Memoria histórica
Asesinatos en La Calera: la voz de las víctimas

Los familiares de las víctimas y defensores de los derechos humanos tienen una cita este sábado en Mérida.
Concentración memoria histórica
Concentración en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Diciembre de 2023.


26 ene 2024 09:23

El primer testimonio grabado en vídeo que nos llegó mientras preparábamos la concentración del sábado 27 de enero en Mérida, a las 11:00 horas, en la Plaza de España, para defender la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, fue el de Susana, simplemente Susana, biznieta de José Megías Santos, asesinado en 1937 y aún desaparecido.

José Máximo Megías Santos, su bisabuelo, de profesión jornalero, había sido dos veces concejal socialista de Calera de León (Badajoz), por el PSOE. En marzo del 36, aquella primavera del Frente Popular, participó junto a muchos otros en la ocupación de fincas, en reivindicación de aquella tierra prometida por la República y jamás concedida. Ocuparon posiblemente la cercana finca de La Vicaría y algunas más, algo que quedó anotado en el haber de la oligarquía y de quienes ya andaban afilando sus sables de militares golpistas.

Memoria histórica
Memoria histórica El secreto girasol del 25 de Marzo
El 25 de marzo de 1936 un ejército de parias, con yunta o sin yunta, puso en pie la revolución silenciada de Extremadura. ¿Cómo es posible que un acontecimiento de esa trascendencia esté ausente de los programas de estudio y de la “memoria democrática” institucional en Extremadura?

Ello le valió su detención, tras ser ocupada La Calera, el 6 de agosto de 1936, por el teniente golpista Fernando Álvarez Pacheco, sin ni tan siquiera dispararse un tiro. Junto a otros demócratas, miembros o no de la corporación constitucional, estaba en la cárcel de La Calera a principios de septiembre cuando pasó por la puerta de la misma una procesión organizada por la Comisión Gestora y el párroco del pueblo.

Ante los gritos de los presos, que pedían clemencia, y el apoyo de vecinos y vecinas que asistían a la procesión, José Megías y sus compañeros fueron liberados, pero dado el chivatazo a los golpistas de Fuente de Cantos, a los pocos días se presentó la Guardia Civil, por la noche, en la casa de los recién liberados y se los llevaron en un camión a golpes de culata, ante los gritos y llantos de sus padres, esposas e hijos.

Memoria histórica
Memoria histórica ¿Qué víctimas faltan en la ley de memoria histórica y democrática de Extremadura?
¿A qué persona demócrata hay que recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos?

De nada sirvió. Llevados al cementerio de Cabeza la Vaca fueron fusilados de inmediato. Junto a José Megías Santos, de 42 años, asesinaron a  Eugenio Nevado Zapata, 20 años, Gumersindo Nicasio Baños Agudo, 58 años, Manuel Carrasco “Pitarra” y Manuel González Megías, 54 años de edad. Sus cuerpos aún siguen desaparecidos. Un pormenorizado estudio de estos hechos, acaecidos en un pueblo como Calera de León, donde no hubo guerra sino únicamente represión, se puede ver en el libro de Fernando Fernández Balsera, Campanas mudas, editado por la Diputación de Badajoz.

Ahora, después de tantos años de aquello, Susana, biznieta de José, reivindica en un vídeo la memoria de su bisabuelo, junto a quien también fue su sobrina y nos ha facilitado bastante información para realizar este escrito, Amelia Fernández Megías, socia de la ARMHEX (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura).

Tanto ellas como quienes nos concentraremos en Mérida el sábado 27 de enero, a las once de la mañana, seguimos reivindicando verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo.

Cartel concentración memoria histórica
Cartel de la concentración.

El anuncio del gobierno autonómico extremeño de PP-VOX por derogar la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura esconde la intención de blanquear y ocultar unos hechos probados de represión brutal a manos de militares golpistas y entusiasmados afectos del fascismo. Toda persona que crea en la vigencia de los Derechos Humanos y el derecho de las familias a saber dónde están enterrados sus familiares debería estar el próximo sábado en Mérida, acompañando a Amelia y a Susana, quienes aún siguen buscando, con esperanza, el cuerpo sin vida de su familiar José.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.