Maltrato animal
8D: un grito en silencio por los derechos animales

La Fundación Igualdad Animal organiza un año más un acto en la Puerta del Sol de Madrid para visibilizar la explotación animal.

Igualdad Animal
Acción de Igualdad Animal en 2017 en Madrid, durante el Día de los Derechos Animales. Foto: Javier Gamonal / Igualdad Animal

Se ha convertido en una tradición que, coincidiendo con la llegada de las fiestas de Navidad, saca a la calle a miles de activistas por los derechos de los animales. Este 8 de diciembre, a partir de las 11 de la mañana, la Puerta del Sol de Madrid volverá a ser el escenario de una protesta pacífica con la que se pretende dar visibilidad a la explotación que sufren los animales.

La fecha elegida coincide con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre. Y no es casual. “Es una declaración de intenciones, pues precisamente lo que se reivindica es que los mismos principios de justicia e igualdad se extiendan al resto de animales con los que compartimos el planeta”, explica Javier Moreno, uno de los fundadores de Igualdad Animal, entidad organizadora del acto en Madrid.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.

Pese a que los campos en los que los animales sufren explotación son muchos y muy variados, desde Igualdad Animal decidieron hace años que los esfuerzos se centraran en los animales destinados al consumo. Lo hicieron por varios motivos. “Son, con diferencia, los animales que más sufren y que más desprotegidos están, a los que menos recursos se dedican y donde consideramos que más impacto podemos tener con nuestro trabajo”, asegura Moreno. “Además, la violencia que se ejerce contra ellos diariamente es la más normalizada y menos cuestionada”. Esto tiene como consecuencia que “millones sean matados de las formas más terribles cada día, atrapados en una maquinaria cruel y despiadada que solo los ve como mercancía de la que obtener el máximo beneficio económico”, añade.

UNA SOCIEDAD MÁS CONCIENCIADA

Actos como el que el sábado 8 tomarán la céntrica plaza madrileña son vistos con una aceptación cada vez mayor por parte de la sociedad. Así lo certifican datos como el que arrojó el Eurobarómetro de 2016, que indicaba que el 94% de los ciudadanos y ciudadanas del Estado español señalaba que el bienestar y la protección de los animales en las granjas es importante o muy importante. “Diez años antes solo un 71% tenía esa opinión”, apunta Javier Moreno. “También es un indicador muy interesante el impacto de las noticias de temática animal en los medios de comunicación en estos años. Cada vez con más presencia y ganando espacio propio incluso en medios de masas. Esto es reflejo de una sociedad más concienciada”, asegura.
España ocupa el puesto 17 del ránking mundial de países por número de ciudadanos que prescinden de carne

En ese cambio en el sistema de valores, opciones como el vegetarianismo o el veganismo parecen ganar terreno. Según el reciente estudio internacional Nuevas tendencias alimentarias a nivel mundial, elaborado por Ipsos Global Advisor, uno de cada cinco españoles dice no comer carne, en una tendencia que se ha multiplicado en los últimos tiempos. El informe incluye, eso sí, a los llamados flexitarianos, que solo la consumen de manera ocasional.

España ocupa el puesto 17 del ránking mundial de países por número de ciudadanos que prescinden de ella, liderado por India, donde dos tercios de la población siguen dietas sin carne, a la que siguen Perú (46%), Turquía (41%) y Brasil (37%). A nivel europeo, España está por detrás de alemanes (29%), franceses (27%), suecos (26%), británicos (25%) y belgas (23%), pero por delante de polacos (18%) e italianos (18%). Otro informe, The Green Revolution, elaborado en 2017 por la consultora Lantern, cifró el número de vegetarianos en España en 3,5 millones.

“Es imparable”, asegura Moreno. “La industria cárnica está muy preocupada con la percepción que tienen las nuevas generaciones de su negocio. La ganadería industrial no solo es responsable de los abusos más escalofriantes contra los animales: además está destruyendo el planeta a toda velocidad, y esto es algo que está llegando a la gente”, explica. “Creo que muchas personas comparten estos valores, y que es nuestro trabajo facilitar esa conexión y que se traduzca en cambios positivos para avanzar hacia un mundo donde no tenga cabida toda esta violencia”.

LA IMPORTANCIA DEL ACTIVISMO

Lluvia Caron es argentina, aunque lleva cinco años viviendo en Barcelona, donde se dedica a la pastelería 100% vegetal. Ella es una de las activistas que formará parte de una protesta de este sábado. “Llevo años siguiendo el acto a través de las redes y esta será la primera vez que pueda asistir, por lo que tengo muchas ganas”, cuenta. En opinión de Caron, hacerlo “es importante para que todos juntos demos voz a los animales, mostremos el sufrimiento que ocasionan las industrias que los maltratan y hagamos visibles que en nuestras manos esta el cambio hacia un mundo mas respetuoso con ellos y el medio ambiente”.
Antiespecismo
“¡Somos antiespecistas y luchamos por la liberación animal!”

Personas de toda Euskal Herria se manifiestan en Bilbao para “decir alto y claro que no es justo utilizar y explotar a los demás animales”.

Como Javier Moreno, Lluvia está convencida de que cada vez existe mayor sensibilización en todo lo que respecta a la explotación animal. Un cambio al que contribuyen acciones como la del 8D. “Creo que las personas que ven este acto o nos ven en la calle haciendo diferentes acciones se plantean, por un momento, que existe otra realidad”, reflexiona. “Una realidad que la industria se ha encargado de ocultarnos y que podemos cambiar con pequeños actos, como elegir una alimentación en la que se prioricen los ingredientes de origen vegetal”.

“Visibilizar la violencia que padecen los animales en estos lugares es esencial, pero creo que es necesario trabajar a más niveles”

En la vida de Lluvia, el activismo juega un papel fundamental. “He decidido aplicarlo tanto en  mi profesión como en mi tiempo libre”, cuenta. “Desde la cocina tengo una gran herramienta y una gran responsabilidad: alimentar las personas. Con el tiempo me he dado cuenta de que con ella puedo conseguir que mucha gente que no lleva una alimentación vegetal elija cuando entran a la cafetería donde trabajo las opciones veganas que ofrecemos”. Una actividad con la que, asegura, está “ayudando directamente a los animales, a la salud de las personas y a nuestro planeta”. En su tiempo libre, Lluvia se involucra en campañas y acciones de Igualdad Animal. “Ayudo de diferentes maneras a los animales compartiendo y aprendiendo de otras personas. También hoy en día las redes sociales son un medio muy importante en mi vida para hacer activismo, ya que puedo compartir información y valores masivamente”, explica.

Que la gente dé ese paso no parece, sin embargo, tarea sencilla. Basta echar un vistazo a los comentarios de cualquier noticia relacionada con veganismo en esas mismas redes sociales para entender el nivel de reticencia de una parte importante de la sociedad a adoptar cualquier tipo de cambio en su manera de entender la relación con los animales. “Creo que lo primero es analizar y comprender la complejidad del problema al que nos enfrentamos”, reconoce Javier Moreno. “Durante muchos años, como activista, pensé que mostrar a la gente lo que ocurría en los mataderos y decir que se hicieran veganos era la varita mágica que acabaría con la explotación animal. Pero la realidad y las estructuras en torno a esta problemática son mucho más complejas”, apunta. “Por supuesto, visibilizar la violencia que padecen los animales en estos lugares es esencial, pero creo que es necesario trabajar a más niveles: no podemos centrar todo nuestro mensaje y toda la responsabilidad del problema en los cambios individuales de la ciudadanía”.

El proceso es largo. “Después de la fase de sensibilización, que cada vez está más madura, y de llevar el problema a la agenda pública, se abren escenarios nuevos donde podemos influir para conseguir cambios estructurales en las instituciones, en las empresas y en las políticas de los gobiernos que a la vez generen contextos positivos para que la preocupación por la protección de los animales siga avanzando y generando consensos sociales”, concluye Moreno.

Antiespecismo
Antiespecismo “En el futuro el especismo será tan cuestionado como otras formas de discriminación”
Activistas por los derechos de los animales visitan un matadero con el fin de mostrar el final que padecen los animales criados para el consumo humano.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
El mito de cazar El mito de la caza
¿Control o desequilibrio de las poblaciones de especies silvestres?
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
#27422
9/12/2018 18:54

No se pueden escribir más mentiras en menos espacio. Una basura de artículo dedicado a una secta que en el mundo real es el hazmerreir de la gente. Solo los pijoprogres les haceis caso y así os va.

1
3
juanTFK
juanTFK
7/12/2018 8:29

No podré asistir, una pena. Pero gracias, gracias, gracias, compañeras y compañeros.

7
4
Marta Mendoza
7/12/2018 7:54

Gracias defensores y defensoras de los Animales, el Universo les proteja y les brinde lo mejor porque hacen una estupenda labor.

7
4
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.