Medio ambiente
Sorprendente sequía en el pantano de Valdecañas

Tras un año no especialmente adverso desde el punto de vista pluviométrico en la región extremeña, donde las precipitaciones, de acuerdo con AEMET, incluso han estado por encima de sus valores (como ha sucedido en los sistemas central e ibérico, levante exceptuando Catalunya, mitad este de Castilla-La Mancha, este de Andalucía y norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria), el embalse de Valdecañas aparece en el nivel más bajo de las últimas cinco décadas.
Concretamente al 21% de su capacidad, situación que contrasta notablemente con la del embalse de Torrejón, el siguiente en la cuenca del Tajo y que, en idénticas circunstancias climatológicas, se halla al 91%. Ambos están explotados por Iberdrola.
Dicha circunstancia ha tenido severas consecuencias en los pueblos limítrofes, abastecidos de agua por el pantano y que han padecido restricciones durante varios días. Almaraz, Peraleda de la Mata o Saucedilla son algunas de las poblaciones afectadas.
Marcos Pascasio Granado, alcalde de Belvís de Monroy electo por Extremeños, ha sido claro en sus declaraciones a medios locales valorando la situación: “debido a la gran negligencia y al interés de Iberdrola en la producción energética más barata como es la hidráulica, tres pueblos abastecidos con agua del pantano nos hemos quedado sin suministro de agua para consumo de nuestros habitantes (Belvís de Monroy, Saucedilla y Almaraz). Sin previo aviso y sin ninguna notificación anticipada para poder tomar medidas, simplemente nos encontramos sin suministro de la noche al día con el consecuente y gran problema que tuvimos que resolver para restablecerlo”.
Al 21% de su capacidad, situación que contrasta notablemente con la del embalse de Torrejón, el siguiente en la cuenca del Tajo y que, en idénticas circunstancias climatológicas, se halla al 91%. Ambos están explotados por Iberdrola
Vecinos de la comarca coinciden en señalar a Iberdrola como responsable directa de la situación, abundando en la idea de que la empresa estaría intencionadamente transfiriendo recursos a Torrejón para, desde allí, turbinar y producir energía eléctrica. Todo ello en un momento especialmente delicado para los habitantes de la zona, habida cuenta de las altas temperaturas y las necesidades de consumo asociadas, pero claramente favorable para el negocio eléctrico.
Y es que hoy, 11 de agosto, por tercer día consecutivo ha batido su precio histórico el precio de la luz. Se ha establecido, según OMIE, en 113,99 euros/MWh, suponiendo un incremento del 1,88% en relación al aumento del día 10 (111,88), y por encima también del marcado el lunes (106,74). El precio global resulta, entonces, en una evolución del 190,27% sobre el del año pasado.
La relación entre las restricciones de un bien fundamental como el agua y la oportunidad de negocio para Iberdrola, rápidamente ha sido establecida en la comarca. Lo que parece contrastado, en cualquier caso, es que hoy, 11 de agosto, y de acuerdo con los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), Valdecañas está 20 puntos de llenado por debajo de lo que estaba hace exactamente un año, y que en fechas recientes las cotas en las que se sitúan las tomas de captación de los municipios quedaron por encima de la cota 290, que es donde Iberdrola fijó el nivel.
La compañía, por su parte, ha mantenido en diversos medios que “en España, como en Europa, el mercado (la energía que el sistema eléctrico demanda) es el que determina la producción proveniente de distintas fuentes”
La compañía, por su parte, ha mantenido en diversos medios que “en España, como en Europa, el mercado (la energía que el sistema eléctrico demanda) es el que determina la producción proveniente de distintas fuentes”, asegurando funcionar en todo momento “dentro de sus límites concesionales”.
Por parte de la administración autonómica, la consejera extremeña de Cultura y Turismo, Nuria Flores, ha glosado en sus redes sociales la oportunidad que representa que el dolmen de Guadalperal, monumento megalítico sumergido denominado el Stonehenge español, haya salido a la superficie, como sucediera brevemente hace dos años tras décadas sumergido en el pantano con motivo de su llenado.
Energía
Tercer récord consecutivo del precio de la luz en la víspera de la ola de calor
Zamora
Los municipios en torno al embalse de Ricobayo denuncian en Europa que Iberdrola se ha tragado sus aguas
Medio ambiente
Los desembalses irregulares de Iberdrola en el Tajo levantan fuertes críticas también en Portugal
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!