Orgullo Crítico Madrid 2023 - 12
La manifestación congregó a miles de personas durante su recorrido, ocupando por completo la calzada de la principal arteria del barrio de Tetuán. Álvaro Minguito

LGTBIAQ+
Una marea multicolor inunda Tetuán contra las crisis del sistema y la reacción anti LGBTIQ

30.000 personas marchan por Bravo Murillo este 28J en la manifestación de Orgullo Crítico para alertar de la reacción anti LGBTIQ global.

Un grupo joven se sube al Metro. Es la línea 1 y faltan pocas paradas para el destino de muchas de las personas ocupantes del tren. “Próxima estación: Cuatro Caminos. Correspondencia con líneas 2 y 6”. El grupo se baja y se une a la marabunta de banderas y pinturas de colores. Porque hoy, este andén tiene correspondencia con la manifestación del Orgullo Crítico.

Como cada 28 de junio, en recuerdo de aquel día de 1969, la comunidad LGBTIQ+ marcha por sus derechos. Purpurinas y pancartas se agolpan para salir al vestíbulo del Metro. Son tantas que el personal tiene que habilitar tornos extra.

La gente sale a borbotones por la boca del metro, en riadas controladas por un semáforo cercano y sus cambios de colores. Son unas pocas de las 30.000 asistentes que contabiliza la organización. 

No es casualidad que el inicio de la protesta sea en esta estación. Es accesible para personas con movilidad reducida, y la plataforma que organiza el Orgullo Crítico sabe que las personas cuir son diversas más allá de lo sexogenérico.

Hacen honor al “mujeres con pene, mujeres con vagina, hay muchas más mujeres de las que te imaginas” y tienen en cuenta que quienes marchan hoy por Bravo Murillo son no solo cuir, sino personas gordas, racializadas, precarias, locas.

A diferencia del Orgullo oficial, el MADO, en la manifestación de Orgullo Crítico saben que lo LGBTIQ intersecciona con muchas otras luchas, y todas tienen cabida

A diferencia del Orgullo oficial, el MADO, aquí saben que lo LGBTIQ intersecciona con muchas otras luchas, y todas tienen cabida. El año pasado, Delegación del Gobierno prohibió el recorrido habitual en el centro por la cumbre de la OTAN. En esta edición, eligen Tetúan conscientemente.

Desde la organización lo explican así: “El año pasado nos gustó haber sacado el Orgullo del centro. Ir a los barrios obreros porque somos clase obrera y decir 'estamos aquí'. Tetúan, más concretamente, por los últimos desalojos y acoso al centro social del barrio”.

Además de las reivindicaciones de cada colectivo, la edición de este año pone el foco en las crisis del sistema. Ya lo expone la pancarta: “Contra las crisis, orgullo e insurrección”. Y se explayan en el manifiesto leído al final del recorrido, en la Plaza de la Remonta: “Cuando se habla de escenario policrisis, nosotres ya sabemos sobre qué cuerpos acostumbran a impactar”.

Continúan: “Lo supimos en 2009 cuando nos vimos desahuciadas. Lo supimos en 2020 cuando fuimos las esenciales que continuaban haciendo las labores imprescindibles para sostener la vida de todes. Lo sabemos siempre, porque la mayoría de nosotras venimos huyendo de las violencias generadas por las diversas crisis que crea el capital”.

La edición de este año pone el foco en las crisis del sistema: “Cuando se habla de escenario policrisis, nosotres ya sabemos sobre qué cuerpos acostumbran a impactar”, dice el manifiesto

Pero no se quedan en lo negativo. Porque saben de crisis, pero también conocen las resistencias y el apoyo comunitario: “Lo supimos cuando las migrantes activamos los movimientos de afectadas por las hipotecas. Cuando nos organizamos en los barrios con cajas de resistencia. Desde la alegría y la comunidad construimos otros mundos posibles”, exclaman ante las personas reunidas.

El Orgullo de este año ha tenido muy presente la sombra de la reacción anti LGBTIQ global. Desde la organización señalan los retrocesos legislativos en Estados Unidos, la inacción de la Unión Europea ante la violación de derechos en Hungría o Polonia, la persecución de la disidencia sexogenérica en Uganda o la reciente ofensiva contra las familias homoparentales en Italia.

También señalan a España, Estado que no consideran exento de esta corriente reaccionaria: “Si bien hay limitados avances en la adquisición de derechos, no compensan el resto de la deriva social. Pese a cuatro años de un Gobierno supuestamente afín, no ha habido consecuencias por la masacre de Melilla, no se ha derogado la Ley Mordaza y seguimos precarizadas”, denuncian en el manifiesto.

Familias heterodisidentes contra el fascismo

Una mujer mayor se asoma a su balcón en la calle de Bravo Murillo según avanza la manifestación. Varias personas, al verla, corean “detrás de esas ventanas también hay lesbianas”. La cabecera de la marcha está cerca. Ve los seis carriles de la calle llenos de gente. Algunos abanicos. Alguien que ofrece agua a una persona del cordón de seguridad. Dos personas que se encuentran, sonríen y se funden en un abrazo.

El primer grupo es el de Euforia, asociación de progenitores de peques trans. Gritan: “¡Arriba los helados, abajo el patriarcado!” y “¡Viva la pizza, abajo los fascistas!”. En fusión con este bloque está Familias Heterodisidentes (HD), que pasadas las nueve empiezan a extender una gran sábana blanca para después colocarse debajo.

Las integrantes del bloque HD quedan ocultas por la sábana. Con esta performance, buscan poner de manifiesto “cómo el fascismo está pretendiendo borrar a las familias heterodisidentes”, explican desde la asociación. “Pero vamos a poder combatir el fascismo y garantizar derechos para nosotres y nuestres hijes”, sentencian.

Voces LGBTIQ por la memoria cuir

Dentro de la mezcolanza de personas al principio de la manifestación se ven camisetas de colores. Por ejemplo, las fucsia, que señalan al colectivo de Docentes LGTBI+. Otras, rojas y azules, llevan el logo y nombre de Voces LGTB de Madrid.

Este coro se funda en 2015 y no es la primera vez que cantan en el Orgullo Crítico, pero sí es su debut pospandémico. En su repertorio cuentan con mezclas de canciones populares, temas eurovisivos, baladas de Raffaella Carrà… “Con nuestras canciones tratamos de lanzar mensajes liberadores para nuestro colectivo”, resume Víctor Viruta, vicepresidente de la asociación.
El coro Voces LGTB de Madrid, fundado en 2015, elige canciones que vinculen el Orgullo con protesta y revolución: “Con nuestras canciones tratamos de lanzar mensajes liberadores para nuestro colectivo”

Así, unen celebración con reivindicación, algo en lo que el Orgullo Crítico es experto. No por nada las primeras líneas del manifiesto hablan del “bullicio y la pluma”, y las últimas, de fuego y purpurina.

Vicious Gata, artista cuir que marcha dentro del bloque racializado, responde así ante la pregunta de por qué ha venido: “Tenemos que unirnos para visibilizar que dentro de esta disidencia somos muches. Que se sepa no pediremos permiso para existir y que tenemos fuerza para pelear”. También habla de otras personas racializadas que, por culpa de trabajos precarios, no pueden acudir: “Ni siquiera podemos celebrar nuestro día”.

No mucho más atrás, otra asistente a la manifestación, Emma, también se siente obligada de estar por aquellas personas que no pueden. “Si no tengo un trabajo o unas condiciones que me lo impidan, tengo el deber de venir. De representar a la gente que no puede reivindicar en su propia comunidad y gritar contra los problemas a los que nos enfrentamos”.

Orgullo Crítico Madrid 2023 - 2
Ampliar
Como cada año, la presencia masiva de jóvenes fue la tónica durante todo el recorrido.
Como cada año, la presencia masiva de jóvenes fue la tónica durante todo el recorrido.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 3
Ampliar
Cabecera de la manifestación, cerca de la Plaza de Cuatro Caminos.
Cabecera de la manifestación, cerca de la Plaza de Cuatro Caminos.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 6
Ampliar
Dos jóvenes sostienen la bandera bisexual durante la marcha del Orgullo Crítico 2023.
Dos jóvenes sostienen la bandera bisexual durante la marcha del Orgullo Crítico 2023.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 7
Ampliar
El bloque bollero, siempre presente en el Orgullo Crítico desde sus inicios.
El bloque bollero, siempre presente en el Orgullo Crítico desde sus inicios.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 1
Ampliar
El calor acompañó el recorrido de la manifestación por la calle Bravo Murillo.
El calor acompañó el recorrido de la manifestación por la calle Bravo Murillo.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 8
Ampliar
La variedad en las consignas dio color y diversidad a la manifestación.
La variedad en las consignas dio color y diversidad a la manifestación.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 9
Ampliar
La pancarta del Orgullo Loco al inicio de la manifestación.
La pancarta del Orgullo Loco al inicio de la manifestación.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 10
Ampliar
Un cartel en una de las calles adyacentes a Bravo Murillo.
Un cartel en una de las calles adyacentes a Bravo Murillo.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 11
Ampliar
Algunos vecinos de la calle se asomaban al paso de la manifestación.
Algunos vecinos de la calle se asomaban al paso de la manifestación.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 12
Ampliar
La manifestación congregó a miles de personas durante su recorrido, ocupando por completo la calzada de la principal arteria del barrio de Tetuán.
La manifestación congregó a miles de personas durante su recorrido, ocupando por completo la calzada de la principal arteria del barrio de Tetuán.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 13
Ampliar
Un momento de la manifestación al caer la noche, a la altura del metro de Estrecho.
Un momento de la manifestación al caer la noche, a la altura del metro de Estrecho.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 14
Ampliar
Un manifestante en monopatín cerca de la plaza de la Remonta.
Un manifestante en monopatín cerca de la plaza de la Remonta.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 15
Ampliar
La cabecera de la manifestación llega a la plaza de La Remonta, frente al edificio del Centro de Salud de Atención Primaria José Marvá.
La cabecera de la manifestación llega a la plaza de La Remonta, frente al edificio del Centro de Salud de Atención Primaria José Marvá.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 16
Ampliar
La manifestación llega a la Plaza de la Remonta desde la calle Bravo Murillo.
La manifestación llega a la Plaza de la Remonta desde la calle Bravo Murillo.
Pancarta del colectivo Familias Heterodisidentes.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 2
Ampliar
Familias Heterodisidentes ha denunciado la ofensiva contra las familias homoparentales en Italia.
Familias Heterodisidentes ha denunciado la ofensiva contra las familias homoparentales en Italia.
Un manifestante sostiene una bandera durante la marcha.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 4
Ampliar
Miles de personas han acudido a la manifestación convocada por Orgullo Crítico, que este año ha recorrido por primera vez las calles de Tetuán.
Miles de personas han acudido a la manifestación convocada por Orgullo Crítico, que este año ha recorrido por primera vez las calles de Tetuán.
Una asistente a la manifestación sostiene una pancarta.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 7
Ampliar
Dos chicas se besan durante la manifestación convocada por Orgullo Crítico.
Dos chicas se besan durante la manifestación convocada por Orgullo Crítico.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 8
Ampliar
Varias asistentes a la manifestación poco antes de dar comienzo la marcha.
Varias asistentes a la manifestación poco antes de dar comienzo la marcha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.