Opinión
La mina de Cáceres, cada vez más cerca

Una puesta al día y pormenorizado repaso desatando el complejo nudo de actos jurídicos, actores interpuestos e intereses cruzados que acompañan al contestado proyecto de mina de litio en Cáceres.
Charla mina Valdeflores
Una de las múltiples actividades informativas de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres. Fotografía: RRSS de la Plataforma Salvemos la Montaña.
Activista ecologista
30 mar 2023 07:00

La Junta de Extremadura acelera los trámites de la mina de litio en Cáceres y concede el permiso de exploración a otra empresa que cambió el domicilio social recientemente de Salamanca a Cáceres. Con esta estrategia de Infinity Lithium y Extremadura New Energies (ENE) se abre un nuevo permiso denominado Extremadura S. E., que se encontraba estratégicamente situado a la cola y esperando su activación por si se denegaba por la Junta el denominado Valdeflórez, como así ha ocurrido.

La Junta de Extremadura comete un grave error, porque no notifica la resolución ni facilita el nuevo expediente a las asociaciones, pequeñas empresas locales afectadas y particulares personados en el nuevo expediente administrativo, incurriendo en una grave indefensión y desamparo, después de estar esperando durante semanas y de insistir recurrentemente en la solicitud de la comunicación.

Sin embargo, a la empresa de la mina sí se le facilita, se le notifica y se le aprueba este gigantesco permiso que ocupa 9.305 ha y, de esta manera, se le abre la puerta para conseguir la explotación directa, amenazando el pulmón verde de la ciudad y pudiendo convertir a Cáceres en zona de sacrificio.

El proyecto podría hacerse realidad en breve. La administración es ágil con las grandes empresas y lenta, muy lenta y oscurantista con los ciudadanos que representa. Un ejemplo es la lentitud para la declaración del Paisaje Protegido para la Sierra de la Mosca, solicitud registrada el 25 de junio de 2019, hace cuatro años.

La Consejería de Transición Ecológica de la Junta informó ayer que se ha concedido el permiso de exploración minera de 315 cuadrículas, afectando a los términos municipales de Valdesalor, Cáceres, Sierra de Fuentes y Torreorgaz. Se extiende la concesión desde el embalse de Valdesalor hasta el Guadiloba, constituye un ancho rectángulo que incluso abarca parte del casco urbano de la capital cacereña. Esta aprobación de un permiso tan extremadamente extenso y sobre una ciudad Patrimonio de la Humanidad no tiene precedente.

La Junta de Extremadura comete un grave error, porque no notifica la resolución ni facilita el nuevo expediente a las asociaciones, pequeñas empresas locales afectadas y particulares personados en el nuevo expediente administrativo

Castilla Mining está vinculada a Infinity Lithium y a Tonsley Mining, y cuando trasladó su domicilio social de Salamanca a Cáceres ya hizo sospechar de esta nueva jugada sobre la complicada y enrevesada partida de ajedrez que llevan jugando desde 2016.

Lo importante de este permiso es que abre la puerta a la empresa para presentar la solicitud de explotación directa del yacimiento. Será, dentro de este culebrón administrativo, que hace aguas por todos lados desde el principio, donde se decidirá si hay mina o no, contando con que todo terminará en los tribunales. Por supuesto, no tiraremos nunca la toalla ni nos reasignaremos.

La empresa siempre ha querido llegar al trámite de la concesión de la explotación. Alcanzó este punto para una mina a cielo abierto, pero conseguimos retrotraer el procedimiento por falta de transparencia y de información pública. Lo intentaron otra vez a través del anterior permiso de investigación de Valdeflórez, pero la Junta lo denegó y se ratificó por el Juzgado número 1, y ahora se encuentra en apelación en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Con el decreto ley del litio de Extremadura, la explotación se tramitará como proyecto empresarial de interés autonómico (PREMIA), por considerarse de utilidad pública o interés social, con lo que los plazos se acortan a la mitad

El CEO (investigado por la Fiscalía de Murcia en el caso La Sal), Ramón Jiménez, comentó que no habría problemas en demostrar la presencia de litio en Valdeflores, datos que tampoco ha facilitado Minas y que se llevan solicitando desde enero de 2020.

Con el permiso de exploración la empresa podrá realizar estudios en áreas de suelos rústicos con métodos aéreos y toma de muestras superficiales. Nada de sondeos, calicatas o prospecciones, porque no se puede alterar el terreno. En la sentencia que confirmó la denegación del permiso de investigación de Valdeflórez se consideraron los trabajos de investigación como actividades extractivas, y estas están prohibidas por el PGM.

Este nuevo permiso no ha sido sometido al trámite previo de exposición pública, ni se ha notificado a la Plataforma Salvemos la Montaña ni se le ha permitido a la misma el acceso al expediente en condición de interesados. Falta y error administrativo que, como se ha comentado, es muy grave y que será denunciada.

Si la empresa demuestra la presencia de unas cantidades suficientes de minerales para ser explotados, el siguiente paso será la concesión de explotación. En ese momento la empresa tendrá que presentar su proyecto completo junto con el plan de restauración, el proyecto de vialidad económica y el estudio de impacto ambiental. Toda la documentación se someterá a información pública y se tendrán que recoger informes sectoriales de las administraciones y, seguramente, numerosas alegaciones ciudadanas en contra. Este será el momento en el que se va a decidir si hay mina o no, y en ese punto será decisiva, vinculante y preceptiva la declaración de impacto ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad —la famosa DIA— y la aprobación de las licencias municipales será el último y decisivo trámite administrativo.

Este nuevo permiso no ha sido sometido al trámite previo de exposición pública, ni se ha notificado a la Plataforma Salvemos la Montaña ni se le ha permitido a la misma el acceso al expediente en condición de interesados

Pero para que la empresa pueda presentar toda la documentación es necesario que antes la consejería le remita los resultados del Documento de Alcance con las objeciones o consideraciones ambientales sobre el documento inicial del proyecto que la compañía presentó el pasado septiembre. Por su parte, la minera ha declarado que confía en tener el permiso de explotación en el primer trimestre del 2024. 

Con el decreto ley del litio de Extremadura, la explotación se tramitará como proyecto empresarial de interés autonómico (PREMIA), por considerarse de utilidad pública o interés social, con lo que los plazos se acortan a la mitad. Sin embargo, al tratarse de un proyecto minero de litio, se necesitará la licencia del ayuntamiento, que mantiene su competencia y autonomía local en materia de ordenación urbanística. 

Según manifestó el alcalde, Luis Salaya, la ubicación de la boca de la mina y la planta industrial es la que se sitúa junto a la Ex-206, en la carretera de Miajadas, enfrente justo de la conocida quesería El Castúo. De las tres ubicaciones que se plantearon, esta es la que consideran más viable desde el consistorio.

Este ya elaboró un informe, informe que todavía no ha salido a la luz pública y que se está solicitando que se haga de una vez por algunos concejales como Francisco Alcántara y Mar Díaz, como así expresaron en el pleno celebrado el pasado mes de diciembre. Allí, el alcalde volvió a comentar que son inadmisibles dos de las tres ubicaciones que la empresa plantea para abrir la boca del acceso subterráneo a la mina y para situar la planta de tratamiento del litio y sus instalaciones anexas (depósito de residuos, balsas, acopios, escombreras, relaves, lixiviados, aparcamientos, oficinas, vestuarios, etc.). Desde aquí se accedería con un túnel subterráneo hasta el yacimiento de Valdeflores. 

Según el artículo 3 de la ley 5/2022, los efectos de la calificación como proyecto empresarial de interés autonómico serán los siguientes:

a) Tendrán carácter prioritario y urgente para toda la administración autonómica. Conllevará la aplicación de la tramitación de urgencia a los procedimientos administrativos previstos en la normativa autonómica, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, reduciéndose a la
mitad los plazos ordinarios establecidos, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos.

b) La licencia urbanística o, en su caso, la licencia de obras y usos provisionales podrá ser sustituida por el trámite de consulta en los términos previstos en la normativa urbanística. Esta sustitución no se aplicará a los proyectos de concesiones de explotación de los recursos minerales de litio.

Estaremos atentos, porque todavía quedan muchos capítulos por contar. A la luz de todo lo que acompaña esta lucha popular, el 28 de mayo se antoja decisivo para el próximo episodio estatal y cacereño.

Minería
La Junta de Extremadura concede permiso de exploración a la mina de Valdeflores
La concesión del permiso es considerada una puerta abierta a la petición de explotación directa de la mina de litio, un proyecto extractivista con fuerte contestación y ubicado a apenas dos kilómetros del centro de Cáceres.
Minería
Derrota judicial para la empresa promotora de la mina de Valdeflores
La Asociación de vecinos Sierra de la Mosca logra una importante victoria contra la empresa Tecnología Extremeña del Litio, que deberá restaurar los daños causados y abonar una multa.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental. “El modelo está petando”, coinciden los expertos.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Palestina
Santiago González
“El riesgo que asumimos en la Flotilla es infinitamente menor que el que sufren los palestinos”
Otro buque de la Flotilla de la Libertad, el ‘Handala’, ya navega rumbo a Gaza. Entre sus tripulantes se encuentra el activista español, que coge el teléfono desde Gallipoli, última parada antes de recorrer los 1.800 kilómetros de travesía.
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Más noticias
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...