Denuncian la posible deportación de un ciudadano congoleño con problemas de salud mental

Tras el aviso de la activista Helena Maleno de la posible deportación, organizaciones sociales exigen que se anule la deportación.

Según la publicación en Twitter de la reconocida activista y periodista Helena Maleno, un ciudadano congoleño con problemas de salud mental está en riesgo de ser deportado. La activista expresa que se encuentra actualmente en la sala de detención de la policía nacional del aeropuerto de València y “muestra su miedo a ser torturado por las autoridades marroquíes”. No es la primera vez que entidades de derechos humanos denuncian el riesgo de deportaciones que pueden terminar en graves violaciones, como el caso bien documentado del activista Benhalima que ha denunciado torturas tras la deportación a su país y está en peligro de muerte.

Los vuelos de deportación o “vuelos de la vergüenza” como les llaman los movimientos sociales, están amparados por un siniestro protocolo que permite el uso de la violencia, la sedición y que vayan amarrados los inmigrantes durante todo el trayecto. Además, estos operativos están caracterizados por una fuerte presencia policial. 

Estos operativos de expulsión aseguran ganancias a aerolíneas privadas que se lucran con dinero público, tal y como han señalado distintas investigaciones. Para llenar los vuelos, se suelen realizar redadas ilegales y racistas, que han sido denunciadas en numerosas ocasiones. La Unidad Central de Expulsiones y Repatriaciones (UCER) de la Policía Nacional es la instancia encargada de organizar la ejecución de las repatriaciones colectivas, ya sea en aviones fletados para este fin o en vuelos de aerolíneas comerciales.

El ciudadano congoleño solicitó protección internacional pero se le denegó y le han informado que posiblemente lo devuelvan a Marruecos mañana. Organizaciones sociales como CIM Burkina, Candombe y Campaña CiesNo han llamado a difundir masivamente la información para evitar la deportación del ciudadano congoleño a Marruecos. Además, han pedido a la ciudadanía estar pendientes para que asistan a una posible convocatoria de urgencia en el aeropuerto. Por otro lado, se ha presentado una “cautelarísima” con la cual se pretende hacer fuerza para llamar la atención a las autoridades y anular la deportación.

Migración
La campaña CIEs NO exige a Interior que no deporte al activista argelino Benhalima
La Campaña CIEs NO y Aministía Internacional se concentraron ayer frente al CIE de Zapadores de València para exigir al Ministro del Interior, Grande-Marlaska, que no deporte al activista argelino Mohamed Benhalima, ex militar que denunció la corrupción de su país y que corre el riesgo de ser detenido y sufrir torturas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...