Libertad de expresión
El Salto y La Marea, unidas frente al ataque a la libertad de información

Si el ciberataque que sufrimos desde el viernes busca apagar nuestras voces, han conseguido lo contrario. Ambos medios nos reafirmamos en nuestra lucha por la libertad de información y en nuestro compromiso frente a los generadores de odio, y agradecemos la oleada de solidaridad que hemos recibido desde entonces.
Unidas frente al ciberodio
23 nov 2021 10:58

El viernes al mediodía la página web del diario El Salto dejaba de funcionar. Según informaba nuestro proveedor de servicios, estábamos siendo objeto de un ataque de denegación de servicios (DDoS). Estos ataques se basan en saturar los servidores con peticiones dirigidas desde miles de direcciones IP. No suponen un peligro para los datos alojados en la web, pero impiden que los usuarios puedan acceder al contenido. Poco después, también caía la web de La Marea por el mismo ataque informático. Le seguían Arainfo y Kaos en la red, así como Nodo50, que provee de servicios a estas páginas. El ataque se suma al que el medio de comunicación La Última Hora sufre desde el 8 de noviembre.

Esta acción tiene consecuencias económicas sobre los medios afectados, pero en primer lugar debemos destacar las consecuencias políticas sobre el conjunto de la sociedad. El Salto y La Marea hemos sido retirados desde el viernes de la vida pública. Se han intervenido las vías de comunicación principales de estos y otros proyectos, retirando el acceso a información, propuestas editoriales, contenidos culturales y de divulgación, de nuestros más de tres millones de lectores y lectoras mensuales y de nuestros públicos potenciales. 

Se han intervenido las vías de comunicación principales de nuestros proyectos, retirando el acceso a información, propuestas editoriales, contenidos culturales y de divulgación, de nuestros más de tres millones de lectores y lectoras mensuales

No es la primera vez

No es la primera vez que ocurre un hecho semejante —InfoLibre o El Confidencial han sufrido ofensivas similares—  y no se han adoptado medidas para contrarrestar la aparente asequibilidad de retirar a la población el derecho a la libertad de prensa de manera arbitraria. Este acto y sus precedentes suponen un aviso muy serio de cara al futuro. No se debe perder de vista la posibilidad de que un ataque de estas características preceda a momentos de suspensión de otras libertades civiles. La historia nos ha enseñado que la información y la libertad son los principales antídotos contra los ataques a la democracia. En un contexto de auge de los discursos de odio es importante tener en cuenta que el mayor riesgo es que lo que hoy son discursos mañana pueden ser decisiones políticas: arrinconar a los que estorban, limitar así la libertad de expresión y anular las vías de comunicación de quienes estamos comprometidos con los derechos humanos y utilizamos nuestra profesión para informar sobre ellos y defenderlos. 

Sabemos que no estamos solas ni solos, que nuestras comunidades nos están sosteniendo a pesar de que no estemos pudiendo prestar el servicio, la atención y el cuidado que dedicamos a nuestros reportajes, nuestras entrevistas y nuestras informaciones

Solidaridad

Miles de personas nos han mostrado su apoyo y solidaridad. Damos las gracias a las y los periodistas que han reaccionado en sus redes sociales y en los medios de comunicación en los que trabajan o que coordinan por difundir las circunstancias en las que estamos. A las decenas de trabajadoras de la informática que nos han ofrecido su ayuda, a quienes han aprovechado este momento para reconocer el periodismo que hacemos La Marea y El Salto. A quienes han decidido suscribirse para defendernos, a quienes han podido completar los formularios y especialmente a quienes lo han intentado a pesar de las caídas de nuestras páginas web. 

Sabemos que no estamos solas ni solos, que nuestras comunidades nos están sosteniendo a pesar de que no estemos pudiendo prestar el servicio, la atención y el cuidado que dedicamos a nuestros reportajes, nuestras entrevistas y nuestras informaciones. No os vamos a engañar, está siendo muy duro. Nos gustaría estar en otra situación y no tener que redactar textos que hablen de nosotros para seguir haciendo aquello a lo que le dedicamos tanto amor, tantos recursos y tanto tiempo. Pronto lo estaremos haciendo con vuestra ayuda.

Os sentimos muy cerca y estamos mucho más unidas frente al odio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
AC
AC
24/11/2021 15:46

Lo vuelvo a comentar en este artículo: tras un tiempo pensando en suscribirme, este cutre y desesperado intento de silenciaros me ha hecho dar el paso. No les es suficiente que controlen el 95% de los medios; quieren todo, pero no lo van a conseguir. Qué ganas de recibir pronto las revistas de El Salto y La Marea en casa. ¡Mucho Ánimo!

0
0
chemayllon
23/11/2021 20:22

Como bien decís no estáis solos, somos muchos los que defendemos la verdad y la libertad y aquí seguiremos hasta que acaben con nosotros si pueden. No pasarán.

1
0
#93798
23/11/2021 14:09

Ánimo compañerxs!! Se va notando que escocemos... y lo que escuece cura. Abrazos a todxs, salud y gracias.

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.