Infancia migrante
El Centro de Primera Acogida de Casa de Campo pasa 30 horas sin luz ni calefacción

La falta de suministro eléctrico impidió descongelar la comida de catering que se sirve y obligó a 54 niños y adolescentes a comer y cenar bocadillos fríos. El servicio fue restablecido a primera hora de este domingo, 10 de enero.


concentración hortaleza 7
Al igual que en el barrio de Hortaleza, la Plataforma por la Convivencia apela a la defensa de barrios inclusivos. Byron Maher

Medio centenar de niños y adolescentes de origen migrante tutelados por la Comunidad de Madrid han pasado el temporal de nieve sin servicio de energía eléctrica, calefacción ni agua caliente, obligados a comer y cenar bocadillos fríos. El suministro se ha restablecido a primera hora de la mañana de hoy, 10 de enero, después de insistentes llamadas de vecinos del barrio que expresaron su preocupación.

Según confirmaron desde la Plataforma por la Convivencia del Distrito Latina, creada en julio de 2020 en defensa de un barrio inclusivo y en apoyo a la infancia migrada residente en el Centro, el servicio eléctrico se ha reactivado a las 7:30 de la mañana, tras 30 horas angustiosas que habían movilizado a vecinas y vecinos para organizar un apoyo vecinal en caso de que las soluciones no llegaran.

“Siguen muy bajos de personal educativo, pero al menos ya tienen calefacción y agua caliente porque las calderas son eléctricas. También pueden cocinar, si bien tenían gas, para encender la cocina necesitaban de electricidad”, han explicado con cierta tranquilidad tras el restablecimiento del servicio.

Racismo
Movilización en apoyo a menores migrantes
La Plataforma por la Convivencia llama a defender un barrio “donde todo el mundo quepa y aporte lo que pueda”.

El Centro de Primera Acogida se encuentra en el corazón de la Casa de Campo, cercano al Parque de Atracciones de Madrid y la Escuela de Circo, pero a un kilómetro de la boca de metro más cercana (Lago o Batán) y alejado de cualquier centro urbano. Se  puso en marcha a finales de 2018 como solución “de emergencia” ante los problemas de hacinamiento que tenía el Centro de Hortaleza.

“Está muy desprotegido, alejado del barrio, así que allí pasar 30 horas sin servicio resulta mucho más difícil aún. Es un centro en el que las mantas escasean y las ventanas están con los cristales rotos y no se renuevan. Imagina eso en mitad de Casa de Campo y con la que está cayendo”, ilustra una vecina del barrio de Batán e integrante de la plataforma que prefiere mantener su nombre en el anonimato. 

Según explican desde la Plataforma, los problemas empezaron a las 4 de la madrugada del sábado, cuando el centro se quedó sin luz y al levantarse “como las calderas son eléctricas” constataron que no tenían ni agua caliente ni calefacción. “Obviamente se quedaron sin poder utilizar la lavandería y sin poder calentar la comida, que es de catering”, añaden.

“Tenían comida para varios días, porque es de catering, pero estaba congelada. Y sin electricidad no podían encender las cocinas", denuncian desde la Plataforma por la Convicencia

“Tenían comida para varios días, porque es de catering, pero estaba congelada. Y sin electricidad no podían encender las cocinas. Así que los propios chicos tuvieron que ir hasta la gasolinera más cercana a buscar pan y comieron al mediodía bocatas de mortadela y a la noche bocatas de atún”, según vecinos de la Plataforma.

La jornada del sábado se desarrolló entre llamadas y tramitaciones “infructuosas y frustrantes”, ya que no encontraron la solución ni la respuesta esperada.

“Los educadores a las 10 llamaron a la policía y les dijeron que avisarían a los bomberos, pero no ha llegado nadie. Entonces otra gente, vecinas, volvimos a llamar por la tarde y la respuesta fue que ellos no podían hacer demasiado. Luego hemos llamado al teléfono de la Comunidad de Madrid, al 012, y nos han dicho que no tenían un lugar al que dirigir esa queja y entonces nos han derivado al teléfono de Ayuda a Niños Y Adolescentes en Riesgo (ANAR), que por supuesto ya sabíamos que no podía hacer demasiado en un caso así. Por último, a eso de las 22:30 se ha llamado al 112 y de ahí han dicho que ponían en acción los dispositivos de emergencia y han pedido un contacto de adentro y se ha facilitado el de la Dirección del Centro”, detallan las gestiones realizadas.

Pasada la medianoche del sábado, el concejal de Más Madrid Javier Barbero publicaba un tuit denunciando la situación. “Me informan de que el albergue Richard Schirrman, en Casa de Campo, con 54 niños no acompañados, lleva ya 24 horas sin agua, sin luz ni calefacción a consecuencia del temporal ¿Qué dice Javier Luengo, Consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid?”. El funcionario municipal respondía que habían tenido “calefacción todo el día”, aunque a las horas borraba su tuit. Fuentes cercanas al centro confirman que la versión de Luengo no es verdad y que estuvieron 30 horas sin luz, calefacción ni agua caliente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
#79479
11/1/2021 11:24

Bocadillos frios... menudo drama. Esta el holocausto y despues va esto en la lista mundial

3
4
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.