Memoria histórica
Solicitan el acceso público a los expedientes de presos y presas políticos del franquismo en Cáceres

AMECECA ha demandado a la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes la elaboración de un índice público de los expedientes carcelarios de aquellas personas que estuvieron presas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres por motivos políticos durante el franquismo.
Memorial Cáceres
Memorial a las víctimas del Franquismo en el cementerio de Cáceres. Fotografía: Redes Sociales de AMECECA.

De acuerdo con una de las líneas de trabajo que el pasado 12 de marzo de 2022 acordó la Asamblea de la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (AMECECA) este colectivo ha acordado solicitar a las administraciones públicas la toma de medidas concretas para que los familiares en particular, y la ciudadanía en general, conozcan la documentación generada por la dictadura franquista sobre las víctimas y personas represaliadas por el franquismo en la ciudad de Cáceres. La iniciativa parte, según la asociación “de la idea de que en la recuperación de la memoria histórica democrática, el principio de verdad es fundamental, tal y como marcan las Naciones Unidas”.

Memoria histórica
Memoria histórica La Cárcel Vieja de Cáceres, lugar de memoria histórica
Hoy, viernes 25 de junio de 2021, a las 17:30, se celebrará un acto reivindicando la Cárcel Vieja de Cáceres como un lugar de memoria relacionado con la represión franquista.

Por otra parte, añaden, “sabemos que miles de personas permanecieron encarceladas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres durante la guerra civil y la dictadura franquista por sus ideales democráticos. A cada una de estas personas presas se les realizó un expediente carcelario que indica su paso por dicha prisión y por otras cárceles si se diera el caso, además en ocasiones se incluye otra documentación como sentencia, listado de personas presas, etc. Esta documentación es muy valiosa, ya que además de ofrecer información sobre la vida carcelaria de la persona presa abre la posibilidad de consultar otra documentación en otros archivos históricos (consejos de guerra, expedientes de responsabilidades políticas, etc.)”.

Desde AMECECA creen que “ha llegado el momento de seguir avanzando en dar a conocer esta documentación tanto a familiares como a la ciudadanía”

Actualmente estos expedientes carcelarios se encuentran repartidos entre el Archivo Histórico Provincial de Cáceres y el Centro Penitenciario de Cáceres. De hecho, en el año 2009 se realizó una transferencia de 167 cajas desde el Centro Penitenciario de Cáceres al Archivo Histórico Provincial de Cáceres y el Centro Penitenciario de Cáceres. Estas 167 cajas recogen los expedientes carcelarios de aquellas personas presas cuyo primer apellido está comprendido entre las letras A y G. Esta documentación se puede consultar visitando dicho archivo.

Aunque dicha transferencia y la posibilidad de consulta pública de esta documentación en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres supuso un importante avance en su momento, desde AMECECA creen que “ha llegado el momento de seguir avanzando en dar a conocer esta documentación tanto a familiares como a la ciudadanía”.

Insiste AMECECA en que “hay ya experiencias en otros archivos históricos [..] en los que se han puesto en marcha diversos mecanismos de consulta pública”

Por ello, el pasado 31 de marzo de 2022 AMECECA cursó solicitud a la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes para que se tomen las medidas oportunas y conseguir que a la mayor brevedad posible se realice una descripción onomástica y geográfica ―naturaleza y vecindad de la persona presa―, índice de los expedientes personales de quienes estuvieron encarcelados en la antigua Prisión Provincial de Cáceres por motivos políticos (defensa de los ideales republicanos) durante la Guerra Civil y la dictadura franquista que se encuentran en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres y que una vez realizado este índice se le dé la máxima difusión pública.

No es la primera vez que se da curso a esta solicitud. Por otra parte, insiste AMECECA en que “hay ya experiencias en otros archivos históricos (Cádiz, Sevilla, etc.) en los que se han puesto en marcha diversos mecanismos de consulta pública de índices de este tipo de expedientes sin tener que visitarlos personalmente, experiencias que demuestran que se puede realizar si hay voluntad política”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Emilio Herrera
6/4/2022 17:37

Cuanto más se posibilite el acceso a esta documentación más cerca estaremos de conocer nuestra historia.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.