Libertad de expresión
El Salto y La Marea, unidas frente al ataque a la libertad de información

Si el ciberataque que sufrimos desde el viernes busca apagar nuestras voces, han conseguido lo contrario. Ambos medios nos reafirmamos en nuestra lucha por la libertad de información y en nuestro compromiso frente a los generadores de odio, y agradecemos la oleada de solidaridad que hemos recibido desde entonces.
Unidas frente al ciberodio
23 nov 2021 10:58

El viernes al mediodía la página web del diario El Salto dejaba de funcionar. Según informaba nuestro proveedor de servicios, estábamos siendo objeto de un ataque de denegación de servicios (DDoS). Estos ataques se basan en saturar los servidores con peticiones dirigidas desde miles de direcciones IP. No suponen un peligro para los datos alojados en la web, pero impiden que los usuarios puedan acceder al contenido. Poco después, también caía la web de La Marea por el mismo ataque informático. Le seguían Arainfo y Kaos en la red, así como Nodo50, que provee de servicios a estas páginas. El ataque se suma al que el medio de comunicación La Última Hora sufre desde el 8 de noviembre.

Esta acción tiene consecuencias económicas sobre los medios afectados, pero en primer lugar debemos destacar las consecuencias políticas sobre el conjunto de la sociedad. El Salto y La Marea hemos sido retirados desde el viernes de la vida pública. Se han intervenido las vías de comunicación principales de estos y otros proyectos, retirando el acceso a información, propuestas editoriales, contenidos culturales y de divulgación, de nuestros más de tres millones de lectores y lectoras mensuales y de nuestros públicos potenciales. 

Se han intervenido las vías de comunicación principales de nuestros proyectos, retirando el acceso a información, propuestas editoriales, contenidos culturales y de divulgación, de nuestros más de tres millones de lectores y lectoras mensuales

No es la primera vez

No es la primera vez que ocurre un hecho semejante —InfoLibre o El Confidencial han sufrido ofensivas similares—  y no se han adoptado medidas para contrarrestar la aparente asequibilidad de retirar a la población el derecho a la libertad de prensa de manera arbitraria. Este acto y sus precedentes suponen un aviso muy serio de cara al futuro. No se debe perder de vista la posibilidad de que un ataque de estas características preceda a momentos de suspensión de otras libertades civiles. La historia nos ha enseñado que la información y la libertad son los principales antídotos contra los ataques a la democracia. En un contexto de auge de los discursos de odio es importante tener en cuenta que el mayor riesgo es que lo que hoy son discursos mañana pueden ser decisiones políticas: arrinconar a los que estorban, limitar así la libertad de expresión y anular las vías de comunicación de quienes estamos comprometidos con los derechos humanos y utilizamos nuestra profesión para informar sobre ellos y defenderlos. 

Sabemos que no estamos solas ni solos, que nuestras comunidades nos están sosteniendo a pesar de que no estemos pudiendo prestar el servicio, la atención y el cuidado que dedicamos a nuestros reportajes, nuestras entrevistas y nuestras informaciones

Solidaridad

Miles de personas nos han mostrado su apoyo y solidaridad. Damos las gracias a las y los periodistas que han reaccionado en sus redes sociales y en los medios de comunicación en los que trabajan o que coordinan por difundir las circunstancias en las que estamos. A las decenas de trabajadoras de la informática que nos han ofrecido su ayuda, a quienes han aprovechado este momento para reconocer el periodismo que hacemos La Marea y El Salto. A quienes han decidido suscribirse para defendernos, a quienes han podido completar los formularios y especialmente a quienes lo han intentado a pesar de las caídas de nuestras páginas web. 

Sabemos que no estamos solas ni solos, que nuestras comunidades nos están sosteniendo a pesar de que no estemos pudiendo prestar el servicio, la atención y el cuidado que dedicamos a nuestros reportajes, nuestras entrevistas y nuestras informaciones. No os vamos a engañar, está siendo muy duro. Nos gustaría estar en otra situación y no tener que redactar textos que hablen de nosotros para seguir haciendo aquello a lo que le dedicamos tanto amor, tantos recursos y tanto tiempo. Pronto lo estaremos haciendo con vuestra ayuda.

Os sentimos muy cerca y estamos mucho más unidas frente al odio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
AC
AC
24/11/2021 15:46

Lo vuelvo a comentar en este artículo: tras un tiempo pensando en suscribirme, este cutre y desesperado intento de silenciaros me ha hecho dar el paso. No les es suficiente que controlen el 95% de los medios; quieren todo, pero no lo van a conseguir. Qué ganas de recibir pronto las revistas de El Salto y La Marea en casa. ¡Mucho Ánimo!

0
0
chemayllon
23/11/2021 20:22

Como bien decís no estáis solos, somos muchos los que defendemos la verdad y la libertad y aquí seguiremos hasta que acaben con nosotros si pueden. No pasarán.

1
0
#93798
23/11/2021 14:09

Ánimo compañerxs!! Se va notando que escocemos... y lo que escuece cura. Abrazos a todxs, salud y gracias.

1
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.