Minería
La mina de Cáceres, cada vez más cerca

Una puesta al día y pormenorizado repaso desatando el complejo nudo de actos jurídicos, actores interpuestos e intereses cruzados que acompañan al contestado proyecto de mina de litio en Cáceres.
Charla mina Valdeflores
Una de las múltiples actividades informativas de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres. Fotografía: RRSS de la Plataforma Salvemos la Montaña.
Activista ecologista
30 mar 2023 07:00

La Junta de Extremadura acelera los trámites de la mina de litio en Cáceres y concede el permiso de exploración a otra empresa que cambió el domicilio social recientemente de Salamanca a Cáceres. Con esta estrategia de Infinity Lithium y Extremadura New Energies (ENE) se abre un nuevo permiso denominado Extremadura S. E., que se encontraba estratégicamente situado a la cola y esperando su activación por si se denegaba por la Junta el denominado Valdeflórez, como así ha ocurrido.

La Junta de Extremadura comete un grave error, porque no notifica la resolución ni facilita el nuevo expediente a las asociaciones, pequeñas empresas locales afectadas y particulares personados en el nuevo expediente administrativo, incurriendo en una grave indefensión y desamparo, después de estar esperando durante semanas y de insistir recurrentemente en la solicitud de la comunicación.

Minería
La Junta de Extremadura concede permiso de exploración a la mina de Valdeflores
La concesión del permiso es considerada una puerta abierta a la petición de explotación directa de la mina de litio, un proyecto extractivista con fuerte contestación y ubicado a apenas dos kilómetros del centro de Cáceres.

Sin embargo, a la empresa de la mina sí se le facilita, se le notifica y se le aprueba este gigantesco permiso que ocupa 9.305 ha y, de esta manera, se le abre la puerta para conseguir la explotación directa, amenazando el pulmón verde de la ciudad y pudiendo convertir a Cáceres en zona de sacrificio.

El proyecto podría hacerse realidad en breve. La administración es ágil con las grandes empresas y lenta, muy lenta y oscurantista con los ciudadanos que representa. Un ejemplo es la lentitud para la declaración del Paisaje Protegido para la Sierra de la Mosca, solicitud registrada el 25 de junio de 2019, hace cuatro años.

La Consejería de Transición Ecológica de la Junta informó ayer que se ha concedido el permiso de exploración minera de 315 cuadrículas, afectando a los términos municipales de Valdesalor, Cáceres, Sierra de Fuentes y Torreorgaz. Se extiende la concesión desde el embalse de Valdesalor hasta el Guadiloba, constituye un ancho rectángulo que incluso abarca parte del casco urbano de la capital cacereña. Esta aprobación de un permiso tan extremadamente extenso y sobre una ciudad Patrimonio de la Humanidad no tiene precedente.

La Junta de Extremadura comete un grave error, porque no notifica la resolución ni facilita el nuevo expediente a las asociaciones, pequeñas empresas locales afectadas y particulares personados en el nuevo expediente administrativo

Castilla Mining está vinculada a Infinity Lithium y a Tonsley Mining, y cuando trasladó su domicilio social de Salamanca a Cáceres ya hizo sospechar de esta nueva jugada sobre la complicada y enrevesada partida de ajedrez que llevan jugando desde 2016.

Lo importante de este permiso es que abre la puerta a la empresa para presentar la solicitud de explotación directa del yacimiento. Será, dentro de este culebrón administrativo, que hace aguas por todos lados desde el principio, donde se decidirá si hay mina o no, contando con que todo terminará en los tribunales. Por supuesto, no tiraremos nunca la toalla ni nos reasignaremos.

La empresa siempre ha querido llegar al trámite de la concesión de la explotación. Alcanzó este punto para una mina a cielo abierto, pero conseguimos retrotraer el procedimiento por falta de transparencia y de información pública. Lo intentaron otra vez a través del anterior permiso de investigación de Valdeflórez, pero la Junta lo denegó y se ratificó por el Juzgado número 1, y ahora se encuentra en apelación en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Con el decreto ley del litio de Extremadura, la explotación se tramitará como proyecto empresarial de interés autonómico (PREMIA), por considerarse de utilidad pública o interés social, con lo que los plazos se acortan a la mitad

El CEO (investigado por la Fiscalía de Murcia en el caso La Sal), Ramón Jiménez, comentó que no habría problemas en demostrar la presencia de litio en Valdeflores, datos que tampoco ha facilitado Minas y que se llevan solicitando desde enero de 2020.

Con el permiso de exploración la empresa podrá realizar estudios en áreas de suelos rústicos con métodos aéreos y toma de muestras superficiales. Nada de sondeos, calicatas o prospecciones, porque no se puede alterar el terreno. En la sentencia que confirmó la denegación del permiso de investigación de Valdeflórez se consideraron los trabajos de investigación como actividades extractivas, y estas están prohibidas por el PGM.

Este nuevo permiso no ha sido sometido al trámite previo de exposición pública, ni se ha notificado a la Plataforma Salvemos la Montaña ni se le ha permitido a la misma el acceso al expediente en condición de interesados. Falta y error administrativo que, como se ha comentado, es muy grave y que será denunciada.

Si la empresa demuestra la presencia de unas cantidades suficientes de minerales para ser explotados, el siguiente paso será la concesión de explotación. En ese momento la empresa tendrá que presentar su proyecto completo junto con el plan de restauración, el proyecto de vialidad económica y el estudio de impacto ambiental. Toda la documentación se someterá a información pública y se tendrán que recoger informes sectoriales de las administraciones y, seguramente, numerosas alegaciones ciudadanas en contra. Este será el momento en el que se va a decidir si hay mina o no, y en ese punto será decisiva, vinculante y preceptiva la declaración de impacto ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad —la famosa DIA— y la aprobación de las licencias municipales será el último y decisivo trámite administrativo.

Este nuevo permiso no ha sido sometido al trámite previo de exposición pública, ni se ha notificado a la Plataforma Salvemos la Montaña ni se le ha permitido a la misma el acceso al expediente en condición de interesados

Pero para que la empresa pueda presentar toda la documentación es necesario que antes la consejería le remita los resultados del Documento de Alcance con las objeciones o consideraciones ambientales sobre el documento inicial del proyecto que la compañía presentó el pasado septiembre. Por su parte, la minera ha declarado que confía en tener el permiso de explotación en el primer trimestre del 2024. 

Con el decreto ley del litio de Extremadura, la explotación se tramitará como proyecto empresarial de interés autonómico (PREMIA), por considerarse de utilidad pública o interés social, con lo que los plazos se acortan a la mitad. Sin embargo, al tratarse de un proyecto minero de litio, se necesitará la licencia del ayuntamiento, que mantiene su competencia y autonomía local en materia de ordenación urbanística. 

Según manifestó el alcalde, Luis Salaya, la ubicación de la boca de la mina y la planta industrial es la que se sitúa junto a la Ex-206, en la carretera de Miajadas, enfrente justo de la conocida quesería El Castúo. De las tres ubicaciones que se plantearon, esta es la que consideran más viable desde el consistorio.

Este ya elaboró un informe, informe que todavía no ha salido a la luz pública y que se está solicitando que se haga de una vez por algunos concejales como Francisco Alcántara y Mar Díaz, como así expresaron en el pleno celebrado el pasado mes de diciembre. Allí, el alcalde volvió a comentar que son inadmisibles dos de las tres ubicaciones que la empresa plantea para abrir la boca del acceso subterráneo a la mina y para situar la planta de tratamiento del litio y sus instalaciones anexas (depósito de residuos, balsas, acopios, escombreras, relaves, lixiviados, aparcamientos, oficinas, vestuarios, etc.). Desde aquí se accedería con un túnel subterráneo hasta el yacimiento de Valdeflores. 

Minería
Extremadura Derrota judicial para la empresa promotora de la mina de Valdeflores
La Asociación de vecinos Sierra de la Mosca logra una importante victoria contra la empresa Tecnología Extremeña del Litio, que deberá restaurar los daños causados y abonar una multa.

Según el artículo 3 de la ley 5/2022, los efectos de la calificación como proyecto empresarial de interés autonómico serán los siguientes:

a) Tendrán carácter prioritario y urgente para toda la administración autonómica. Conllevará la aplicación de la tramitación de urgencia a los procedimientos administrativos previstos en la normativa autonómica, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, reduciéndose a la
mitad los plazos ordinarios establecidos, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos.

b) La licencia urbanística o, en su caso, la licencia de obras y usos provisionales podrá ser sustituida por el trámite de consulta en los términos previstos en la normativa urbanística. Esta sustitución no se aplicará a los proyectos de concesiones de explotación de los recursos minerales de litio.

Estaremos atentos, porque todavía quedan muchos capítulos por contar. A la luz de todo lo que acompaña esta lucha popular, el 28 de mayo se antoja decisivo para el próximo episodio estatal y cacereño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.