Minería
Cáceres cede soberanía

Reflexiones sobre el controvertido informe del Ayuntamiento respecto al proyecto de mina de litio en la ciudad.
Globos no mina Cáceres
Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Profesor universitario y miembro de la Agrupación Universitaria ALMA de Extremadura y la Plataforma Salvemos la Montaña.

11 dic 2023 07:57

Hace unos días nos despertamos en la ciudad con un sorprendente giro de los acontecimientos: el Ayuntamiento variaba su postura técnica con un nuevo informe respecto a la mina de litio en la ciudad. Una mina que planea a tan sólo 1 km de la misma desde 2017.

Minería
Mina de Valdeflores Nuevo giro argumental en la mina de Cáceres
Un informe técnico del ayuntamiento señala ahora que la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal si esta estuviera a “profundidad suficiente”. La polémica no se ha hecho esperar.

La visión es clara y varios medios de comunicación así lo manifestaban: el Ayuntamiento de Cáceres contradice con este nuevo informe la postura previa que mantenía el consistorio desde 2017 acerca de las actividades extractivas en el área del yacimiento, en Valdeflores, el Valle de La Montaña/Sierra de la Mosca. Puestos a contradecir, lo hace también con la última sentencia de este mismo año del Tribunal Superior de Justicia respecto al uso extractivo del área ocupada por el yacimiento de litio. Sentencia que especifica que incluso las catas son actividades extractivas, y por tanto anulaba el permiso de investigación en ese área ocupada por el yacimiento (Proyecto de Investigación Valdeflores).

El cambio abrupto de interpretación de los técnicos municipales, o más bien de uno de ellos, que pasa de considerar la zona como “incompatible” a “no incompatible” con los usos extractivos, plantea además un gran problema de futuro sobre la soberanía de la ciudad en relación a esta y futuras minas. No me cabe mucha duda de que habrá más intentos de abrir minas junto a la ciudad o bajo ella, o de extender la mina en caso de abrirse, pues la ciudad asienta en una zona que contiene diversos minerales que si no son rentables hoy para la industria, que algunos ya lo son, lo pueden ser mañana.

No me cabe mucha duda de que habrá más intentos de abrir minas junto a la ciudad o bajo ella, o de extender la mina en caso de abrirse...

El nuevo informe de noviembre de 2023 del Ayuntamiento incorpora una nueva dimensión, la de profundidad, de modo que propone que la actividad extractiva podría ser compatible “a suficiente profundidad” y deja en manos de “otros organismos”, que no identifica pero que son todos externos al Ayuntamiento, la decisión de la compatibilidad con el uso extractivo.

Al indicar el Ayuntamiento que, para una zona que prohíbe explícitamente la extracción, a suficiente profundidad podría no ser incompatible y que compete a otros organismos fuera de la ciudad decidir, está cediendo la soberanía de la ciudad, que carecería de potestad para decidir sobre futuros usos extractivos en nuestro subsuelo.

Minería
Mina de Valdeflores: el bueno, el CEO y el malo
Se necesita consenso o voces calladas para defender el proyecto de mina de litio en Valdeflores, y el extractivismo ha optado por el mecenazgo. Hablaríamos de apadrinamiento, pero tiene un peligroso toque cinematográfico.

Si el Ayuntamiento acepta como válido el último informe de este técnico, estaría cediendo nuestra soberanía para decidir si explotar el subsuelo de la ciudad o no, siempre claro que la explotación sea a “suficiente profundidad”. Esto nos llevaría a que sean organismos externos a nuestra ciudad quienes decidirían para poder abrir una mina, siempre que sea a suficiente profundidad, debajo de nuestras casas o debajo de la Ciudad Monumental o su zona de amortiguamiento o bajo Maltravieso… Es una implicación demasiado seria como para no dar marcha atrás, pues compromete no sólo la integridad de nuestros hogares, sino también la integridad de la Ciudad Monumental, Patrimonio de la Humanidad.

Ya en 2017 la empresa que lleva detrás de la mina de Cáceres bajo distintos nombres (Infinity Lithium, en en ese momento operando como Tecnología Extremeña del Litio) se le concedió una licencia por parte del Ayuntamiento (estando en la alcaldía en ese momento Elena Nevado) y posteriormente se revocó entendiendo que había sido un error.

Ahora que se ha extendido un certificado en base a un informe técnico que contradice todos los anteriores, sería importante que el alcalde y su equipo de gobierno revisasen la situación a tenor de sus implicaciones y sopesasen dar marcha atrás antes de que la cadena de decisiones equivocadas afecte el destino de la ciudad. Reconocer errores es parte integral de la gestión municipal, como lo demuestra la revocación anterior de la primera licencia otorgada a la minera y la decisión del futuro de una ciudad no puede estar a merced de la decisión de un cambio de opinión de un técnico.

Cadena humana no mina
Convocatoria contra la mina en Cáceres.

Como reflexión final me gustaría dejar un apunte histórico, pues creo que es relevante mirar al pasado para evitar volver a cometer los mismos errores. Nuestros antiguos gobernantes al redactar el PGM ya conocían el antepasado minero de Cáceres y también tenían la experiencia vivida de tener una pequeña mina subterránea en la Montaña. Esta vivencia les llevó a proteger en el PGM la zona contra futuros usos extractivos.

Considerando las implicaciones para el futuro de la ciudad, es imperativo que el Ayuntamiento reconsidere esta posición antes de avanzar con decisiones que podrían tener repercusiones irreversibles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.