Memoria histórica
Acto de protesta en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura

Asociaciones memorialistas extremeñas protestan durante el II Encuentro de Asociaciones de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura organizado por la Junta de Extremadura.
Carteles protesta memoria histórica Extremadura
Carteles de protesta desplegados durante el acto.

El II Encuentro de Asociaciones de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, organizado por la Junta de Extremadura, en colaboración con la Diputación de Cáceres y el PREMHEx (Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres ha registrado un acto de protesta organizado por diferentes asociaciones memorialistas extremeñas.

Memoria histórica
PP-Vox PP y Vox pretenden usar los fondos de memoria democrática e histórica para acabar con esta ley en Extremadura
La portavoz del Gobierno de María Guardiola ha anunciado que invertirán el presupuesto estatal que va a llegar a Extremadura para crear su “ley de concordia”. Vox ha sido más explícito y ha hablado de “derogación de la ley”.

Durante la intervención de Adela Rueda Márquez de la Plata (Directora General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural), que ha acudido en representación institucional del ejecutivo de PP-Vox, numerosas personas entre el público se han levantado con carteles alusivos a la intención del gobierno extremeño de terminar con la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Además de los carteles, también ha sido desplegada una pancarta, en completo silencio y sin registrarse ningún tipo de incidente.

Como ha sido señalado por los convocantes de la acción, con la misma han querido manifestar su defensa de “la actual Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura (LEY 1/2019, de 21 de enero), como herramienta válida, útil, consensuada con las asociaciones memorialistas y aprobada democráticamente para abordar la cuestión de las víctimas de la guerra y la dictadura franquista. Dicha Ley, en su artículo 1 queda claro que está destinada a todas las víctimas, independientemente de su ideología”.

Han exigido  al gobierno de Extremadura el cumplimiento, aplicación efectiva y desarrollo normativo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura

A la vez, han exigido al gobierno de Extremadura el cumplimiento, aplicación efectiva y desarrollo normativo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Estas entidades memorialistas, han subrayado, seguirán luchando en defensa de los avances logrados en estos años sin permitir ninguna vuelta atrás

Del mismo modo, han reiterado el apoyo al Manifiesto por la Dignidad y la Memoria en Extremadura y en Recuerdo de las Víctimas del Golpe y la Dictadura Franquista hecho público el 12 de julio de 2023 y respaldado por las entidades memorialistas y más de dos centenares de historiadoras e historiadores.

Memoria histórica
En defensa de la memoria Manifiesto contra el acuerdo PP-Vox de derogar la ley de Memoria Histórica en Extremadura
Asociaciones memorialistas y voces de reconocido prestigio de la investigación histórica suscriben un documento que cuenta ya con más de trescientas adhesiones.

En fechas recientes ya se ha hecho público que las partidas presupuestarias dedicadas a la memoria histórica desaparecen de los Presupuestos presentados por el nuevo gobierno de la derecha, cumpliendo el acuerdo programático de PP y Vox.

De hecho el denominado Programa memoria histórica y democrática, que tenía a su disposición 891.243 euros, ya no se encuentra recogido presupuestariamente. Por contra, si lo hace otro que, bajo el nombre de Memoria para la reconciliación y la concordia, queda centralizado en el área de protección del patrimonio. El programa eliminado, junto al proyecto de Dirección y administración de igualdad, son los únicos que no repiten en los Presupuestos autonómicos recientemente dados a conocer.

La derogación de la Ley Extremeña de Memoria Histórica, aprobada en 2019 formaba parte principal del acuerdo de gobierno regional entre las fuerzas de la derecha. 

Pancarta dentro memoria histórica Extremadura
Otro momento de la protesta durante la intervención institucional.
MANIFIESTO DE LAS ORGANIZACIONES MEMORIALISTAS
Las asociaciones memorialista de Extremadura, reunidas el sábado, 16 de diciembre de 2023 en el II Encuentro de Asociaciones de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, organizadas por la Junta de Extremadura, en colaboración con la Diputación de Cáceres y el PREMHEx (Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Complejo Cultural San Francisco de Cáceres), han llevado a cabo un acto de protesta durante el desarrollo de las mismas y QUIEREN MANIFESTAR LO SIGUIENTE:
La defensa de “la actual Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura (LEY 1/2019, de 21 de enero), como herramienta válida, útil, consensuada con las asociaciones memorialistas y aprobada democráticamente para abordar la cuestión de las víctimas de la guerra y la dictadura franquista. Dicha Ley, en su artículo 1 queda claro que está destinada a todas las víctimas, independientemente de su ideología”.
Artículo 1. Objeto. 1. La presente ley tiene por objeto recuperar la memoria histórica en relación con las personas extremeñas que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, de creencia religiosa, de género o identidad y de orientación sexual durante la Guerra Civil y la Dictadura, restituyendo, reconociendo y rehabilitando la memoria de las que fueron represaliadas en nuestra región.
  • Que a ninguna persona demócrata debería hacer falta recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos y que los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición son esenciales y, según la ONU y el derecho internacional, rigen toda resolución de un asunto así en un Estado de Derecho.
  • Que a ninguna persona justa debería olvidársele que, durante los cuarenta años de dictadura franquista, se glorificó a una parte de las víctimas del golpe de Estado y de la Guerra Civil, y que las restantes fueron sometidas por razones ideológicas al olvido, y que esa desmemoria de quienes fueron víctimas del franquismo ha proseguido durante muchos años tras la aprobación de la Constitución de 1978.
  • Que a ninguna persona sensata debería ser necesario insistirle en que la concordia se promueve cerrando heridas, no dejándolas abiertas, y que reivindicar en una democracia a las mujeres y hombres que fueron asesinados, torturados, encarcelados, robados y obligados al exilio por culpa de la dictadura solo pretende el reconocimiento de quienes lucharon por conseguir lo que ahora, en parte, tenemos.
  • Que a ninguna persona cabal debería escapársele que no se puede olvidar lo que no se conoce y que la investigación histórica de las circunstancias de la represión, el libre acceso a los archivos y a la documentación histórica, y la promoción de la recogida de testimonios orales son procedimientos básicos donde asentar cualquier proceso de recuperación de la memoria.
Y, en fin, que a ninguna persona de bien debería molestarle que saquemos a nuestros familiares de las cunetas y de las fosas comunes y los enterremos dignamente.

Por todo ello:
Reiteramos estos fundamentos, que apelan a la justicia, a la sensatez, a la democracia y a la humanidad, en los que se basan las iniciativas de memoria democrática.
Así como la determinación rotunda de seguir impulsando desde la sociedad civil, desde el compromiso personal y colectivo, y con el trabajo de las asociaciones, de la ciudadanía, de otros movimientos sociales y del resto de instituciones democráticas todas las iniciativas de recuperación de la memoria histórica de las extremeñas y de los extremeños.
A pesar de lo que pretenden el PP y Vox, en Extremadura, desde el movimiento por la MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA seguiremos hablando del franquismo, seguiremos dignificando a las víctimas, seguiremos recordándoles la historia, seguiremos haciendo memoria. Por último, exigimos al gobierno de Extremadura: El cumplimiento, aplicación efectiva y desarrollo normativo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Estas entidades memorialistas seguirán luchando en defensa de los avances logrados en estos años y no permitiremos ninguna vuelta atrás.
Reiteramos el apoyo al Manifiesto por la Dignidad  la Memoria en Extremadura y en Recuerdo de las Víctimas del Golpe y la Dictadura Franquista hecho público en Extremadura, el 12 de julio de 2023 respaldado por las entidades memorialistas y más de dos centenares de historiadoras e historiadores y por toda la ciudadanía sensible con este tema.
Firman este manifiesto:
COORDINADORA MEMORIALISTA DE EXTREMADURA (COMEX)
 ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX)
ASOCIACIÓN MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA CAMPIÑA SUR
ASOCIACIÓN MEMORIAL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA (AMECADEC)
ASOCIACIÓN MEMORIAL EN EL CEMENTERIO DE CÁCERES (AMECECA) ASOCIACIÓN FAMILIARES DEL MEMORIAL VILLANUEVA DE LA SERENA (AFAMEVVA)
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA “JOSÉ GONZÁLEZ BARRERO” COLECTIVO MEMORIA DE FUTURO DE ALBURQUERQUE
ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE VALVERDE DE LLERENA
 ASOCIACIÓN FAMILIARES DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE NAVAS DEL MADROÑO ASOCIACIÓN MATILDE LANDA DELEGACIÓN EN EXTREMADURA
AMICAL DE MAUTHAUSSEN Y OTROS CAMPOS Y DE TODAS LAS VÍCTIMAS DEL NAZISMO EN ESPAÑA
FORO POR LA MEMORIA DE EXTREMADURA
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ZARZA LA MAYOR
ASOCIACIÓN FAMILIAS DE COMBATIENTES REPUBLICANOS DESAPARECIDOS EN EL FRENTE EXTREMEÑO
ASOCIACIÓN FORO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE SANTA AMALIA
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE MÉRIDA Y SU COMARCA
ASOCIACIÓN POR LA MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE TIERRA DE BARROS (AMHD-TIERRA DE BARROS)
GRUPO DE TRABAJO “RECUPERANDO LA MEMORIA DE LA HISTORIA SOCIAL DE ANDALUCÍA” CGT.A (RMHSA)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Agus
20/12/2023 8:06

Sin embargo la noticia nacional en los grandes medios es que Ayuso le ha quitado la ayuda de cien mil euros al Ateneo de Madrid, cuyo presupuesto es de un millón, según han informado estos días sobre esta polémica.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.