Infancia migrante
Salima: “Ahora yo estoy decidiendo mi futuro”

Salima, de Nador (Marruecos), cruzó sola la frontera con Melilla cuando tenía 16 años. Dos años después llegó a Málaga, también sola. Es una de las niñas que ha dejado atrás su país y su familia en busca de un futuro mejor.

Salima
Salima, durante la entrevista. Lucía Muñoz Lucena

Salima tiene 18 años. Es de Nador, Marruecos. Hace tres meses llegó a Málaga en un ferri desde Melilla con una mano delante y otra detrás. No conocía a nadie en esta ciudad, pero el boca a boca la llevó hasta Málaga Acoge. Ella es una de las niñas que dejó su país y su familia en busca de un futuro mejor y que tanto el PSOE andaluz como el actual gobierno en la Junta de Andalucía —PP y Ciudadanos con el apoyo de Vox— tratarían de retornar sin tener en cuenta las garantías de la infancia.

¿Cuándo has llegado? ¿Y cómo?
Llegué hace casi tres meses a Málaga y tenía 16 años cuando crucé sola la frontera de Melilla. Al principio la policía no me dejó cruzar porque era menor de edad, pero hablé con un hombre que no conocía de nada para que se hiciera pasar por un familiar. Así que el hombre le dijo a la policía que era su sobrina. Una vez al otro lado de la frontera, me quedé otra vez sola y la policía me llevó a comisaría. Serían las once de la noche y no sabía hablar nada de español, así que vino un traductor y me llevaron a un centro de menores después de que viniera un doctor.

Cruzar la frontera sola es una decisión muy importante, ¿por qué lo hiciste?
Quería conseguir un futuro mejor que el que tenía en Marruecos. Quería aprender y estudiar otros idiomas, y más cosas. Quería hacer “los papeles” y conocer a mucha gente. Escuchaba a la gente decir que al otro lado de la frontera la vida es mejor. Decían que Melilla es muy bonita y que podría estudiar. En el fondo, tener una vida mejor.

¿Cómo es la vida en Nador?
Es una vida pequeña y un poquito dura. Porque en Marruecos la gente siempre dice lo que puedes hacer y lo que no. Y cuando cumples 18 años te tienes que casar. Mi familia no quería que me casara porque soy la única niña.

Supongo que eso no será así en todo Marruecos. ¿Qué opina tu familia? ¿Mantienes el contacto con ella?
Soy la menor de seis hermanos y todos son varones. Apenas tengo contacto con ellos, solamente con mi madre y mi tía, que me ayudaron a conseguir la documentación para cruzar la frontera. Mi madre venía a verme a Melilla dos veces a la semana, cuando podía. En Marruecos solo hay tres cosas: te casas, trabajas en la casa de tu madre o muérete. Tres cosas. Por eso he venido a Melilla.

¿Qué tal la experiencia en el centro de menores?
Estaba en el centro de menores Gota de Leche. Allí solo hay niñas. Aproximadamente había unas 80, aunque ahora hay más de cien y cada vez entran más porque hay más que cruzan la frontera solas. Yo era la mayor y cuando cumples los 18 años ya no puedes estar en el centro. No hay piso de mayores y cuando terminas te quedas en la calle. A veces te subes a un barco y otras veces te buscas la vida.

Y ahora, tú decides tu futuro.
Sí, ahora yo estoy decidiendo mi futuro. En Málaga Acoge me ayudan y me dicen qué puedo hacer, qué opciones tengo, me ayudan en todo. Ahora estoy estudiando y vivo en un piso con más gente. Mi sueño de estudiar y aprender otros idiomas. Poco a poco, lo estoy consiguiendo. Quiero ser camarera.

Conocemos la historia de muchos niños que realizan su proyecto migratorio sin sus familias, pero muy pocas veces sabemos la historia contada por una niña...
Es verdad que siempre se habla de los niños. También es verdad que en el centro de Málaga Acoge soy la única niña, pero hay más niñas que cruzan la frontera y, después del centro de menores en Melilla, son muchas las que vienen a España y nunca se habla de que existimos.

El gobierno andaluz se ha reunido con el rey de Marruecos para trasladar su intención de retornar a las niñas y niños que han venido sin sus familias. ¿Imaginas que te hubiera pasado a ti cuando eras menor de edad?
Eso no es bueno para los niños, claro que no. No es bueno para nadie. Si salimos de nuestra casa y dejamos a nuestras familias es para tener un futuro mejor. Me quedaría flipada si pasara eso.

Archivado en: Infancia migrante
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.