas remarcan que eliminarla o modificarla sería un retroceso y eliminaría de un plumazo lo avanzado en pocos meses, a la vez que cancelaría toda posibilidad de continuar una acción integral para mejorar la calidad del aire y la movilidad de la ciudad en su conjunto. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Huelva
Andalucía Fosfoyesos, gas e hidrógeno verde: la contaminación se diversifica en Huelva
Colectivos ecologistas llevan décadas denunciando la contaminación y las consecuencias para la salud de la industria en el Polo Químico de Huelva, epicentro del mercado del gas fósil
#36062
19/6/2019 17:34

El mayor beneficiario de Madrid Central es Blackstone. Después fascistas como Villacís y compañía, grandes propietarios. No se va a cerrar, magdaleniers. Es todo postureo.

13
0
#36063
19/6/2019 17:40

Cambio de nombre y una mano de pintura. A seguir gentrificando, Manuelita marcó el camino.

8
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.