Contaminación
Niños con máscaras anticontaminación frente a la ofensiva contra Madrid Central
Una veintena de AMPA y la FAPA Giner de los Ríos organizan una acción reivindicativa a favor de Madrid Central, lanzan un manifiesto y llaman a participar en la movilización programada para el próximo sábado.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com
Dibujos de vehículos tachados expulsando humo negro junto a otros de una ciudad sin coches, pancartas con lemas como “Madrid limpia”, “No coches” o “Cole sin malos humos” y muchos niños, junto a sus madres y padres, con máscaras contra la contaminación. Diecinueve asociaciones de madres y padres de alumnado (AMPA) y la Federación de la Comunidad de Madrid de Madres y Padres del Alumnado (FAPA) Giner de los Ríos han organizado este jueves una acción reivindicativa en el Colegio Público de Educación Infantil (CEIP) Nuestra Señora de La Paloma, en pleno centro de la capital, en defensa de Madrid Central, la nueva zona de bajas emisiones creada por el Ayuntamiento de Madrid para restringir el tráfico en un área de 472 hectáreas cuyo inicio está programado para el próximo 30 de noviembre.
“Tenemos un problema de contaminación y, como madre, hay que empezar por pequeñas acciones si queremos salud para nuestros hijos e hijas”, indicaba Patricia Leal, una de las madres que han participado en la protesta. “Si queremos que las cosas cambien lo primero que hay que hacer es cambiar la movilidad”.
Leal lleva a sus hijos de 7 y 9 años al CEIP La Paloma y un tercero va al Instituto de Educación Secundaria (IES) San Isidro, a escasos metros. “Hemos elegido este colegio porque es uno público de proximidad de nuestra vivienda. Llevamos muchos años intentando que los entornos escolares sean saludables y seguros, y el coche es uno de los factores de ese problema”.
Desde las organizaciones denuncian la contaminación del aire provocada por el tráfico motorizado y exigen la inmediata puesta en marcha del plan municipal. Camilia Monasterio, portavoz de las AMPA e integrante del AMPA de La Paloma, señalaba en la puerta del centro que la acción busca “apoyar la iniciativa de Madrid Central, porque nos parece la salud pública está gravemente amenazada por la contaminación, y la fuente principal de esa contaminación son lo coches, y una medida que saca coches para hacer una ciudad más vivible para las personas nos parece que hay que apoyarla”.

Respecto a la petición de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid y de la Plataforma de Afectados de Madrid Central —que aglutina a algunas asociaciones de pymes, autónomos y empresarios— para demorar y replantear la aplicación del plan, Monasterio es tajante: “Es urgente, y no queremos que haya más demora en la aplicación de Madrid Central”. Ante las críticas, la portavoz remarca: “Entendemos que es incómodo revisarse los hábitos de movilidad, que es una cuestión que afecta a nuestra vida de forma profundidad, y entendemos que las administraciones tienen que acompañar esta medida con soluciones como un refuerzo del transporte público, asegurar que haya colegios públicos de calidad en la cercanía de todos los núcleos urbanos para que la gente no tenga que desplazarse demasiado para ir a su cole, y además hay que apoyar también los caminos seguros a los colegios”.
Amenaza conservadora
La escalada de tensión llevada a cabo por la oposición parlamentaria en los plenos municipal y regional en en los últimos días se ha ido incrementando a medida que la fecha de puesta en marcha de la primera fase del proyecto se acercaba. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, quien ha legado ha decir que el plan “va a causar un daño brutal”, ya ha anunciado que está estudiando la posibilidad de presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) para paralizarlo.
Ante esta iniciativa, Camilo Jené, presidente de la FAPA Francisco Giner de los Ríos, ha lanzado un mensaje a Garrido y le ha pedido “que no gaste inútilmente el dinero y el tiempo de todos los madrileños”, remarcando que “lo que tiene que hacer es apoyar medidas que ellos mismos en sus legislaturas han hecho, porque ya hicieron Áreas de Prioridad Residencial gobiernos anteriores del PP y no entendemos por qué poner zancadillas cuando lo hacen otros”.
El cruce de acusaciones entre Comunidad y Ayuntamiento lleva semanas sin cerrarse. Mientras el Ejecutivo regional, a dos semanas de la puesta en marcha del plan, ha señalado que faltan “tres informes cruciales” sin especificar cuáles, el Ayuntamiento respondió al requerimiento autonómico con un correo electrónico enlazando a la información pública del proyecto colgada en la web del propio Consistorio, según ha señalado la Comunidad.
Asimismo, los desencuentros en cuanto al refuerzo del transporte público han sido constantes. Mientras el Consistorio planea reforzarlo con los medios que tiene, administraciones local y regional no se han sentado aún para planear ese refuerzo, algo que debería ser coordinado con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), dependiente de la Comunidad. La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Inés Sabanés, ya acusó a la Comunidad de intentar bloquear la iniciativa con “intereses partidistas” en el CRTM. “Madrid Central se tiene que acompañar con un refuerzo del transporte público, y eso lo tiene que trabajar enter Comunidad y Ayuntamiento, que ese es su trabajo, hacerlo bien”, ha señalado Monasterio.
En la rueda de prensa posterior, representantes de las AMPA y de la FAPA Francisco Giner de los Ríos han presentado un manifiesto en el que urgen a la implementación de la iniciativa. Asimismo, estas organizaciones, junto a una treintena de colectivos, han llamado a la participación que tendrá lugar este sábado en en el centro de la ciudad para apoyar la nueva zona de bajas emisiones creada por el Ayuntamiento. La protesta comenzará a las 11 horas en la plaza de Cibeles, donde habrá una concentración, para más tarde marchar hasta la Puerta del Sol, donde está previsto que la comitiva llegue a las 12 horas.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!