Medio ambiente
Greenpeace regala a Almeida un ramo de árboles talados durante su gestión, con motivo de su boda

Activistas y vecinas han querido recordar al alcalde las graves consecuencias de la pérdida de espacios verdes, especialmente la tala de árboles que se ha acometido en zonas claves de la ciudad por las obras de la línea 11 de Metro.
Acción Ramo Almeida Boda
Greenpeace y NO A LA TALA entregan al alcalde de Madrid un ramo de ‘boda’ elaborado con ramas y troncos de podas y talas recientes. Foto: Greenpeace

Esta mañana, una decena de activistas de Greenpeace y de movimiento vecinal  'No a la Tala' le han obsequiado al alcalde Almeida un bonito ramo de cuatro metros confeccionado con árboles talados durante su gestión: “Un regalo para simbolizar su compromiso con la desaparición de los árboles de la ciudad”, han afirmado los activistas.

Desde una de las islas de la rotonda de Cibeles y con el edificio del Ayuntamiento al fondo, las activistas han realizado está acción -con acento irónico- para llamar la atención sobre los 55.000 los árboles adultos que se han perdido en Madrid entre 2019 y 2023. Una tala de árboles desenfrenada si tomamos en cuenta que en la ciudad el gobierno municipal del PP ha optado por priorizar la eliminación de ejemplares consolidados en lugares, no solo emblemáticos, sino de alta densidad poblacional que está dejando a los barrios sin esos espacios verdes que mejoran la vida de las personas en todos sentidos. “Incluso árboles centenarios y protegidos por la propia ley madrileña, como los cedros del Himalaya dentro del Paisaje de la Luz, reconocido como Patrimonio de la Humanidad, han sucumbido”, apuntan desde Greenpeace.

“Un regalo para simbolizar su compromiso con la desaparición de los árboles de la ciudad”, han afirmado los activistas

Recuerdan también que ha sido el movimiento vecinal que se levantó para salvar a decenas de árboles afectados por las obras de la línea 11 de Metro, desde Conde de Casal pasando por Atocha y hasta Madrid Río, el que ha hecho que finalmente se salvaran unos cuantos. La plataforma 'No a la tala' está formada por colectivos como SOS La Arboleda, la Mesa del árbol de Carabanchel, Salvemos El Calero, el Barrio no se tala, y asociaciones vecinales de Comillas, La Cornisa del Paseo Verde Imperial, entre otras más. Una lucha que involucró a miles de madrileñas durante meses con propuesta de alternativas a la tala indiscriminada pero que no fue suficiente para convencer al Martínez Almeida ni a su concejal de Medio Ambiente, Borja Carabante.

La crítica tanto del colectivo 'No a la tala' como de Greenpeace va no solo sobre la protección del arbolado urbano si no de “aumentarlo y que esté cerca de las personas”. Insisten, como lo han hecho otras organizaciones ambientalistas en que “De poco sirve trasplantarlos o plantar ejemplares jóvenes en parques de la periferia alejados de los barrios y la población que los necesita”. Con ello no niegan la importancia de que esos otros espacios también crezcan sino de que los árboles a pie de calle de una ciudad como Madrid, cuya diferencia de temperatura entre el centro y las zonas no urbanizadas de la periferia llega a ser de hasta de 8ºC, se necesitan mucho más. “El laberinto de asfalto, hormigón y la altura de los edificios forman un auténtico horno, el fenómeno conocido como “isla de calor”, que en verano de 2023 llegó a subir la temperatura en el centro hasta los 40ºC”, sostienen desde Greenpeace, tomando en cuenta que en las alertas por calor a partir de 38 grados se entra en nivel 2 de alto riesgo.

“No hay nada como un buen árbol, para dar una buena sombra. ¡Hasta 4ºC menos! Y esto, en una situación de calor extremo, es vida”
Crisis climática
Crisis climática Las noches tórridas de más de 25ºC se multiplican por cinco en España
El territorio español sufrió en junio, julio y agosto una temperatura media 1,3ºC por encima del periodo de referencia 1991-2020, lo que lo sitúa como el tercer verano más cálido de la serie histórica.

Para muestra de episodios que se han vivido recientemente no hay más que recordar algunas muertes de personas por las altas temperaturas en veranos anteriores. En otro sentido más positivo,  el verano pasado se realizó una acción colectiva de medir temperaturas en zonas con y sin árboles que llegó a confirmar lo que de antemano cualquier vecino de Madrid experimenta en carne propia cada época estival. “No hay nada como un buen árbol, para dar una buena sombra. ¡Hasta 4ºC menos! Y esto, en una situación de calor extremo, es vida”, alegan las activistas. En este sentido citan a la Organización Mundial de la Salud la cual reconoce el valor de los espacios verdes y recomienda que todas las personas tengan uno a 500 o  300 metros de casa.

“Es fundamental que los entornos urbanos se adapten a esta realidad y se conviertan en entornos resilientes y habitables"

Con la acción de esta mañana los y las vecinas de 'No a la Tala' y las activistas de Greenpeace piden a los gobiernos municipales “que conserven y aumenten el arbolado y la cobertura vegetal en sus barrios y ciudades y que aseguren acceso de toda la población, especialmente la más vulnerable, a espacios verdes cercanos y vivibles”. Advierten además que ante el cambio climático y los eventos extremos como las olas de calor, cada vez más frecuentes e intensos, “es fundamental que los entornos urbanos se adapten a esta realidad y se conviertan en entornos resilientes y habitables, que protejan a toda su población. Y los árboles, espacios verdes y otros elementos de vegetación urbana son esenciales para ello”, concluyen.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.