CaixaBank
Familias afectadas por los desahucios de Caixabank ocupan la sede del Ministerio de Derechos Sociales

El movimiento de vivienda de Madrid ha llevado su protesta a la sede del Ministerio de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 2030, situado en el Paseo del Prado, esta mañana. Decenas de familias afectadas por los desahucios de este banco junto con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) reclaman con esta acción la suspensión de todos los desahucios de CaixaBank y una mesa de negociación colectiva. Alegan que muchas personas llevan años luchando por un alquiler social y este banco se niega “concedérselo, argumentando que no negocia con okupas”. “Hemos parado cuatro veces el desahucio de Pilar, desde septiembre. Otras muchas llevan años pidiendo que los contratos de alquiler que les fueron concedidos tras la dación en pago de su vivienda sean vitalicios, para salir de la situación de inestabilidad en la que se encuentran actualmente: contratos anuales con cláusulas abusivas.
En esta ocasión han querido señalar la responsabilidad del gobierno español ya que el Estado es el principal accionista de esta entidad financiera con un 17%, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, FROB , y que Caixabank es una de las entidades financieras que más desahucios realizan.
Las activistas por el derecho a la vivienda exigen al gobierno español que intermedie para acabar con los desahucios ejecutados por este banco. “Se les llena la boca con medidas que no hacen más que agravar el problema, como los bonos de ayuda al alquiler para jóvenes, que acaban siendo una transferencia de dinero público para los propios rentistas. Mientras tanto, consienten la ejecución de desahucios a diario”, insisten a la vez que exigen que el gobierno “se comprometa a regularizar la situación de todas nuestras compañeras, no nos vamos a ir hasta conseguir una reunión”.
Desahucios
La policía cierra el entorno de la vivienda de Pilar y dos hijas, en la víspera del desahucio por CaixaBank
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!