Libertad de información
Las cifras del ciberataque a El Salto y La Marea: 27.000 direcciones IP durante 116 horas

El proveedor de servicios de internet en el que se encuentran los medios atacados, Nodo50, apunta a que el ataque fue realizado por una única persona. En la agresión se utilizaron servicios de pago y redes infectadas de India, Vietnam, Túnez y Rusia.
grafico cibrataque el salto
El ataque DDoS contra medios independientes alojados en Nodo50 duró cuatro días y medio
30 nov 2021 11:13

El ataque informático contra siete sitios web alojados en el proveedor de servicios Nodo50, entre ellos este medio, duró 116 horas y en él se utilizaron más de 27.000 direcciones IP. Son las cifras que Nodo50 ha hecho públicas este martes tras analizar la magnitud del ataque, que dejó fuera de servicio temporalmente a medios y webs como El Salto, La Marea, Arainfo, Kaos en la Red y la propia página de Nodo50.

El proveedor de servicios de internet, enfocado a movimientos sociales y conocido por albergar en su infraestructura digital a medios de comunicación independientes, ha analizado 107 gigabytes de información en forma de logs —registros informáticos— con 428 millones de líneas de código. 

Libertad de expresión
Ciberataque El Salto y La Marea, unidas frente al ataque a la libertad de información
Si el ciberataque que sufrimos desde el viernes busca apagar nuestras voces, han conseguido lo contrario. Ambos medios nos reafirmamos en nuestra lucha por la libertad de información y en nuestro compromiso frente a los generadores de odio, y agradecemos la oleada de solidaridad que hemos recibido desde entonces.

Comenzando a las 13.21 horas del 19 de noviembre, en la acción se utilizaron dos tipos de ataques de denegación de servicio (DDoS). Por un lado, ataques de capa de aplicación (L7) para el cual “inundó los sitios con solicitudes falsas por turnos o inundando varios sitios simultáneamente”, señalan desde Nodo50. Por otro, ataques de inundación de tráfico UDP, por el cual se realiza un envío masivo de paquetes de datos al sistema de destino con la intención de sobrecargarlo.

Respecto a la autoría del ataque, Nodo50 apunta a que la agresión fue obra de una única persona

En una fase inicial, “el atacante realizó varias comprobaciones para verificar la eficacia de sus estrategias”, señalan desde el proveedor de servicios, usando el servicio check-host.net, utilizado booters o IP stressers de pago, servicios utilizados para realizar ataques informáticos. Sin embargo, al no tener éxito, el responsable de la agresión incrementó la potencia, “añadiendo otras botnets —redes de equipos informáticos infectadas por software malicioso— compuestas por proxies abiertos, la red Tor y docenas de dispositivos del servicio VPN vpngate.com”.

unidas frente al odio
Campaña conjunta La Marea y El Salto, unidas frente al odio
Las dos redacciones suman fuerzas en una campaña de suscripciones conjunta. Durante los próximos meses, quien lo desee puede hacerse socia de La Marea y El Salto y recibir el libro más completo sobre el fascismo coordinado por Miquel Ramos.

Según las investigaciones realizadas por Nodo50, gran parte de esas redes infectadas proceden de India, Vietnam, Túnez y Rusia, con muchos ebots dentro de redes domésticas, “lo que sugiere que el atacante compró acceso a una infraestructura de ataque que tiene el control de dispositivos de IoT (Internet de las cosas) o de dispositivos infectados por malware”. Casi 9.000 direcciones IP participantes en el ataque están asociadas al proveedor indio AS55836 Reliance Jio Infocomm Limited y a los de Vietnam AS131429 MOBIFONE-VN y AS7552 Viettel Corporation.

Un solitario

Respecto a la autoría del ataque, Nodo50 apunta a que la agresión fue obra de una única persona. Si bien estos ataques rara vez son reivindicados, en este caso una cuenta de Twitter anónima reclamó la autoría y se puso en contacto tanto con los medios atacados como con Nodo50. Desde la cuenta de Nodo50 se le pidió una prueba de la autoría, a lo que el presunto atacante anunció la interrupción del ataque contra Kaos en la Red, lo que efectivamente sucedió.

La cuenta de usuario del atacante, @a66229952, fue eliminada el sábado 20, sin que haya vuelto a ponerse en contacto por otros medios. “Ignoramos si la cuenta fue auto borrada o si Twitter la canceló por reportes de otros usuarios/as”, señalan desde Nodo50.

Desde Nodo50 no han encontrado nada que pueda confirmar que se trataba de un ultraderechista, como se ha especulado

Debido a la forma en que se desarrolló el ataque, cómo reaccionaba el autor a las medidas de mitigación del mismo realizadas por Nodo50, y al modo en que distribuía su potencia entre varios objetivos, desde el proveedor de servicios apuntan a que la agresión fue realizada por una única persona, “al menos en lo que se refiere a la parte técnica de ejecutar el ataque”.

ciberataque twitter

Asimismo, por las horas de inicio y final de los ataques, la asamblea de Nodo50 apunta a que el atacante se encontraba en la zona horaria del Estado español o en alguna muy próxima. 

Sin motivación clara

En lo referente a la motivación del ataque, más allá de la fecha elegida —unas horas antes de que comenzase el 20 de noviembre, aniversario de la muerte de Franco— y de los medios elegidos, desde Nodo50 no han encontrado nada que pueda confirmar que se trataba de un ultraderechista, como se ha especulado.

Si bien en un ataque acaecido en 2013 contra Nodo50, Diagonal —medio precursor de El Salto— e Infolibre, el autor se definió como falangista, en el que tuvo lugar la pasada semana la persona detrás de la cuenta de Twitter que se atribuyó la autoría no realizó proclamas ideológicas. 

El Salto y La Marea han denunciado el ataque contra sus webs y contra la libertad de información y el caso se encuentra en manos de las autoridades. En el caso del ataque de 2013, el autor, un miembro de Falange, fue finalmente arrestado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.