Salvemos la Montaña llama a rodear el ayuntamiento de Cáceres el próximo sábado

La Plataforma Salvemos la Montaña convoca una cadena humana alrededor del ayuntamiento de Cáceres a las 12:00 h. del 16 de diciembre, reactivando las movilizaciones tras el informe técnico municipal que podría dar luz verde a la mina.
No a la mina Valdeflores mayo 2023
Movilización contra la mina de Valdeflores en mayo de este año. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña.

Salvemos la Montaña plantea la movilización, de acuerdo con un comunicado hecho público, como “medida de protesta contra el apoyo del alcalde al informe de los técnicos sobre la no incompatibilidad de la planta química de tratamiento y entrada de la mina, no respetando el PGM y obviando o contradiciendo los informes anteriores sin atender a la legislación en curso actualmente”.

Llega la convocatoria tras la polémica levantada por un informe técnico encargado por el Ayuntamiento en el que se argumenta que la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal (PGM) si esta estuviera a “profundidad suficiente”. Esta nueva conceptualización, a juicio de la oposición al proyecto, podría permitir dar luz verde a una explotación que, hasta la fecha, enfrentaba un irresoluble problema de contradicción con un PGM que prohibía tanto su inicial formato a cielo abierto como la posterior conversión en subterránea, llegada tras un duro y largo proceso de denuncias, actos y movilizaciones de todo tipo.

La posición del Ayuntamiento, criticada por el movimiento ciudadano, habría ido deslizándose hacia un apoyo tácito a la apertura. En este sentido ya se expresó en su día Isabel Perianes, coportavoz de la Plataforma Ciudadana Salvemos la Montaña, cuando en su intervención en el pleno municipal de la ciudad denunció sus “giros argumentales, forzando la reinterpretación de nuestro PGM. Y más, en un documento que debía establecer claramente la compatibilidad o incompatibilidad urbanística de la actividad planteada por la empresa especuladora. Ese informe, que contradice lo recogido en informes anteriores del propio Ayuntamiento, es un sinsentido. Y que haya salido adelante, como otros informes se quedan a veces atrás, es también voluntad política”.  

“La pérdida de biodiversidad y la degradación del medio ambiente son riesgos inaceptables que deben tenerse en cuenta en la toma de decisiones del Ayuntamiento de Cáceres”

Como en anteriores ocasiones, la Plataforma recalca tres puntos fundamentales en su desacuerdo con la proyectada y polémica mina de litio: las emisiones de gases liberados por las seis chimeneas previstas en el diseño de los túneles, el impacto visual del megavertedero y su afección al paisaje y el consiguiente impacto en el ecosistema que el vertido de ácidos al acuífero del Calerizo supondría, con consecuencias “catastróficas para el ecosistema local, poniendo en peligro la flora, la fauna y los recursos hídricos. La pérdida de biodiversidad y la degradación del medio ambiente son riesgos inaceptables que deben tenerse en cuenta en la toma de decisiones del Ayuntamiento de Cáceres”.

El movimiento ciudadano señala, finalmente, que plantea el acto del sábado como un llamamiento pacífico y simbólico a la unidad de todos los ciudadanos preocupados por su salud y por la preservación de nuestra ciudad y su entorno natural. Se invita a todos los residentes, organizaciones comunitarias, activistas y medios de comunicación a unirse a esta manifestación y a hacer oír su voz contra la mina y el megavertedero propuesto.

Minería
Nuevo giro argumental en la mina de Cáceres
Un informe técnico del ayuntamiento señala ahora que la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal si esta estuviera a “profundidad suficiente”. La polémica no se ha hecho esperar.
Minería
Cáceres cede soberanía
Reflexiones sobre el controvertido informe del Ayuntamiento respecto al proyecto de mina de litio en la ciudad.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...