Madrid
CaixaBank vuelve a la carga y amenaza con desahuciar a Pilar, por quinta vez

El segundo casero más grande del Estado español, con participación pública, CaixaBank, intentará este martes 21 de octubre volver a echar de su casa a Pilar, una mujer víctima de violencia de género a la que intentó ya desahuciar en cuatro ocasiones anteriores. En todas ellas, el sindicato de vivienda de PAH Vallekas consiguió pararlos y conseguir aplazamientos. Del último, ha transcurrido 12 meses en lo que el banco no ha estado dispuesto a ofrecerle a Pilar, un alquiler social pese a que Pili lleva años intentando que la Caixa le escuche.
Fue a través de la inmobiliaria de Living Center (antes GrupCaixa Carda S.A ), filial de CaixaBank, que esta entidad bancaria ha intentado en consecutivas ocasiones, desahuciar a esta mujer que tuvo que huir con sus hijas tras una situación de violencia de género. Pilar, junto con sus compañeros de PAH Vallekas y el resto de colectivos y sindicatos del Movimiento de Vivienda de Madrid, no solo pararon los intentos de desalojo sino que llegaron a señalar con un escrache a la Ministra de Vivienda, mismo que les ha costado a varios activistas sendas multas.
Las vecinas de Pilar volverán a volcarse desde muy temprano de este martes 21 para intentar impedir el desalojo en la calle Brígida Alonso, 7, que la última vez la policía rodeó desde la noche anterior para evitar que hubiera resistencia.
CaixaBank lleva actualmente una intensa campaña de amenaza de desahucios sobre vecinos y vecinas de un bloque en el Ensanche de Vallecas, y otro en Vicálvaro. Decenas de familias llevan un par de décadas viviendo en estos inmuebles que eran parte de un programa de vivienda asequible promovido por la antigua Obra Social “la Caixa”. Luego, recibieron aumentos abusivos de alquileres, y más recientemente CaixaBank les ha negado la renovación de sus contratos. Las inquilinas se han organizado como bloques en lucha contra los desalojos y el jueves de esta semana se concentrarán, a las 18H frente a la Fundación La Caixa del banco tenedor más grande de España.
Desde el Movimiento de Vivienda insisten en que “El beneficio neto de 2.951 millones de euros que ha obtenido la entidad en el primer semestre no ha impedido que ahora quiera sacar 1100 euros al mes (el doble de lo que están pagando los vecinos) por pisos de una habitación a costa de echar a las familias que llevan años pagando su alquiler en el barrio”.
A principio de octubre varios sindicatos de vivienda compartieron una campaña en redes sociales contra las prácticas de CaixaBank que “criminaliza y desahucia a la clase trabajadora de nuestros barrios, sistemáticamente”. Acusan a la entidad financiera de utilizar a otras empresas inmobiliarias para negarse a negociar directamente con los colectivos de vivienda, además de negarse absolutamente a negociar casos de okupación estigmatizando así al inquilinato y dejarles sin posibilidades de acceder a un alquiler justo con sus ingresos.
“Los partidos políticos institucionales lejos de abogar por los intereses de la clase trabajadora permiten la actuación de CaixaBank y reprimen con multas toda protesta”
La campaña también señala el aparato burocrático que crea CaixaBank a través de sus gestoras filiales para aprovecharse de la situación de vulnerabilidad de muchas de las familias al impedir con ello la acción y negociación directa con ellas. Asimismo, denuncian que al mismo tiempo que el banco desahucia a las personas mantiene una imagen “solidaria” a través de su “Observatorio social” en el que habla de desigualdades, las mismas que no suele tomar en cuenta a la hora de desahuciar.
Finalmente, exigen al Estado español tome un papel más activo sobre la CaixaBank ya que posee el 18% de participación de esta: “los partidos políticos institucionales lejos de abogar por los intereses de la clase trabajadora permiten la actuación de CaixaBank y reprimen con multas toda protesta”.
Paran otro desahucio
Este lunes PAH Vallekas logro detener el intento de desahucio de Juan y Lourdes y atrasarlo un mes mas. De acuerdo a la información de este sindicato de vivienda, Juan Antonio Ayo Piñero, y su Inmobiliaria Grup Inversor d'Inmobles Arrahona SBD, estafó a esta pareja prestándoles dinero para escriturar la casa, para finalmente quedarse con ella. “No vamos a permitir que nuestras vecinas se queden sin casa para el enriquecimiento de una inmobiliaria”. Mientras llega el siguiente intento ya están organizadas para mañana acudir a parar el de Pili.
Desahucios
Al quedar sin alternativa a dónde ir, aplazan el desahucio de Pilar, una mujer víctima de violencia machista
Madrid
Familias del Ensanche de Vallecas responden a la Caixa: “Nos quedamos”
CaixaBank
Familias afectadas por los desahucios de Caixabank ocupan la sede del Ministerio de Derechos Sociales
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!