Medio ambiente
Sorprendente sequía en el pantano de Valdecañas

Señalan como motivo de la misma su vaciado, por parte de Iberdrola, para generar energía eléctrica en momentos de precio máximo histórico de esta.
Dolmen de Guadalperal
Dolmen de Guadalperal, conjunto megalítico aflorado a la superficie tras los desembalses en el pantano cacereño de Valdecañas. Wikimedia Commons

Tras un año no especialmente adverso desde el punto de vista pluviométrico en la región extremeña, donde las precipitaciones, de acuerdo con AEMET, incluso han estado por encima de sus valores (como ha sucedido en los sistemas central e ibérico, levante exceptuando Catalunya, mitad este de Castilla-La Mancha, este de Andalucía y norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria), el embalse de Valdecañas aparece en el nivel más bajo de las últimas cinco décadas.

Concretamente al 21% de su capacidad, situación que contrasta notablemente con la del embalse de Torrejón, el siguiente en la cuenca del Tajo y que, en idénticas circunstancias climatológicas, se halla al 91%. Ambos están explotados por Iberdrola.

Energía
Energía Tercer récord consecutivo del precio de la luz en la víspera de la ola de calor
El precio medio de la luz en el mercado regulado marca un nuevo pico en las horas previas a la llegada de una nueva ola de calor. La luz es un 190% más cara que el año pasado en este mismo periodo.

Dicha circunstancia ha tenido severas consecuencias en los pueblos limítrofes, abastecidos de agua por el pantano y que han padecido restricciones durante varios días. Almaraz, Peraleda de la Mata o Saucedilla son algunas de las poblaciones afectadas.

Marcos Pascasio Granado, alcalde de Belvís de Monroy electo por Extremeños, ha sido claro en sus declaraciones a medios locales valorando la situación: “debido a la gran negligencia y al interés de Iberdrola en la producción energética más barata como es la hidráulica, tres pueblos abastecidos con agua del pantano nos hemos quedado sin suministro de agua para consumo de nuestros habitantes (Belvís de Monroy, Saucedilla y Almaraz). Sin previo aviso y sin ninguna notificación anticipada para poder tomar medidas, simplemente nos encontramos sin suministro de la noche al día con el consecuente y gran problema que tuvimos que resolver para restablecerlo”.

Al 21% de su capacidad, situación que contrasta notablemente con la del embalse de Torrejón, el siguiente en la cuenca del Tajo y que, en idénticas circunstancias climatológicas, se halla al 91%. Ambos están explotados por Iberdrola

Vecinos de la comarca coinciden en señalar a Iberdrola como responsable directa de la situación, abundando en la idea de que la empresa estaría intencionadamente transfiriendo recursos a Torrejón para, desde allí, turbinar y producir energía eléctrica. Todo ello en un momento especialmente delicado para los habitantes de la zona, habida cuenta de las altas temperaturas y las necesidades de consumo asociadas, pero claramente favorable para el negocio eléctrico.

Y es que hoy, 11 de agosto, por tercer día consecutivo ha batido su precio histórico el precio de la luz. Se ha establecido, según OMIE, en 113,99 euros/MWh, suponiendo un incremento del 1,88% en relación al aumento del día 10 (111,88), y por encima también del marcado el lunes (106,74). El precio global resulta, entonces, en una evolución del 190,27% sobre el del año pasado.

Zamora
Especulación energética Los municipios en torno al embalse de Ricobayo denuncian en Europa que Iberdrola se ha tragado sus aguas
La energética que preside Ignacio Sánchez Galán es objeto de una denuncia ante la Comisión Europea por parte de 19 municipios zamoranos que han visto cómo en tres meses Iberdrola ha dejado tiritando el embalse de Ricobayo.

La relación entre las restricciones de un bien fundamental como el agua y la oportunidad de negocio para Iberdrola, rápidamente ha sido establecida en la comarca. Lo que parece contrastado, en cualquier caso, es que hoy, 11 de agosto, y de acuerdo con los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), Valdecañas está 20 puntos de llenado por debajo de lo que estaba hace exactamente un año, y que en fechas recientes las cotas en las que se sitúan las tomas de captación de los municipios quedaron por encima de la cota 290, que es donde Iberdrola fijó el nivel.

La compañía, por su parte, ha mantenido en diversos medios que “en España, como en Europa, el mercado (la energía que el sistema eléctrico demanda) es el que determina la producción proveniente de distintas fuentes”

La compañía, por su parte, ha mantenido en diversos medios que “en España, como en Europa, el mercado (la energía que el sistema eléctrico demanda) es el que determina la producción proveniente de distintas fuentes”, asegurando funcionar en todo momento “dentro de sus límites concesionales”.

Por parte de la administración autonómica, la consejera extremeña de Cultura y Turismo, Nuria Flores, ha glosado en sus redes sociales la oportunidad que representa que el dolmen de Guadalperal, monumento megalítico sumergido denominado el Stonehenge español, haya salido a la superficie, como sucediera brevemente hace dos años tras décadas sumergido en el pantano con motivo de su llenado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.