Contaminación
Niños con máscaras anticontaminación frente a la ofensiva contra Madrid Central

Una veintena de AMPA y la FAPA Giner de los Ríos organizan una acción reivindicativa a favor de Madrid Central, lanzan un manifiesto y llaman a participar en la movilización programada para el próximo sábado. 

AMPAS Madrid sin coches 3
Los niños han acudido al cole con máscaras para denunciar la contaminación a la que se exponen. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 nov 2018 10:41

Dibujos de vehículos tachados expulsando humo negro junto a otros de una ciudad sin coches, pancartas con lemas como “Madrid limpia”, “No coches” o “Cole sin malos humos” y muchos niños, junto a sus madres y padres, con máscaras contra la contaminación. Diecinueve asociaciones de madres y padres de alumnado (AMPA) y la Federación de la Comunidad de Madrid de Madres y Padres del Alumnado (FAPA) Giner de los Ríos han organizado este jueves una acción reivindicativa en el Colegio Público de Educación Infantil (CEIP) Nuestra Señora de La Paloma, en pleno centro de la capital, en defensa de Madrid Central, la nueva zona de bajas emisiones creada por el Ayuntamiento de Madrid para restringir el tráfico en un área de 472 hectáreas cuyo inicio está programado para el próximo 30 de noviembre.

“Tenemos un problema de contaminación y, como madre, hay que empezar por pequeñas acciones si queremos salud para nuestros hijos e hijas”, indicaba Patricia Leal, una de las madres que han participado en la protesta. “Si queremos que las cosas cambien lo primero que hay que hacer es cambiar la movilidad”.

Leal lleva a sus hijos de 7 y 9 años al CEIP La Paloma y un tercero va al Instituto de Educación Secundaria (IES) San Isidro, a escasos metros. “Hemos elegido este colegio porque es uno público de proximidad de nuestra vivienda. Llevamos muchos años intentando que los entornos escolares sean saludables y seguros, y el coche es uno de los factores de ese problema”.

Desde las organizaciones denuncian la contaminación del aire provocada por el tráfico motorizado y exigen la inmediata puesta en marcha del plan municipal. Camilia Monasterio, portavoz de las AMPA e integrante del AMPA de La Paloma, señalaba en la puerta del centro que la acción busca “apoyar la iniciativa de Madrid Central, porque nos parece la salud pública está gravemente amenazada por la contaminación, y la fuente principal de esa contaminación son lo coches, y una medida que saca coches para hacer una ciudad más vivible para las personas nos parece que hay que apoyarla”.

AMPAS Madrid sin coches 1
Las AMPA reclaman la aplicación de Madrid Central. David F. Sabadell

Respecto a la petición de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid y de la Plataforma de Afectados de Madrid Central —que aglutina a algunas asociaciones de pymes, autónomos y empresarios— para demorar y replantear la aplicación del plan, Monasterio es tajante: “Es urgente, y no queremos que haya más demora en la aplicación de Madrid Central”. Ante las críticas, la portavoz remarca: “Entendemos que es incómodo revisarse los hábitos de movilidad, que es una cuestión que afecta a nuestra vida de forma profundidad, y entendemos que las administraciones tienen que acompañar esta medida con soluciones como un refuerzo del transporte público, asegurar que haya colegios públicos de calidad en la cercanía de todos los núcleos urbanos para que la gente no tenga que desplazarse demasiado para ir a su cole, y además hay que apoyar también los caminos seguros a los colegios”.

Amenaza conservadora

La escalada de tensión llevada a cabo por la oposición parlamentaria en los plenos municipal y regional en en los últimos días se ha ido incrementando a medida que la fecha de puesta en marcha de la primera fase del proyecto se acercaba. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, quien ha legado ha decir que el plan “va a causar un daño brutal”, ya ha anunciado que está estudiando la posibilidad de presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) para paralizarlo.

Ante esta iniciativa, Camilo Jené, presidente de la FAPA Francisco Giner de los Ríos, ha lanzado un mensaje a Garrido y le ha pedido “que no gaste inútilmente el dinero y el tiempo de todos los madrileños”, remarcando que “lo que tiene que hacer es apoyar medidas que ellos mismos en sus legislaturas han hecho, porque ya hicieron Áreas de Prioridad Residencial gobiernos anteriores del PP y no entendemos por qué poner zancadillas cuando lo hacen otros”. 

El cruce de acusaciones entre Comunidad y Ayuntamiento lleva semanas sin cerrarse. Mientras el Ejecutivo regional, a dos semanas de la puesta en marcha del plan, ha señalado que faltan “tres informes cruciales” sin especificar cuáles, el Ayuntamiento respondió al requerimiento autonómico con un correo electrónico enlazando a la información pública del proyecto colgada en la web del propio Consistorio, según ha señalado la Comunidad.

Asimismo, los desencuentros en cuanto al refuerzo del transporte público han sido constantes. Mientras el Consistorio planea reforzarlo con los medios que tiene, administraciones local y regional no se han sentado aún para planear ese refuerzo, algo que debería ser coordinado con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), dependiente de la Comunidad. La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Inés Sabanés, ya acusó a la Comunidad de intentar bloquear la iniciativa con “intereses partidistas” en el CRTM. “Madrid Central se tiene que acompañar con un refuerzo del transporte público, y eso lo tiene que trabajar enter Comunidad y Ayuntamiento, que ese es su trabajo, hacerlo bien”, ha señalado Monasterio.

En la rueda de prensa posterior, representantes de las AMPA y de la FAPA Francisco Giner de los Ríos han presentado un manifiesto en el que urgen a la implementación de la iniciativa. Asimismo, estas organizaciones, junto a una treintena de colectivos, han llamado a la participación que tendrá lugar este sábado en en el centro de la ciudad para apoyar la nueva zona de bajas emisiones creada por el Ayuntamiento. La protesta comenzará a las 11 horas en la plaza de Cibeles, donde habrá una concentración, para más tarde marchar hasta la Puerta del Sol, donde está previsto que la comitiva llegue a las 12 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
Consumo
David Sánchez “Shein está diseñado para crear adicción a través de patrones muy oscuros”
David Sánchez Carpio es director de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), una de las organizaciones que han denunciado al gigante chino de venta de ropa por internet ante la Comisión Europea. “No hay que culpabilizar a los consumidores".
Antonia
18/11/2018 15:34

La salud ambiental, es la base para la salud de nuestros niños.
Menos coches, más bienestar.

2
1
Anónimx
10/1/2019 0:36

Y no solo de nuestros niños, de la fauna y la flora que dan vida a este planeta

0
1
Oiga
17/11/2018 15:12

Es el colmo que los que convirtieron Madrid en una ciudad contaminada e invivible durante más de 20 años (PP) salgan ahora a protestar porque se toman medidas para frenar los problemas de contaminación y saturación circulatoria del centro. Madrid Central es un proyecto necesario para una gran ciudad. En este debate, lo que defienden los del PP y Cs es convertir a Madrid en una ciudad al estilo de Calcuta: un caos circulatorio y una contaminación que produce daños a muchas personas.

3
1
Rafa roca
15/11/2018 17:25

Me pregunto si aluche, vallekas, villaverde.... No sufren contaminación, arquitectura empobrecida, falta de recursos para reciclar basuras...
Me pregunto si Madrid central es solo una solución para hacer un centro más. Elitista

3
4
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.