Memoria histórica
El Valle de los Caídos se cuela en las elecciones y la CNT propone tirar las cenizas de Franco “en algún lugar ignoto”

La Federación Estatal de Foros por la Memoria solicita el cierre temporal del mausoleo franquista y la CNT liderará una marcha al Valle el 5 de mayo.

Valle de los Caídos 1
Entrada a la basílica, en el valle de Cuelgamuros. Álvaro Minguito
29 mar 2019 16:01

El mausoleo franquista del valle de Cuelgamuros, que así se denomina el llamado por el dictador Valle de los Caídos, va a estar muy presente en las próxinas citas electorales. Al largo rifirrafe entre Gobierno y familia Franco —con invitados especiales como el prior de la abadía benedictina, la Fundación Francisco Franco y el sinfín de personajes y políticos ligados a la ultraderecha— por la exhumación y traslado de los restos del dictador, se suman ahora dos nuevos frentes: la petición de la Federación Estatal de Foros por la Memoria (FEFM) para el cierre del mausoleo durante todo el período electoral, hasta el 27 de mayo, y la marcha que la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) realizará el próximo 5 de mayo, convocatoria que ya había sido anunciada en noviembre, aunque este viernes la central sindical modificó su fecha, programada inicialmente para el 20 de abril.

La CNT propone, asimismo, zanjar la polémica sobre la exhumación de Franco con “la solución tomada por Alemania en el caso de otros reconocidos fascistas: tirar sus cenizas en algún lugar ignoto”.

si se retiran los lazos, se clausura el valle

La FEFM solicita el cierre del conjunto monumental hasta el día posterior al cierre del ciclo electoral que se avecina, con unos comicios generales el 28 de abril y unas municipales, autonómicas y europeas el 26 de mayo. La organización lo considera necesario “porque a los próximos comicios se presentan fuerzas políticas que hacen apología de la dictadura”.

Para esgrimir este argumento utilizan como precedente la reciente retirada —por exigencia de la Junta Electoral Central— de pancartas y lazos amarillos de edificios públicos de Cataluña en los que se pedía la libertad de los cargos encarcelados por el procés y el referéndum del 1-O.

Asimismo, la Federación recuerda que “existen en toda España docenas de símbolos, monumentos y nomenclatura de callejero que, en flagrante incumplimiento de la Ley 52/2007, conocida como Ley de la Memoria Histórica, constituyen elementos de apología y exaltación del golpe de Estado del 18 de Julio de 1936 y de la dictadura establecida en España entre 1936 y 1977”.

Por ello, “considerando que hay fuerzas políticas que concurren a los próximos procesos electorales generales, europeos, autonómicos y municipales que se declaran explícitamente herederas del régimen dictatorial franquista, y que realizan públicamente apología del mismo de manera habitual”, señalan desde la FEFM, “solicitamos de esa Junta Electoral Central y de las juntas electorales territoriales competentes que se tomen las medidas necesarias y con la máxima urgencia para que se proceda a la retirada inmediata de monumentos, símbolos, placas conmemorativas, nomenclatura de callejero, simbología franquista de edificios y espacios públicos, dedicados a recordar, homenajear o conmemorar actos o personas vinculadas a la dictadura que secuestró la soberanía nacional durante más de 40 años, o que en caso de imposibilidad técnica, se proceda a que sean tapadas para impedir su exhibición pública”.

Desaparición del Valle

Por otro lado, la CNT ha hecho un llamamiento “a todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas” a participar en una marcha el 5 de mayo “por la desaparición del Valle de los Caídos”. Se da la circunstancia de que, aunque el sindicato libertario lanzó la convocatoria el pasado 15 de noviembre, la marcha tendrá lugar una semana después de las elecciones generales y tres antes de la triple cita electoral del 26 de mayo.

A través de un manifiesto, la central sindical señala que el conjunto gestionado conjuntamente por Patrimonio Nacional y la abadía benedictina de la Santa Cruz, es “un monumento que es lugar de peregrinación fascista y culto al bando franquista”. Por ello, exige la retirada de los cuerpos de José Antonio Primo de Rivera y de Francisco Franco; la transformación del valle en “un lugar de memoria y recuerdo a las víctimas del franquismo, donde desparezca toda simbología franquista, y sobre todo, la cruz”; y la exhumación de los restos de las 33.872 personas —según los registros oficiales, hay fuentes que elevan la cifra a 50.000— que reposan en los columbarios de las ocho criptas del conjunto monumental.

Respecto a la comunidad benedictina que actualmente reside en el Valle, financiada con 340.000 euros anuales de dinero público y cuyo prior ha sido uno de los principales escollos para la exhumación tanto de los restos del dictador como de los de miles de excombatientes, el sindicato pide su expulsión previa auditoría de cuentas y bienes, así como que el Estado deje de financiarlos.

Memoria histórica
Una vía argentina para el Valle de los Caídos

Nora Cortiñas, integrante de las Madres de Plaza de Mayo, en el Valle de Cuelgamuros: “Nunca es tarde, se puede recomponer esta historia siniestra”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Yo.
3/4/2019 8:25

Acabo de preguntar a mis compis del curro de alumansa por la CNT y me han dicho que es el sindicato que ganó la huelga el mes pasado sin tener que hacerla.
http://cntalumalsa.blogspot.com/2018/10/se-desconvoca-la-huelga-en-alumalsa-al.html?m=1

0
0
#32375
29/3/2019 23:29

cnt es sindicato nacional trabajadores funcionarios, su ideologia y su estrategia politica es colocarse de funcionarios para destruir el sistema desde dentro con gra dolor y sacrificio.

3
12
Bolskam
30/3/2019 10:44

Vamos... que ni idea....

2
1
#32395
30/3/2019 16:51

XD

0
2
#32370
29/3/2019 22:13

Acabo de preguntar a todos mis compis de curro y nadie sabe que es eso de la CNT

0
16
#32379
30/3/2019 6:03

Es lo normal cuando trabajas en la policía.

15
2
#32380
30/3/2019 8:22

Asi nos va con trabajadores incultos que no saben nada de la historia del sxx del pais donde viven.

11
1
#32402
30/3/2019 20:15

Ha pero tienes curro???

0
0
BOLSKAM
30/3/2019 10:42

¿Y tu ves eso normal?

2
0
#32369
29/3/2019 21:59

Franco, el único dictador que se ha hecho enterrar con sus victimas en el mismo mausoleo.
Seguro que hay una fosa común donde sus demonios le darían cristiana sepultura.

3
3
#32363
29/3/2019 19:02

Al final han cambiado la marcha al valle de los caidos al 5 de mayo

3
5
#32374
29/3/2019 22:48

Seguro que va mucha gente! No tiene otra preocupación la clase media!

2
6
Bolskam
30/3/2019 10:46

La clase media no existe. Es un invento para ocultar el concepto y contexto de la clase trabajadora. ... Desde luego...

11
4
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.