Medio ambiente
La Vuelta ciclista pasa por las salinas secas de Cabo de Gata

La undécima etapa de la Vuelta ciclista a España llega al Cabo de Gata y se encuentra unas salinas en estado de desecación desde el pasado julio
salinasvuelta
Pancarta en reivindicación de las Salinas de El Cabo de Gata
31 ago 2022 16:58

Esta tarde ha acabado la undécima etapa de la Vuelta ciclista a España en el Cabo de Gata (Almería) tras un recorrido de 191 kms desde Alhama de Murcia. La final de esta etapa se planteaba como una imagen idílica del pelotón llegando a las salinas llenas de agua y pájaros tal y como anunciaba Javier Aureliano García, presidente de la diputación provincial en la presentación de la competición a finales de 2021: “Será la primera vez en la historia que una etapa de La Vuelta termine en nuestro destino mágico del Cabo de Gata, en Las Salinas, donde podremos ver toda la inmensidad del Parque Natural". El objetivo de la Diputación de Almería con la acogida de la Vuelta a España era publicitar la costa de Almería como destino turístico.

Sin embargo la imagen ha sido muy distinta ya que desde principio de verano las salinas se encuentran en situación de desecación debido a un taponamiento a causa de la falta de mantenimiento de la zona. Una situación que se ha mantenido en el tiempo ante la lentitud de la reacción de las instituciones publicas y la empresa encargada de la salina Unión Salinera, Salins. Según el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco prometió en su visita a la zona el pasado 5 de agosto que el agua volvería a la salina a mediados de octubre.

Una propuesta que desde la ciudadanía y los grupos ecologistas insisten llega muy tarde ya que no ha llegado a tiempo para salvar la temporada de migraciones en la que la laguna se llena de aves como flamencos, todo un símbolo de la zona. Lo que a parte de ser una gran perdida de la biodiversidad es una perdida económica de la zona ya que resultaba un gran atractivo de turismo natural, que se alejaba del modelo turístico más abrasivo de la zona, el de chiringuito y playa. La situación y la impotencia ciudadana ante la perdida de esta zona natural durante este verano la refleja, Luis pescador y vecino de El Cabo de Gata: “Lo que han hecho es un crimen por el que no va a pagar nadie”.


Activistas ecologistas y vecinas han recibido al pelotón a su llegada a la meta con pancartas y reivindicaciones para salvar las salinas. Durante todo este verano las movilizaciones de la plataforma S.O.S Salinas han puesto en el centro la necesidad de la rápida solución del desecamiento así como de la necesidad de cambiar el régimen de gestión del espacio para que situaciones como estas no se repita más. Manuel Pérez de Ecologistas en Acción comenta: "Pedimos que la conservación de la salina se divida de la explotación de la misma para que situaciones como estas no vuelvan a ocurrir”. La propia empresa encargada de la explotación de la salinas ha reconocido que no le es beneficioso seguir manteniendo su explotación por lo que está en riesgo que la concentración de sal de esta zona natural sea la idónea para garantizar la biodiversidad. Un elemento que no se ha tenido en cuenta desde la Consejería de Medio Ambiente y que desde grupos ecologistas señalan que es su responsabilidad asegurarlo.

Más reivindicaciones climáticas al inicio de la etapa

La undécima etapa de la Vuelta Ciclista ha sido foco para la reivindicación de activistas climáticos contra la industria de la carne. El comienzo de este evento deportivo se ubicaba en la sede de El Pozo, una de las empresas que patrocinadoras, en Alhama de Murcia. Un grupo de activistas de el colectivo ecologista Futuro Vegetal han cortado la carretera impidiendo el inicio del recorrido ya que consideran que: “El Pozo es una de las empresas con mayor responsabilidad sobre la Crisis Climática y la devastación del Medio Ambiente, especialmente en Murcia donde todos los modelos prevén su desertificación”.

En el año 2020 El Pozo obtuvo 1.278.781.337€ en facturación lo que la sitúa a la cabeza del sector en el estado Español. La empresa cárnica basa su modelo de negocio en la explotación de macrogranjas en la que diariamente, según datos oficiales, procesan un millón y medio de kilos de carne. El impacto ambiental de la empresa no se debe solamente por el procesamiento cárnico también por los vertidos ilegales de purina que realizan desde hace años y que les ha valido a la corporación varias denuncias. El colectivo Futuro Vegetal reconoce en su página web que “pretenden este otoño desmantelar la industria cárnica ya que está agotando y contaminando el agua y erosionando el suelo fértil”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.