Memoria histórica
Villafranca sigue haciendo justicia con su memoria histórica

Fin del hermetismo en el monumento que homenajea a las víctimas del franquismo en el cementerio municipal de Villafranca. Justicia con Josefa y con la memoria histórica.
Villafranca monumento completo
Memorial homenaje a las víctimas del franquismo. Cementerio Municipal de Villafranca de los Barros.
17 nov 2023 07:00

Allá por el año 2013, Villafranca de los Barros, que llevaba en deuda con cientos de vecinos durante décadas al no mostrar públicamente sus nombres, toma por fin la determinación de honrar de una forma muy merecida a aquellas personas inocentes que fueron víctimas de la violencia fascista como consecuencia del golpe de Estado de 1936. Muchas de las personas represaliadas serán así recordadas, dándoles visibilidad con el grabado de sus nombres en un monumento ubicado en el cementerio municipal.

Memoria histórica
Memoria viva Que con su nombre y rostro difundido viva eternamente
Sobre la represión fascista en Villafranca de los Barros (Badajoz), en memoria de Josefa Fernández Ramos y como homenaje a Manuela, que no quiere morir sin ver reconocida como debe la figura de su abuela.

A pesar de que, en un principio, se erigió sin el esmero y control necesario para evitar cometer errores con los nombres que ahí se grabaron, sin embargo, al menos la intención fue correcta y siempre habrá tiempo con las pertinentes investigaciones de eliminar del mismo aquellas inscripciones que no correspondan con la realidad, muchas de ellas contrastadas a fecha de hoy.

De lo que se trata es de sacar a la luz y honrar al mayor número posible de aquellos vecinos asesinados o que padecieron el ensañamiento de los fascistas, principalmente en esta ciudad. La objetividad y la verdad tienen que ser la seña de identidad de cualquier investigador o historiador, intentando por todos los medios no engordar un listado de represaliados con inscripciones inadecuadas que no lleva más que a la incomprensión de quienes desean saber la veracidad de lo ocurrido en este episodio cruel de la historia de España y de Villafranca de los Barros.

Villafranca instancias
Solicitudes instando a grabar nombres de fusilados en el monumento memorial del cementerio municipal.

Son muchos los familiares de víctimas de la barbarie franquista que anhelan ver a sus congéneres asesinados o que acabaron de alguna manera feneciendo por la represión feroz de los golpistas, y afines de estos, contra la legítima República instaurada en España en 1931, hecho que les abrió camino para actuar con la más absoluta crueldad con quienes pensaban de diferente forma y con aquellos que consideraban que no debían seguir viviendo aun estando al margen del escenario político, quedando estos actos violentos en la más absoluta impunidad y sin que nada hasta el momento se haya hecho para que sean condenados post mortem.

En mayo de 2015 comencé a profundizar en los asesinatos de vecinos de Villafranca, pero el paso de los años, las trabas para consultar ciertos archivos y la muerte de la mayor parte de los testigos condicionaron las investigaciones para llegar al mayor número de vecinos o personas ligadas a Villafranca que fueron víctimas del genocidio fascista.

A pesar de ello, la obcecación me llevó a lograr información valiosa para hacer, en la medida de lo posible, un poco de justicia con las víctimas. He logrado cotejar los testimonios orales, muchos de estos transmitidos de generación en generación, junto a la información extraída de archivos consultados y trabajos de otros investigadores, y he podido sacar conclusiones irrefutables de errores en el monumento de homenaje a las víctimas del franquismo del cementerio municipal, además de conseguir al menos cuatro decenas de nombres, y algunos en estudio, para agregar al listado de víctimas.

Villafranca Manolo y dos mujeres
Ana Díaz Macías, Manuel Romero Ríos y Manuela Cañas Díaz (“Lola”) posan ante la inscripción de Josefa Fernández Ramos (asesinada). Homenaje a las víctimas del franquismo, 5 de noviembre de 2023.

Si alguien insistió en ver el nombre de su abuela asesinada fue Josefa Cañas Díaz, allá por el año 2017. Intenté ante el máximo responsable local del PSOE, partido político que gobernaba, que su abuela, Josefa Fernández Ramos, fuera grabada en el monumento. No pude lograrlo y no me dio tiempo a insistir que inscribieran su nombre porque, desgraciadamente, un año después y de forma repentina, Josefa Cañas falleció.

Pero no se queda esta circunstancia aquí. Una prima hermana de Josefa Cañas, y nieta también de la persona asesinada, concretamente Ana Díaz Macías, me transmite que está pasando por el mismo trance que Josefa su hermana Manuela Cañas Díaz. Y, ante ello, no podía quedarme impasible. Me pongo manos a la obra para que Manuela vea el nombre de su abuela en el monumento y no le ocurra lo mismo que a su hermana.

En un futuro, que se intentará que sea lo más pronto posible, de nuevo se instará a que sean grabados otros muchos nombres que se merecen igualmente el homenaje de Villafranca de los Barros

Comienzo ayudando a Ana y Manuela a poder conseguir tanto la partida de bautismo de Josefa Fernández Ramos en la Parroquia, como la partida de nacimiento en el Registro Civil. Publico un artículo con fecha 28-7-2023 en el periódico El Salto dando así difusión al caso. En agosto de 2023 presento instancia en Secretaría del Ayuntamiento solicitando que el nombre de doña Josefa Fernández Ramos sea grabado en el monumento de manera urgente e inminente. Posteriormente insto a las primas hermanas Manuela Cañas y Ana Díaz a que vayan a entrevistarse con el señor alcalde para hacer más presión, estando presente en ese encuentro el concejal delegado del cementerio. Así, la instancia dirigida al Alcalde y al Gobierno Municipal surte efecto en esta ocasión. El concejal delegado del cementerio comunica que, en pocas semanas, el nombre de la víctima sería grabado. Mi objetivo junto al deseo de Manuela y Ana, quedaba finalmente cumplido.

Villafranca Josefa
Doña Josefa Fernández Ramos (asesinada)

Aprovechando la solicitud de esta inscripción, decido presentar una segunda solicitud, días después, para inscribir otras cinco personas más que sufrieron la represión franquista. Son las siguientes: Don Alonso María Del Valle Chacón, Don Gregorio De La Cruz Rodríguez Domínguez, Doña Pilar Viana Carrasco, Don Alonso Hernández Vargas y Don Francisco José Sáenz Salamanca.

Me animo a presentar esta segunda solicitud al ser informado desde el Área de Memoria Histórica y Democrática del Partido Socialista Obrero Español de Villafranca de los Barros que está también comprometida en inscribir los nombres.

Villafranca manolo romero
Manuel Romero Ríos interviniendo en el homenaje a las víctimas del franquismo, 5 de noviembre de 2023. Fotografía: Medios de Comunicación Municipales de Villafranca de los Barros (MCM).

Finalmente, el Excmo. Ayuntamiento de Villafranca de los Barros procede a grabar los seis nombres acogiéndose a la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

El pasado 5 de noviembre de 2023 se celebra el homenaje anual a las víctimas del franquismo organizado por el Partido Socialista Obrero Español y cuenta con mi intervención. Dicho homenaje está protagonizado principalmente por las seis nuevas víctimas inscritas en el memorial y sus familiares.

Villafranca momento homenaje
Un momento del homenaje a las víctimas del franquismo, 5 de noviembre de 2023.

En un futuro, que se intentará que sea lo más pronto posible, de nuevo se instará a que sean grabados otros muchos nombres que se merecen igualmente el homenaje de Villafranca de los Barros, aunque lo más lógico sea corregir los errores actuales del monumento y, junto a los nuevos nombres, a grabar inaugurar otro monumento con los datos correctos.

Sigue vigente el compromiso de rescatar todas las memorias, todos los nombres y toda nuestra historia silenciada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.