Italia
Familias homoparentales denuncian el ataque de Meloni en Italia: “Irá a más”

Una de las madres afectadas por la decisión de la Fiscalía de Padua explica las consecuencias de una ofensiva que puede afectar a más de 30 familias solo en este municipio.
Familie Arcobaleno
Manifestación de Famiglie Arcobaleno (Familias Arcoiris) el 18 de marzo en Milán.

@OtrasItalias

28 jun 2023 06:00

Las parejas homosexuales en Italia tienen, en términos legales, menos derechos que aquellas heterosexuales. Hasta 2016 no se legisló para darles la posibilidad de formar una pareja de hecho, mientras que el matrimonio igualitario —con todos los derechos civiles que este conlleva— nunca ha estado en el horizonte real de ninguna propuesta parlamentaria.

La semana pasada, la Fiscalía de Padua notificaba a Elena (nombre fictíceo, ya que quiere mantener el anonimato), una madre de dos hijos, que debía presentarse ante el juez para responder por diversas “irregularidades” presentes en el certificado de nacimiento de su primera hija. El error principal consistía en haberle añadido un segundo apellido, el de la madre no biológica. Algo que la Fiscalía considera “ilegítimo” por ir, supuestamente, contra una sentencia del Tribunal de Casación. No se trata de un caso aislado. En los últimos días, la Fiscalía ha anunciado que ha iniciado el mismo procedimiento contra las familias —todas compuestas por dos mujeres y sus hijos— de otros 32 niños, solo en el municipio de Padua.

Elena se casó en Canadá y, al volver, Italia aceptó su certificado de matrimonio, aunque convirtiéndolas en una pareja de hecho. Luego, su mujer y ella se quedaron embarazadas usando la reproducción asistida heteróloga en el extranjero, a pocos meses de distancia la una de la otra. Su primera hija nació en Padua y el certificado de nacimiento tuvieron que hacerlo en el ayuntamiento, no en el hospital, siguiendo un procedimiento distinto del habitual. Desde entonces, dice esta mujer que ha hablado con El Salto para explicar las consecuencias de la decisión de la Fiscalía de Padua, no han tenido problemas, a pesar de que muchos les dijeran que iban contra la ley. Hasta ahora.

Colectivos están denunciando una ofensiva contra las familias homoparentales, pero la Fiscalía de Padua y la ministra de la Familia han declarado que ellos simplemente están aplicando una sentencia del Tribunal de Casación.
En realidad lo que han hecho ha sido interpretar la sentencia a su manera, porque hablaba principalmente de los vientres de alquiler, algo a lo que recurren principalmente parejas de hombres. La sentencia se refiere a un tipo de procreación que en Italia es ilegal desde hace años y fueron las parejas hetero las que empezaron hace tiempo a recurrir esa ley. Porque van al extranjero y cuando vuelven a Italia con un hijo o una hija dicen que ha sido la mujer la que ha parido, cuando no es así. Evidentemente ellos lo pueden hacer, una pareja de hombres no. Así que la sentencia, en la práctica, prohibía que se reconociera a hijos de dos padres.

De ahí nació todo el lío, ahí empezó la violencia mediática, fomentando la homofobia y diciendo que son las parejas de hombres las que usan el cuerpo de las mujeres para parir. Pero no se trataba de ser homosexual o no, la sentencia hablaba únicamente de recurrir a una técnica concreta [los vientres de alquiler], sobre la que cada cual tendrá su opinión. Lo que está claro es que a partir de ese momento empezaron a declararnos una guerra mediática también a nosotras.

El gobierno actual ya les había declarado la guerra a nuestras familias, diciendo que habría impedido que se siguieran registrando los nacimientos de dos madres, pero no nos esperábamos algo retroactivo

En cambio, a nivel legal, hasta la notificación que te llegó de la Fiscalía hace unos días, no habíais tenido problemas.
Exacto, nada de nada. Hemos seguido actuando como una familia registrada normalmente en todos los aspectos: en el colegio, a nivel fiscal, etcétera. Aunque sí es cierto que el gobierno actual ya les había declarado la guerra a nuestras familias, diciendo que habría impedido que se siguieran registrando los nacimientos de dos madres. Pero no nos esperábamos algo retroactivo.

El hecho es que existe un vacío legal, como decías antes, que el gobierno actual ha aprovechado para atacaros. ¿De qué es fruto esa laguna, por qué los gobiernos anteriores no hicieron leyes para tutelaros?
Algunos gobiernos lo han intentado, pero el problema es que la izquierda, en estos temas, está dividida entre un sector más religioso, más conservador, y un sector más... de izquierdas (ríe). Cuando ha habido propuestas ha sido imposible llegar a un acuerdo, y así la solución que no molestaba a nadie dejó un vacío legal en el tema más polémico, en el más difícil.

¿Qué es lo que más te ha chocado de la notificación de la Fiscalía?
Varias cosas. Lo primero que diga que en el certificado de nacimiento de nuestra primera hija es “erróneo” que ponga “mujer y mujer”, cuando, según la Fiscalía, tendría que decir “compañeras”. Pero nosotras estamos casadas.

Aunque el Estado italiano no os lo reconozca.
Teóricamente el Estado italiano no podría negarse a reconocer un certificado de matrimonio emitido por un país soberano, según los acuerdos internacionales. Obviamente el actual gobierno no lo acepta, y por eso se está negando a colaborar con las distintas embajadas que están protestando.

Otra cosa increíble que dice la notificación es que, puesto que nuestra hija tiene solo seis años, “se presume” que todo este proceso no tendrá repercusiones a nivel social. Yo no soy educadora, pero hemos hablado con la psicóloga, con la maestra, que nos apoyan, así que igual son un poco de parte, pero ambas dicen que desde preescolar se enseña a escribir el propio nombre y los propios apellidos, se habla de la identidad personal, de los varios tipos de familias... Así que quitarles un apellido iría también en contra de ese tipo de proyecto escolar.

Un poco en broma, cuando nos llegó la notificación les dije a los niños: “Decidme la verdad: es aburrido tener dos apellidos, ¿no? ¿No preferís que los cambiemos y os dejemos uno solo a cada uno?”. Y ellos: “No, porque son nuestros apellidos, queremos tener los dos, porque si no es como si prefiriésemos a una mamá más que a la otra”.

Lo que me duele es que en ese papel no se mencione el hecho de estar quitando, de alguna forma, una madre a su hijo. Y además diciendo: “Total, luego lo podéis adoptar”. Pero la adopción requiere años, no es sencillo

Es decir, que el apellido es ya un elemento de su identidad.
Exacto. A mí lo que me duele es que en ese papel no se mencione el hecho de estar quitando, de alguna forma, una madre a su hijo. Y además diciendo: “Total, luego lo podéis adoptar”. Pero la adopción requiere años, no es sencillo, no son “unos meses”, como ha declarado la ministra. El procedimiento más rápido requiere dos años, pero puede durar hasta cinco, un tiempo en el que tienes continuamente a los servicios sociales en casa, psicólogos, gastos legales. Y no veo por qué hay que quitar un derecho y obligar a pasar por todo eso para volver a tener el mismo derecho, alterándonos la vida a todas.

Otra cosa que me ha dolido es que no se mencione ni una vez al hermano. El año que viene irán los dos a Primaria, y si esto sigue adelante, ¿qué serán? No será su hermano. Pero cómo no va a serlo, si tienen dinámicas de mellizos.

Y tendremos dos juicios separados, porque en el primero hablan solo de la niña, así que tendremos que asumir los costes de dos juicios, el estrés de dos juicios... Y luego tendremos que hacer dos adopciones. No es cierto que todo esto no sea una discriminación, como dice el gobierno, porque las parejas heterosexuales en Italia pueden acceder a la reproducción asistida heteróloga a través de la Sanidad Pública, mientras que nosotras hemos tenido que gastarnos un dineral en el extranjero. Esa es la primera discriminación. No es justo.

Vosotras formáis parte de Famiglie Arcobaleno [Familias Arcoiris], ¿qué tipo de grupo es y cómo os está ayudando?
La asociación existe desde hace años, trabaja a nivel estatal y regional. Nació en un primer momento como registro, un poco para hacer lobby, y también como asociación de cercanía, para intercambiar informaciones, organizar encuentros, promover una cierta cultura a nivel local, etc. Luego tienen un equipo legal que puede apoyar en caso de necesidad, como el nuestro, que han declarado que no nos costará prácticamente nada.

En Milán ya han ganado un juicio parecido, con parejas de madres. Ha habido un proceso parecido al nuestro y han ganado el recurso. Seguro que el ministerio hará un recurso al recurso, pero mientras tanto se pospone la cosa. Gracias a los recursos todo queda bloqueado, que es nuestro objetivo primario. Mantenernos ambas como madres y ellos como hermanos, no estresarlos, darles seguridad.

Cuando eres homosexual nunca sabes qué esperarte de quien tienes delante. Por eso tener un papel que dice que somos una familia ayuda a que te traten como tal. En el momento en que ese papel desaparece... Muchas cosas se te hacen mucho más difíciles

En la vida cotidiana, ¿qué implicaría para la madre no biológica dejar de serlo legalmente?
En general, cuando eres homosexual nunca sabes qué esperarte de quien tienes delante. Por eso tener un papel que dice que somos una familia ayuda a que te traten como tal. En el momento en que ese papel desaparece, a nivel fiscal, a nivel de ayudas económicas, permisos en el trabajo... Muchas cosas se te hacen mucho más difíciles. En el colegio, depende de qué gente te encuentres delante. Sinceramente, no creo que si al final ocurre nos impidan recoger a nuestros hijos, pero el hecho de no tener documentos oficiales que lo demuestre podría hacerles más difíciles a ellos presentarse como hermanos.

¿Interpretáis este ataque como algo aislado?
Para nada, estamos convencidas de que irá a más. Han empezado atacando Milán y Padua, que eran los dos municipios más relevantes en esta lucha por el reconocimiento de los hijos de parejas homoparentales. Son seguramente los dos ayuntamientos que más nacimientos han registrado. Luego hay municipios más pequeños que se apoyan en nosotras, de alguna forma, porque igual no son muy expertos, pero ven lo que se hace en Padua o Milán y lo imitan. Está claro que si caen Padua y Milán, todos los demás irán detrás.

Milán ha sido el primer municipio atacado porque ha registrado también hijos de parejas de dos padres, que es algo distinto, porque abre el debate de los vientres de alquiler. En mi opinión, una solución podría ser dar la posibilidad a parejas de hombres de adoptar, que es algo que ahora no pueden hacer.

Luego hay una comparación entre España e Italia que a menudo hacemos desde aquí. Hablamos mucho del papel que juega la Iglesia católica aquí, que hace que en los debates se hable de moralidad, de aspectos religiosos, cuando teóricamente nuestro Estado es laico. Lo que nos preguntamos es por qué España está más... no digo adelante, pero bueno, que es un poco más tolerante hacia nosotras, sí, porque reconoce a las parejas homoparentales desde hace mucho tiempo y da la posibilidad de reconocer a los hijos. Nos preguntamos cómo es posible eso si, de hecho, aunque no tengáis al Vaticano en casa, nos da la sensación de que la gente es mucho más practicante que aquí. Tengo la sensación de que en Italia la Iglesia cuenta mucho más a niveles altos, pero menos en la vida cotidiana de las personas.

Quizás uno de los motivos de esas diferencias a nivel legislativo sea precisamente lo que decías antes: la influencia que la Iglesia católica tiene en la izquierda parlamentaria italiana. Es posible que esa influencia sea menor en España.
Sí, en Italia gran parte de la antigua Democracia Cristiana confluyó en el Partido Democrático, que es el mayor partido del centro o centro izquierda. Sin duda es un elemento relevante en toda esta cuestión.

Archivado en: LGTBIAQ+ Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.